En el marco del plan Abre, y con el objetivo de combatir el delito generando entornos más seguros en los barrios, municipio y provincia están ejecutando obras y acciones sociales en 30 sectores de la ciudad y se prevé que la inversión llegará a los 342 millones de pesos antes de que termine el año. Según se detalló, en el noroeste se está trabajando en forma simultánea en los barrios 7 de septiembre, Stella Maris, La Bombacha y Emaus. Se trata de obras de infraestructura e intervenciones sociales que apuntan a mejorar la convivencia en toda la zona.
Las fuentes consultadas detallaron que el objetivo del Estado es trabajar junto al vecino en una construcción de entornos seguros, por eso desde hace poco más de dos años comenzó a trabajar con acciones concretas, como las mejoras en el Fonavi, en el polideportivo 7 de septiembre o las intervenciones en asentamientos, como los de Stella Maris y la Bombacha.
Esta semana, el barrio 7 de septiembre festejó su 33º aniversario con una jornada de actividades para toda la familia. Lo que comenzó como una zona de trabajadores metalúrgicos, hoy se convirtió en un barrio que alberga a más de 10 mil personas.
Inclusión. "A la inseguridad la combatimos con inclusión, trabajando para que todos los rosarinos puedan tener cada día una mejor calidad de vida y logrando que sientan que, independientemente de donde vivan, tienen las mismas oportunidades", indicó el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Leone. El funcionario compartió con los vecinos del complejo habitacional la continuidad de los trabajos que se vienen realizando en el barrio.
Esta actividad se enmarca dentro de las acciones del Plan Abre en el Fonavi de zona noroeste, que comenzaron en 2014. Desde entonces, se llevó adelante el hidrolavado y pintura de 68 torres, impermeabilización de techos y reposición de desagües cloacales, renovación de alumbrado y capacitación para la conformación de los consorcios y escrituración de viviendas. Se construyó también el polideportivo, donde se desarrollan talleres culturales y actividades deportivas para todas las edades.
En este sentido, Leone expresó que "durante años el Estado los había dejado abandonados, porque les había dado la casa y luego se retiró". Y agregó: "Desde que comenzamos a intervenir con el plan Abre, primero trabajamos sobre las fachadas, impermeabilizando para que no se les generen filtraciones, luego fuimos con las veredas, el alumbrado público y el centro de salud, y ahora estamos avanzando con las cloacas".
Cabe destacar que están licitadas las obras de cloacas para el sector de Schweitzer, La República, Tarragona, Sánchez de Loria y Circunvalación.
Articulación. El secretario de Estado del Hábitat del gobierno provincial, Diego Leone, destacó la articulación entre los distintos niveles de Estado, en donde es la Casa Gris quien financia muchos de estos procesos, con la planificación y gestión del municipio, a lo que se agrega la participación de los vecinos en la definición de las prioridades.
El funcionario ensayó una fuerte defensa de las políticas que vienen desarrollando los gobiernos provincial y municipal en la zona. Detalló que no sólo se trabajó en el complejo Fonavi, sino también en barrios aledaños.
Así, puntualizó que en barrio Emaús se realizaron tareas de adecuación y rectificación de zanjas en Juan B Justo, entre González del Solar y Sánchez de Loria, Génova entre Tarragona y González del Solar y alrededores. Además, en el centro de Convivencia Barrial se realizan, en el marco del programa Nueva Oportunidad, los talleres de jardinería, letrista y en junio comenzó el de arbitraje de fútbol.
En este sentido, el programa Vuelvo a Estudiar visita estos talleres para contactar a chicos que dejaron la escuela. El Centro de Convivencia Barrial trabaja también con segunda infancia, creando un espacio para que los jóvenes del barrio hagan actividades al aire libre, fomentando la convivencia en los espacios verdes. Asimismo brindan talleres de cine y fotografía.
Presencia. "Estamos convencidos de que para lograr una ciudad con mejor convivencia y seguridad, necesitamos que todos los sectores se sientan parte. El Estado debe acompañar en todos aquellos lugares donde se lo necesita, y por eso el plan Abre tiene una escala muy amplia, pero con el objetivo claro de integración social y urbana", valoró Leone, al tiempo que celebró la decisión del gobernador y la intendenta de priorizar este plan de trabajo.
"Siempre quedarán obras y lugares para seguir trabajando, sin dudas. Pero queremos transmitirle al vecino tranquilidad y asegurarle que las obras avanzarán en su barrio", destacó el funcionario.