La crisis del transporte, la inseguridad y la inflación que no deja de golpear a los bolsillos son tres de las problemáticas que más aquejan a los rosarinos por estos días. El emoji de la tapa hizo un repaso por las notas más destacadas de La Capital sobre movilidad de la última semana. Llegar a destino parece ser todo un desafío y los vecinos siguen sin respuestas.
El grupo Vecinales Unidas, que nuclea a más de 30 entidades barriales de todos los distritos de la ciudad, relevó los déficit más importantes del transporte urbano de pasajeros en el último mes. Los resultados fueron contundentes: los vecinos reclaman mayor frecuencia de colectivos en todas las zonas. Hay paradas donde los rosarinos esperan entre 40 minutos y una hora la llegada del siguiente ómnibus. Además, pidieron la recuperación de los recorridos que tenían las líneas de transporte urbano antes de la pandemia y contar con más puntos de recarga para la tarjeta.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCixYv_ZqV51%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFc5QxjxQx5hgKd4uSJOgSkZBMjozkvUUqWJeAmCFX7zlhpERHjh9fYqhu96ecM2R1zw1xwkobNaJrAfHMGzONyjZBaMFM2XEOWlWVjPKXpCCCnsN9mXk9SDTOdYoAndcanZCnQVgcFqbQXAAa8mFDxIBBt4313WeyvHJVxwMIjJbbJ6hAZD
>> Leer más: Transporte: la falta de frecuencia es el mayor reclamo
Si el colectivo no pasa a tiempo muchas personas tienen que elegir entre llegar tarde al trabajo o gastar una suma importante, que no sobra, en taxis. El Concejo aprobó la semana pasada un aumento del 35 por ciento para la tarifa y la bajada de bandera en horario diurno ya cuesta 239,20 y la ficha cada cien metros 11,30 pesos. Por su parte, la tarifa nocturna, fines de semana y feriados oscilará entre los 279,60 y los 290,40 pesos la bajada de bandera y 12,80 la ficha cada cien metros.
En lo que va del año, los taxis aumentaron un 70 por ciento sus tarifas y se prevé que el porcentaje finalmente por el acumulado llegue al 82 por ciento.
>> Leer más: La tarifa de taxis sube 35% y se prevé otro aumento del 25% en diciembre
Ante este escenario, no es de extrañar que en los barrios hayan optado por los remises truchos. A la falta de transporte público en horario nocturno y el aumento de la tarifa de taxis los vecinos apelan a distintas estrategias para llegar o salir de sus hogares sin correr riesgos, principalmente por la inseguridad. Trasladan a las personas desde las zonas más calientes, algo que a esta altura ya no hacen ni taxis ni colectivos.
>> Leer más: El remís trucho se naturalizó en los barrios y cubre el déficit del transporte
El servicio, irregular e ilegal, se naturalizó de tal manera que, a esta altura, cumple una función social que posterga y solapa la solución integral y definitiva de otras problemáticas.
Mientras el gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin reclaman a la Nación por una distribución equitativa de los subsidios para el transporte público de pasajeros, los problemas de movilidad aquejan a los rosarinos y los exponen, aún más, a gastos innecesarios y también a la inseguridad.