Cuando el Museo del Deporte Santafesino se levantó a cuadras de la casa natal de Lionel Messi, el jugador rosarino ya ocupaba el podio del fútbol mundial y eso está plasmado desde el inicio en el segundo piso del megaedificio que se levanta sobre Ayacucho a la altura del 4800. Sin embargo, parece que la idea es ir por más. Sin demasiados detalles, desde la gestión provincial confirman que existe una intención de que el “Universo Messi” tenga un espacio propio, ya sea dentro del museo o en un anexo del edificio que se podría construir en el mismo parque; una intención que si bien por ahora no pasa de ser “una idea” ya originó conversaciones entre las dos partes en cuestión: la provincia y representantes de la familia Messi.
La estructura de metal y vidrio en un inmenso espacio verde fue inaugurada en 2019 y no deja de contrastar con los alrededores. Allí, en el mismo barrio donde el capitán de la Selección Nacional nació, fue a la escuela y aprendió a patear la pelota de fútbol, un lugar de la zona sur que hace tiempo la ciudad convirtió en un circuito turístico que muchos peregrinan. Tanto sean locales como visitantes.
De hecho, el museo sobre Ayacucho está a solamente 700 metros de Lavalleja al 400, la cuadra donde Lionel Messi pasó los primeros años de su vida, a otros 800 de la Escuela Nº66 donde hizo la primaria y a similar distancia del mural que en el barrio le rinde homenaje.
Con ese mapa imaginario de puntos clave en la vida de Lio en el sur rosarino, la idea de pensar un espacio propio para desplegar el universo del astro en la ciudad no podría estar por fuera de ese escenario.
Es más, terminada la final de la Copa del Mundo y con un Messi ya consagrado, su propia esposa Antonella Rocuzzo, con los botines con los que había disputado el partido en la mano, respondió a la pregunta sobre el destino del invaluable par dorado. “Van al museo”, dijo en un video que se viralizó en estos días en redes sociales, como todo lo que tiene que ver con Messi, la Selección y la Copa del Mundo.
Los botines de Messi con la que salió campeón van para el museo, Según Antonella #futbol #messi #fyp
Ahora bien, a qué museo se refería Rocuzzo y si su respuesta está ligada a un posible espacio propio de Messi en el sur rosarino, todavía está por verse.
La confirmación de una idea
Que la idea de rendir homenaje al astro de la selección existe y está en proceso de avanzar en ese sentido, nadie lo niega. “Se está pensando en un espacio Messi y va a ser de próxima ejecución”, respondieron a la consulta de La Capital desde el Ministerio de Cultura de la provincia, que es el que tiene a su cargo la gestión y la programación del Museo del Deporte Santafesino.
Sin embargo, desde el área se excusaron de dar mayores detalles al señalar que el proyecto no está siendo trabajado desde ese ministerio, sino que es parte de las gestiones de la provincia.
La coincidencia es que la idea está y se está trabajando en ella, aunque no hay detalles al respecto. Lo único que sí aclaran es que la iniciativa es previa a la obtención de la Copa del Mundo en Qatar 2022, y que incluso en torno a la propuesta ya se llevó adelante hace algo más de un mes una reunión presencial en el mismo museo de la que participaron representantes de la provincia y de la familia Messi.
Absolutamente nada que tenga que ver con el “Universo Messi” puede intentarse por fuera de quienes lo representan, con su padre Jorge Messi a la cabeza. Eso sucede hace rato porque más allá de sus raíces en la ciudad y la rosarinidad de las actitudes del astro, Messi es una marca y cualquier proyecto vinculado a su figura requiere del trabajo en torno a los derechos sobre su imagen y demás de cuestiones legales que deben resolverse.
Del lado del jugador, fuentes vinculadas a la fundación y a sus actividades en la ciudad confirmaron que la idea existe y que hubo conversaciones, aunque también indicaron que aún no hay detalles para abundar.
De acá nomás
El Museo del Deporte Santafesino se inauguró en septiembre de 2019 como parte del proyecto de Intervención Urbana Integral del ex Batallón 121, en la zona sur de Rosario, uno de los procesos de urbanización más importantes de la ciudad.
La construcción es el punto de atracción del el parque público Héroes de Malvinas, una superficie de 30 hectáreas comprendidas entre las calles Ayacucho, Lamadrid, Las Heras y Pasaje Juárez.
El museo se desarrolla en un edificio de cuatro niveles, una planta baja vidriada en todo el perímetro que permite una interacción visual con el parque desde su interior. Allí se encuentra el hall de ingreso, la recepción y áreas de servicios. A través de escaleras mecánicas, se vinculan los distintos niveles: el subsuelo y las plantas 1 y 2, en los que se encuentran las diversas áreas temáticas que expresan cada deporte, un espacio de exposiciones temporarias, sala de conferencias y una terraza para actividades culturales.
Los espacios de exhibición se dividen en a partir de aras temáticas. Por ejemplo, los Juegos, incluyendo dentro de este concepto a los Juegos Olímpicos, Panamericanos, Sudamericanos (Odesur), Paralímpicos y Olímpicos de la Juventud. Y habrá áreas de atletismo, vóley, tenis, boxeo y fútbol.
En el segundo nivel, en tanto, se encuentran los sectores de automovilismo, hockey, rugby, básquet, deportes acuáticos y náuticos, y santafesinos destacados, que incluye un pormenorizado detalle de diversos deportes practicados en la provincia.
Ilustre
Los integrantes de la selección argentina de fútbol siguen recibiendo homenajes. El capitán y figura máxima del seleccionado campeón del mundo, Lionel Messi, fue declarado el lunes pasado ciudadano ilustre de la localidad santafesina de Funes. En la ciudad vecina está ubicada la casa que el futbolista tiene en el barrio privado Kentucky y donde reunió a su familia y amigos para pasar la fiesta de Nochebuena.