Después de dos años de atender casos de Covid casi de manera exclusiva, el 2022 se anunció con un abanico de enfermedades respiratorias y eso se vio reflejado en el sistema de salud desde el verano, lo que hizo temer un panorama complicado con la llegada del frío.
Y si bien la demanda es alta y lógica para la época, en la última semana, comparada con la anterior, las consultas bajaron el 10% en el área pública de Rosario, según destacó la Secretaría de Salud municipal.
Después de un pico de gripe en marzo y un incremento de los contagios de coronavirus entre abril y mayo, el último mes las guardias pediátricas y de adultos estuvieron trabajando a full pero sin el temido desborde.
A pocos días del invierno la situación se mantiene estable, con alta demanda pero sin sobresaltos.
La gripe es la virosis predominante y convive con otro grupo de gérmenes que producen síntomas similares: tos, malestar general, fiebre y decaimiento, que suelen durar unos pocos días, según mencionan los especialistas tanto de atención pediátrica como de adultos.
La subdirectora de Servicios de Salud de la Municipalidad de Rosario, Stella Binelli, analizó los datos que se obtienen de los hospitales públicos dependientes del municipio y mencionó que “las consultas por guardia disminuyeron en todos los efectores en la última semana, en un 10% promedio”.
En cuanto a la ocupación de camas críticas, es del 88% en el sector de adultos y 80% en pediatría pero por diversos motivos, no siendo las enfermedades respiratorias las responsables de la mayor ocupación.
“Los gérmenes que se están aislando son 66% influenza (gripe), 15% sincicial respiratorio (este afecta especialmente a niños pequeños), 5% adenovirus y está en aumento el metapneumovirus”, puntualizó.
Este último suele aparecer todos los años con el frío y da síntomas como congestión nasal, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y en los chicos de menor edad incluso puede generar pérdida de la temperatura.
Los infectólogos destacan que no es un virus particularmente peligroso, y que al igual que la gripe u otros, puede generar algún tipo de complicación en personas con problemas inmunológicos o en grupos de riesgo por enfermedades crónicas preexistentes.
Respecto del Covid (la Argentina entró en la denominada cuarta ola) la mayoría de los casos son leves y en Rosario vienen disminuyendo.
En el informe semanal sobre esta enfermedad que brinda la Secretaría de Salud Pública, se observa que la positividad al 13 de junio es del 19%, la misma que en las últimas dos semanas.
En el sector privado
En el sector privado, donde a fines del mes pasado se registró una positividad del 50% (con jornadas del 60%), en este momento ronda el 23%. Así lo remarcó la infectóloga Carolina Subirá, perteneciente al Sanatorio Parque (Grupo Oroño) y asesora de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario.
“En este momento no tenemos internados en terapia intensiva con coronavirus”, destacó.
Para los hisopados, sigue vigente en el sistema público el protocolo que indica que se realizan a personas mayores de 50 años, de todas las edades con factores de riesgo, y personal especialmente expuesto al virus.
Las obras sociales en muchos casos también están restringiendo la aprobación de los testeos.
Algunas, incluso, solo reconocen el test de antígenos (rápido) y no la PCR.
En los casos en los que se confirma el positivo, la indicación es de aislamiento de cinco días y otros cinco más de cuidados especiales que incluyen no asistir a reuniones y mantener el uso del barbijo en espacios cerrados.
Los infectólogos y las autoridades de salud destacan que la vacunación contra el Covid es la herramienta más eficaz en este momento para mantener contenido el número de casos. Los especialistas solicitaron a la población que recurra a los vacunatorios para colocarse tercera y cuarta dosis, que están liberadas para todos los mayores de 18 años con el objetivo de evitar un nuevo pico de contagios.