El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

Los Ulma fueron beatificados en su pueblo natal hace pocos días. Mateusz Szpytma presentó una muestra en Rosario
24 de septiembre 2023 · 03:30hs

Mateusz Szpytma lleva más de dos décadas trabajando por la memoria Polonia y de su pueblo, Markowa. En esa población de apenas algo más de 4 mil habitantes y que está a más de 350 kilómetros de distancia de Varsovia, Szpytma descubrió la historia de su propia familia en relatos que su tía sostuvo con lucidez incluso cumplidos los cien años. Józef y Wiktoria Ulma, ella embarazada, y sus seis hijos, fueron asesinados por los nazis por haber intentando resguardar a ocho personas de origen judío en su casa durante la ocupación de Polonia. Esa narración es la que Szpytma, vicepresidente del Instituto de la Memoria Nacional de Polonia, trajo hasta Rosario la semana pasada a través de la muestra “La familia Ulma. Los samaritanos de Markowa”, que se presentó en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA) y que puso verse hasta este viernes, en Pellegrini 3314. Una historia que incluso terminó de cerrarse el pasado domingo 10 de septiembre en la misma Markowa, donde por primera vez una familia completa fue beatificada por el Papa Francisco.

"Wiktoria Ulma era madrina de mi padre y hermana de mi abuela", dice Szpytma cuando empieza a desandar los vínculos que lo unen con Ulma. Szpytma nació 31 años después del crimen de la familia y fue su tía, la hermana de su padre, la que llevó la voz de los relatos incluso habiendo cumplido los cien años. "Ella estaba con los Ulma en cada parto y ayudaba a Wiktoria a educar a sus niños", la recuerda el historiador y museólogo, y señala: "Tenía ya 20 años durante el tiempo de la guerra y recordaba muy bien estos eventos".

Medicina de la UNR recibe casi 2 mil alumnos por año, lapso en el que se gradúan entre 500 y 800. 

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Los tratamientos de hemodiálisis se realizan tres veces a la semana y los de diálisis peritoneal todos los días. En Argentina hay son unos 30.000 pacientes.

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Sin embargo, el crimen de los Ulma a manos de los nazis no era sólo una cuestión de memoria familiar, sino de su propia comunidad. Szpytma, al igual que Józef, Wiktoria y sus hijos, nació y creció en Markowa, este pueblo del sureste de Polonia que recién dejó cuando, terminado el secundario, viajó para hacer sus estudios universitarios.

Por eso, está convencido de que cuando años después volvió para tomar el testimonio de los años de la ocupación alemana ya no sólo de sus propios familiares, sino también de otros vecinos, "todo fue más fácil. Dijeron y mostraron fotografías personales que quizá de otra manera no se habrían mostrado", contó a La Capital.

image - 2023-09-20T181700.975.png

Además, ya como parte de su trabajo de historiador y museólogo a partir de 2003, fue parte de la organización y montaje del museo de los polacos que salvaron a los Judíos durante la Segunda Guerra Mundial que funciona en su propio pueblo y que dirige. Además, es miembro del Consejo de Programas del Instituto Histórico Judío.

Los fusilamientos

En la Polonia ocupada, a partir del 15 de octubre de 1941, se castigaba no sólo a los judíos que abandonaban los guetos, sino también a los polacos que los ayudaban. Y, para 1942, la ley se endureció aún más: pesaba la pena de muerte sobre quienes conocieran el hecho de que terceras personas ocultaban a judíos y no lo comunicaran a las autoridades alemanas.

El hecho que terminó en la ejecución de la familia Ulma y de los ocho judíos que escondieron durante la ocupación alemana se conoce gracias a las actas del juicio que se llevó adelante sobre uno de los autores del crimen, Josef Kokott, al final de la Segunda Guerra Mundial. Los ocho judíos cobijados por la familia Ulma eran Saul Goldman y sus cuatro hijos, Baruch, Mechel, Joachim y Mojesz; Goda Grünfeld, Lea Didner y su hija Reszla.

Los testigos relataron que el 24 de marzo de 1944 los miembros de la llamada Policía Azul (fuerza creada en 1939 y que funcionó en Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial) rodearon la casa y fueron efectivos de la gendarmería alemana quienes entraron y dispararon inmediatamente a los judíos que se encontraban en la buhardilla. Los Ulma fueron llevados fuera de la casa, donde asesinaron primero a Józef y a Wiktoria, que estaba con un embarazado avanzado, pero no sabían muy bien qué hacer con los niños hasta que, tras una pausa, decidieron también fusilar a Stanisaw, de 8 años; Barbara, de 6; Wadysaw, de 5; Franciszek, de 4; Antoni, de 3; y María que tenía tan solo medio año de edad.

Cuando tiene que definir a Jósef, tal como lo recuerdan familiares y vecinos, Szpytma habla de un autodidacta. "Ulma apenas tenía sólo cuatro clases, se siguió educando por su propia voluntad y eso tuvo efectos enormes, era un gran lector, construyó su propia cámara fotográfica y una radio, además de ser un especialista en agricultura", relató.

Jósef fue el primero en cultivar en Markowa diferentes tipos de hortalizas, aprendió a hacer diferentes árboles frutales, fue apicultor y compartió con sus vecinos esos saberes. Además, agregó, tenía una activa vida pública en su pueblo donde "participaba de las asociaciones católicas junto con su mujer, además del teatro, la cooperativa y en la política de los paisanos".

Hacer memoria

Szpytma cuenta que lleva más de dos décadas trabajando como investigador del Instituto de la Memoria Nacional de Polonia del que ahora es vicepresidente. "Desde ese lugar tenemos muchas posibilidades de difundir la historia", cuenta el historiador que presentó en Rosario la muestra de fotografías de la familia Ulma, tomadas por el propio Jósef, que se montó en 2016 en Polonia y que ya recorrió decenas de países, desde Bielorrusia y Estados Unidos hasta Australia, Israel y Colombia.

Allí, además de fotografías, pueden verse documentos familiares y testimonios de habitantes de Markowa. "Vecinos que por ser del pueblo tenían conmigo una confianza que les permitió compartir conmigo fotografías, documentos e historias que quizá a otras personas no le hubieran contado", señaló.

Ese material reunido en “La familia Ulma. Los samaritanos de Markowa” es el que pudo verse en la sede de la UCA y donde, en palabras de Szpytma, los rosarinos encontraron la historia "de una familia que se ama y que muestra que, aun en momentos difíciles, como es un contexto de guerra, se puede ayudar a los demás, incluso sosteniendo varios hijos. Si se quiere, no se necesita mucho dinero, pero sí voluntad para llegar a un estado de bondad humana y de buen corazón. Se puede servir a los demás desde la humildad".

Szpytma investigó la historia de su propia familia y la de otros polacos de Markowa que ayudaron a familias judías. Los datos aproximados hablan de que, pese al riesgo de muerte, 300 mil polacos escondieron y ayudaron a judíos en sus hogares y se contabilizan en más de un millar, entre hombres, mujeres y niños, los que fueron ejecutados por ese gesto.

Dentro de todas esas familias, el 10 de septiembre pasado y tras una investigación de 20 años, los Ulma se convirtieron en la primera en ser beatificada (todos sus integrantes) por el Papa Francisco en su propio pueblo. "Es un caso atípico porque el proceso incluye la beatificación no sólo de los mayores, sino también de los niños (incluso el que estaba en gestación)", afirmó el historiador, quien no dejó de señalar que ese día en Markowa, donde apenas viven algo más de 4 mil personas, fueron más de 37 mil las que se reunieron para la ceremonia.

"Es muy importante un ejemplo como este en un momento de una gran crisis de la familia, donde se necesitan ejemplos positivos como el de los Ulma", consideró, y agregó: "También en un tiempo de conflictos" como el que atraviesa Europa (en referencia a la guerra que aún sostienen Rusia y Ucrania) y que tienen a Polonia como un vecino cercano.

Ver comentarios

Las más leídas

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Lo último

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Se estrena Juro por Apolo, un podcast rosarino sobre la historia de la medicina

Se estrena "Juro por Apolo", un podcast rosarino sobre la historia de la medicina

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

"Es una realidad y tiene diversas aristas, en especial la importación", dijo el nefrólogo Gustavo Lavenia. La situación tiende a complicarse
Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Por Javier Parenti

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía
Policiales

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

Ovación
Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Por Carlos Durhand

Ovación

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Newells confirmó que Guiñazú se desvinculó de la coordinación del fútbol

Newell's confirmó que Guiñazú se desvinculó de la coordinación del fútbol

Policiales
Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La Ciudad
El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse
La Región

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes
El Mundo

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes

Rusia señaló como organización extremista al movimiento LGBT
El Mundo

Rusia señaló como "organización extremista" al movimiento LGBT

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Por Martín Stoianovich

Policiales

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo
La Ciudad

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias
Economía

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón
LA REGION

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad
Tecnología

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión
Información general

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito
La Ciudad

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una catástrofe social
Política

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una "catástrofe social"

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

Por Matías Loja

Educación

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios
Economía

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios
La Ciudad

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Policiales

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados