El remís trucho se naturalizó en los barrios y cubre el déficit del transporte público

Sobre todo en los sectores periféricos y atravesados por la inseguridad, los vecinos apelan a estos vehículos porque no tienen colectivos ni taxis
17 de septiembre 2022 · 03:00hs

Ante la falta de transporte público en horario nocturno, los vecinos rosarinos de muchos barrios de la ciudad apelan a distintas estrategias para llegar o salir de sus hogares sin correr riesgos, principalmente por la inseguridad. Y hasta enfrentan un dilema moral porque, conscientes de su ilegalidad, deben echar mano al remises truchos como un salvoconducto para no quedar expuestos a robos y arrebatos en zonas peligrosas.

Un informe de Vecinales Unidas que recoge datos de más de 30 entidades barriales de todos los distritos de la ciudad alertó que sobre los múltiples y recurrentes irregularidades en el servicio de transporte urbano de pasajeros.

La ausencia de colectivos durante la noche y la madrugada, demoras en las frecuencias, el mal funcionamiento de la aplicación ¿Cuándo Llega? y los desvíos son todas situaciones que se expondrán en una reunión que mantendrán en los próximos días con directivos del Ente de la Movilidad.

Las historias se replican en todos los barrios. Y un denominador común es la obligada naturalización del uso de los precarios remises truchos, que a esta altura cumplen una función social y de resguardo para trasladar a las personas desde las profundidades de los barrios complejos, algo que a esta altura ya no hacen taxis ni colectivos.

“No podemos denunciar a las remiserías truchas porque nos quedamos sin viajar”, dicen varios referentes barriales consultados, algo que es de conocimiento de las autoridades. Y exponen que muchas veces se arriesga la vida en las paradas de micros porque la espera se extiende más de la cuenta. Eso afecta a trabajadores de distintos rubros y también a niños, mujeres y adultos mayores.

“No quiero que vengan al barrio y terminen cerrando las remiserías porque nos salvan, y muchos trabajan en ellas, ya que muchos taxis y colectivos no ingresan a varios sitios después de las 22 o 23”, expresó un vecinalista que pidió reserva.

Por ejemplo, en la vecinal de La Florida, sufren la falta de la línea 153 después de las 22. “La frecuencia se empieza a espaciar. Y cuando uno consulta en la aplicación, no anda. Se trata de tener previsibilidad por seguridad, porque la gente consulta y sale un minuto antes de que pase el colectivo para no quedar expuesto a robos y arrebatos”, recalcó Jésica Cantaruti, referente del barrio.

Aportó que las personas entonces deciden trasladarse “de manera colectiva en autos particulares, se utilizan más las bicicletas, aunque también es arriesgado por los robos. La noche ha cambiado ciertas prácticas, porque la gente ya no sale, o elige ofertas cercanas para ir caminando, pero en general tenemos pocas líneas en esta zona”.

Trucho pero con un rol social

En Cristalería se pone de manifiesto la paradójica dinámica con los remises ilegales. Desde la vecinal Francisco Lai indicaron que “la gente que trabaja en salud o gastronomía la pasa mal, porque hay que salir y después volver a tu casa a las 12 de la noche o más tarde. El 102 no sale hasta las 4 o 5 de la mañana. El 107 es más frecuente, pero funciona hasta la 1, y el 153 pasa cada dos horas de noche”, indicó Claudia.

A eso se suma que, como ocurre en tantos territorios periféricos donde arrecian los robos y las balaceras, los taxis no buscan ni llevan pasajeros a partir de cierto horario porque consideran a Cristalería como “zona roja”.

Y aunque no lo manifiesten abiertamente, los residentes de esos lugares apelan a los informales vehículos de alquiler para movilizarse, incluso porque muchos son conducidos por vecinos que conocen, lo cual les brinda cierto resguardado y tranquilidad.

“Hay mujeres que salen a las 4.30, principalmente aquellas que trabajan en salud. Acá el 102 Rojo es el mayor problema. Podés llegar tarde al trabajo, perder un turno al médico. Y si no pasa el colectivo, en cada esquina arriesgamos la vida”, sentenció Claudia.

Según la vecinalista, en ese contexto roban sin distinción hasta “a los chicos que van a la escuela. Tampoco tenemos presencia policial, y cuando vienen los efectivos están perdidos porque no conocen el barrio”. La referente retomó un problema estacional que se siente en toda la ciudad ¿Por qué cuando terminan las clases no hay colectivos? ¿Y los trabajadores?”, interpeló.

>> Leer más: La ordenanza antilavado también pone bajo la lupa a los taxis y remises

Esperas eternas

En la zona sudoeste, en el otro extremo de la ciudad, la realidad es casi calcada. Mabel Arce, de la vecinal Julio Roca, cuenta que, ante la falta de servicio de colectivos, “lamentablemente los vecinos tienen que caminar por Camilo Aldao al 3900 (abundan los asentimientos irregularidades y son frecuentes las balaceras) porque los colectivos entran solo por avenidas, bulevar Seguí al 5300 o Rouillón al 3800”.

“Después de varios años logramos que el 122 Verde entre al barrio, pero no está cumpliendo, y las frecuencias son pésimas. La gente se tiene que bajar en el Fonavi de Rouillón y Biedma y caminar hasta Garibaldi y Patagones, pasando por Vía Honda”, una de las zonas más castigadas por las balaceras y los robos.

En ese territorio complejo también apelan a los remises truchos para movilizarse. “Se usa la bicicleta, también pero es un riesgo por los robos. O hay que caminar hasta Felipe Moré y Juan Domingo Perón, son 15 cuadras para tomar un colectivo. Los taxis no entran, únicamente si los tomás en el centro y depende la hora. Por eso desgraciadamente los remises ilegales, sobre todo a la noche, son los que nos salvan”, expreso la mujer.

Recordó que por el déficit de transporte público, la gente que regresa de trabajar a las 22 o 23.30 “espera hasta una hora, igual que los chicos cuando van a la escuela, ese es todo un tema, por la inseguridad. Les roban las mochilas, que apenas tienen útiles, ya no les importa nada. Sabemos que la empresa no es que no quiere entrar, sino los choferes por su seguridad, pero ¿a nosotros quién nos defiende?, los usuarios somos los últimos orejones del tarro”, sentenció la vecinalista.

En barrio Rucci están un poco mejor porque cuentan con una mini estación de colectivos que sirve como punta de línea, pero cuando cae el sol ocurre la misma situación. “No tenemos mucho problemas porque los colectivos desembocan en la mini estación y después parten, o pasan para Villa Olímpica o Nuevo Alberdi, pero durante la noche baja la frecuencia”, marcó José Bouman, miembro de la vecinal.

“Sabemos que hay algunos reclamos de los vecinos de barrio Olímpico y Parque Ybarlucea porque durante la noche no entran los colectivos por la inseguridad, tienen que caminar mucho y quedan expuestos”, sumó.

También es vox populi que en barrio Rucci funcionan remises truchos a los que la gente recurre para movilizarse ante la ya agotadora deficiencia en el servicio de transporte público. Pero el irregular servicio se naturalizó de tal manera que, a esta altura, cumple una función social que posterga y solapa la solución integral y definitiva de otras problemáticas.

Ver comentarios

Las más leídas

El gurú rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

El "gurú" rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Lo último

Abrió Las Tipas, el nuevo cine de la ciudad

Abrió Las Tipas, el nuevo cine de la ciudad

Reforma constitucional: La Libertad Avanza insiste en la nulidad de la ley

Reforma constitucional: La Libertad Avanza insiste en la nulidad de la ley

Cómo conseguir la nueva camiseta de Newells y a qué precio se vende

Cómo conseguir la nueva camiseta de Newell's y a qué precio se vende

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

El MPA también descartó el ensañamiento a la hora de acordar la pena de 23 años por la muerte de Mélani Juárez. Los detalles de un caso que conmocionó a la ciudad

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación
LA CIUDAD

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas
Policiales

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ola de calor: Rosario, bajo alerta amarillo, espera hoy una máxima de 39°
LA CIUDAD

Ola de calor: Rosario, bajo alerta amarillo, espera hoy una máxima de 39°

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana
Policiales

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gurú rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

El "gurú" rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario

Ovación
Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells
Ovación

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Vóley: tres clubes rosarinos arrancan sus sueños en la Liga Argentina Femenina

Vóley: tres clubes rosarinos arrancan sus sueños en la Liga Argentina Femenina

Newells: tira y afloje en la pulseada entre Astore e Inter por Mateo Silvetti

Newell's: tira y afloje en la pulseada entre Astore e Inter por Mateo Silvetti

Policiales
Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Policiales

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

La Ciudad
Abrió Las Tipas, el nuevo cine de la ciudad

Por Morena Pardo

La Ciudad

Abrió Las Tipas, el nuevo cine de la ciudad

Cómo son las nuevas veredas de hormigón que comenzaron a construirse en Rosario

Cómo son las nuevas veredas de hormigón que comenzaron a construirse en Rosario

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Calor extremo: consejos para cuidar la energía y el agua en días agobiantes

Calor extremo: consejos para cuidar la energía y el agua en días agobiantes

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos
Economía

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos

Médicos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La Ciudad

Médicos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra
El Mundo

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo
Economía

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa
Zoom

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina
La Región

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza
La Región

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión
Política

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera
Información General

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia
Economía

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria
La Región

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?
Zoom

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?

De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Por María Laura Neffen

Negocios

De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Científicos argentinos dieron con propiedades del maní para neutralizar el dengue
Salud

Científicos argentinos dieron con propiedades del maní para "neutralizar" el dengue

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja
La Región

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas
Policiales

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario