El Senado santafesino duerme un proyecto de ley de convivencia escolar que apuesta a resolver conflictos

El caso de un profesor sumariado por arrojar un borrador a un alumno en una escuela de Rosario abrió el debate sobre las herramientas para mejorar las relaciones en las instituciones educativas

22 de mayo 2024 · 06:25hs

"Es una situación intolerable", con este argumento el Ministerio de Educación de la provincia resolvió el viernes pasado abrir un sumario a un profesor de dibujo que, en un intento por pedir silencio en su clase, arrojó un borrador a sus alumnos. El episodio terminó con un estudiante de segundo año con un hematoma en la frente y el docente alejado de su cargo, pero además abrió el debate sobre las herramientas con que cuentan las instituciones educativas para reducir la conflictividad y mejorar la convivencia escolar.

Uno de esos instrumentos, la ley de convivencia escolar, logró después de varios intentos ser aprobada en la Cámara de Diputados provincial hace casi dos años, pero la norma aún espera ser tratada en el Senado de Santa Fe. "Sin dudas es una herramienta exitosa, que hemos probado en nuestra gestión", advirtió la diputada provincial Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y ex ministra de Educación, cuando los socialistas Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz estuvieron al frente de la Casa Gris.

>>Leer más: Un profesor arrojó un borrador a sus alumnos y Educación le abrió un sumario

La norma tiene como objetivo "promover la convivencia, la pluralidad y la participación democrática de todas las personas involucradas en las instituciones educativas, a los fines de garantizar el derecho a una educación integral, y a la protección de todos los derechos que asisten a niños, niñas, adolescentes y jóvenes".

La iniciativa obliga a todas las escuelas a contar con un Consejo de Convivencia Escolar, un espacio "democrático, plural, abierto a toda la comunidad educativa y representativo de las distintas personas que la componen". El mismo estaría integrado por docentes y estudiantes por cada nivel educativo, elegidos por sus pares, y también por familias, padres, madres o adultos responsables; equipo directivo; asistentes escolares; cooperadora escolar; tutores; personal administrativo; auxiliares de docencia y equipos de apoyo escolar.

A nivel nacional, existe una ley de "Promoción de la convivencia y abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas", que va camino a cumplir once años, y son varias las provincias que tienen una legislación propia. La ley de convivencia escolar de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se sancionó en 2015; la de la provincia de Córdoba cuenta con una ley contra el bullying de dos años antes.

En la Legislatura santafesina se sucedieron varias propuestas para lograr una ley que aporte herramientas para reducir la conflictividad dentro de las aulas. En 2011, el diputado provincial Mario Lacava (PJ) impulsó un proyecto de ley de convivencia escolar. Cinco años después, fue la diputada provincial Claudia Giaccone (PJ) quien ingresó una iniciativa en la que trabajaron los equipos directivos del Instituto Zona Oeste de Rosario.

Finalmente, en septiembre de 2022, la Cámara baja santafesina avaló la propuesta de la diputada Balagué. La norma fue aprobada por amplia mayoría, a excepción de los integrantes del bloque Vida y Familia. Sin embargo, la norma aún no fue tratada en el Senado. En el entorno de la diputada confían en que pueda tener tratamiento durante el actual periodo ordinario.

>>Leer más: Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de convivencia escolar en la provincia

Una escuela democrática

"Lo que proponemos con la ley para la convivencia escolar es extender a todas las escuelas (desde el nivel inicial al secundario y de gestión pública y privada) los consejos de convivencia escolar que actualmente solo funcionan en algunos establecimientos", explicó Balagué y consideró que estos organismos demostraron ser exitosos en la resolución de conflictos que tienen a la escuela como escenario, sean entre pares o entre docentes y alumnos.

Se trata de profundizar la participación y la democracia en las escuelas ya que son organismos que están integrados por todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa, elegidos por el voto de sus pares.

A partir de estos consejos, advirtió la diputada, se busca abordar todas las situaciones de violencia que se pueden dar en la escuela, incluso las malas relaciones interpersonales que si no son abordadas a tiempo pueden derivar en conflictos violentos. También fenómenos "que se han ido agudizando e impactan en la vida escolar, como el crecimiento en la circulación de armas, las balaceras, los consumos problemáticos o la ludopatía, problemáticas que están afectando a los adolescentes y son detectadas principalmente por los docentes en las escuelas".

Guía de orientaciones

Además de la creación de consejos de convivencia, el proyecto incorpora una "Guía de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar".

De acuerdo a la propuesta, "las situaciones problemáticas y los conflictos forman parte de la vida, y ponen dinamismo a las relaciones humanas. El conflicto, en consecuencia, es un emergente natural en las relaciones humanas que se dan en las escuelas".

Después detalla casos específicos de actuación ante casos de situaciones de violencia; conflictos en redes sociales, discriminación u hostigamiento por orientación sexual o identidad de género; maltrato infantil; situaciones de violencia de género en el noviazgo; trata de personas; extravío de personas; intento de suicidio o bien casos de suicidio; sospecha o presencia de armas en la escuela así como la relación con los medios de comunicación y el tratamiento de la información.

"Lo ideal es prevenir el mayor número de conflictos posibles. El diálogo y, en especial, la escucha activa previenen violencia en los conflictos. Es importante hacer una distinción entre niños, niñas y jóvenes en el abordaje constructivo de conflictos", detalla. La idea central es que tanto en los niveles iniciales como en la secundaria "se debe buscar que aprendan por sí mismos a superar situaciones problemáticas y conflictos y promover la reflexión para el cuidado de cada uno y de todos, ayudando a sus compañeros y compañeras".

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Lo último

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

La joven de 23 años fue atacada a tiros cuando tenía a su bebé de meses en brazos. Una cara atroz de la violencia que ya se vio en otros casos
Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana
Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado
La Ciudad

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
Economía

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

Taxis en Rosario: la Municipalidad insiste con la legalización de Uber y Didi
La Ciudad

Taxis en Rosario: la Municipalidad insiste con la legalización de Uber y Didi

Air India: habló el único sobreviviente del avión que se estrelló este jueves
El Mundo

Air India: habló el único sobreviviente del avión que se estrelló este jueves

Funes: ambientalistas en alerta por el riesgo que corre la reserva natural San Jorge
La Región

Funes: ambientalistas en alerta por el riesgo que corre la reserva natural San Jorge

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Ovación
Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino
OVACIÓN

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Más problemas para Miguel Russo: la estrella de Boca no jugará el primer partido del Mundial de Clubes

Más problemas para Miguel Russo: la estrella de Boca no jugará el primer partido del Mundial de Clubes

Alivio en Central: la lesión de Copetti no requerirá una intervención quirúrgica

Alivio en Central: la lesión de Copetti no requerirá una intervención quirúrgica

Policiales
Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana
Policiales

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

La Ciudad
Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado
La Ciudad

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

Un viernes con actividades en la Facultad de Arquitectura de la UNR

Un viernes con actividades en la Facultad de Arquitectura de la UNR

Vacantes en el Poder Judicial de Santa Fe: No jura ningún juez desde fines de 2022

Vacantes en el Poder Judicial de Santa Fe: "No jura ningún juez desde fines de 2022"

Enérgico reclamo de Javkin al gobierno nacional: Si se la llevan, que la devuelvan

Enérgico reclamo de Javkin al gobierno nacional: "Si se la llevan, que la devuelvan"

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal
Policiales

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos
Policiales

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones
Información General

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario
La Región

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps
Economía

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria
POLICIALES

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria

Falsos pasajeros en Rosario: robos en una saga contra choferes de Uber y Didi
Policiales

Falsos pasajeros en Rosario: robos en una saga contra choferes de Uber y Didi

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Newells le compró el pase: el primer refuerzo leproso es uruguayo y juega de volante
Ovación

Newell's le compró el pase: el primer refuerzo leproso es uruguayo y juega de volante

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000
Información General

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000

Crisis universitaria: En la UNR ya estamos viendo un éxodo de docentes
La Ciudad

Crisis universitaria: "En la UNR ya estamos viendo un éxodo de docentes"

Más imputados por el crimen de mecánicos que robaron un vehículo con oro y droga
Policiales

Más imputados por el crimen de mecánicos que robaron un vehículo con oro y droga

Cáncer de próstata: cómo pueden vencer los varones el temor a los controles
La Ciudad

Cáncer de próstata: cómo pueden vencer los varones el temor a los controles

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos bajo la lupa en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos bajo la lupa en todo el país

Marcelo Bailaque presentó la renuncia al cargo de juez federal
POLICIALES

Marcelo Bailaque presentó la renuncia al cargo de juez federal

Identificaron al hombre asesinado en la puerta de un club de la zona oeste
Policiales

Identificaron al hombre asesinado en la puerta de un club de la zona oeste

Internaron a un colectivero tras un choque en la autopista a Santa Fe
La Ciudad

Internaron a un colectivero tras un choque en la autopista a Santa Fe

El Banco Central tomó deuda por u$s 2 mil millones para fortalecer las reservas
Economía

El Banco Central tomó deuda por u$s 2 mil millones para fortalecer las reservas

El último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
Policiales

El último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario