El Castagnino le abre las puertas a obras inéditas de Julio Vanzo

Las piezas del período de entreguerras nunca fueron exhibidas, ingresaron a la colección en 2009 y algunas permanecieron guardadas en el taller del artista por 80 años. "Julio Vanzo en tres actos" podrán verse hasta abril en el museo
27 de enero 2023 · 03:05hs

Julio Vanzo fue pintor, ilustrador, escenógrafo, escultor y también secretario del Museo Castagnino entre 1938 y 1946. El museo de la ciudad tiene entre su colección 268 obras con su firma y Rosario, incluso, hizo de algunas de sus obras pictóricas un ícono en el espacio público. Sin embargo, parte de su trabajo experimental temprano, que desarrolló entre los años 20 y el inicio de la década del 40, y que guardó celosamente en su taller por más de 80 años, se expone por primera vez en "Julio Vanzo en tres actos", una muestra que con la curaduría de María de la Paz López Carvajal y Romina Garrido recorre el período de producción de entreguerras y exhibe obras, algunas restauradas y otras inéditas.

Parte de la génesis de la muestra se da en 2009, cuando ingresa al museo un acervo de obras muy importante. Garrido explica que muchas de esas piezas eran "obras en papel que no estaban fechadas y que Vanzo había guardado en su taller hasta su muerte. De otras se pudieron establecer las fechas, pero en muchos casos se trata de trabajos que fueron guardados durante más de 80 años y jamás mostró en vida en ninguno de los espacios de arte por los que su obra circuló".

Organizada en tres núcleos, la exposición repone Los retratos de Rosa, una serie de retratos de Rosa Wernicke, la mujer con quien el artista compartió casi cuatro décadas de su vida, incluso algunos de ellos que tras ingresar a la colección del Castagnino debieron ser sometidos a un largo proceso de restauración.

image - 2023-01-26T152500.774.png

Escritora, crítica literaria y periodista, transitó junto al artista las décadas del 30 y del 40, e incluso trabajaron en colaboración para diarios, revistas y ediciones de libros, entre ellos, "Las colinas del hambre", la novela de Rosa, que recibió el premio municipal Manuel Musto y que fue publicada por Claridad en 1943 (en la muestra a través de un código QR se pueden escuchar fragmentos de libro leídos por la escritora y periodista Beatriz Vignoli).

Ese mismo año la pintura de Vanzo "El saco rojo", que se exhibe en la muestra, recibió el premio adquisición en el IV Salón de Artistas Rosarinos y desde esa fecha integró la colección del museo. El resto de los retratos que se muestran fueron conservados en la casa taller del pintor hasta su muerte, frente al parque Independencia sobre Cochabamba, la misma que el año pasado terminó de recuperar el municipio y donde funcionará el Archivo y Biblioteca del Museo.

Influencias de la vanguardia

La curadora explica que el Vanzo que conoce la ciudad es posterior a la década del 50. "El del fútbol", lo sintetiza y agrega: "Lo que vemos en la muestra son obras que nunca se vieron y que guardó celosamente porque sabía que en ese momento no había un contexto de receptividad en la ciudad para esas obras que planteaban tempranamente elementos de la vanguardia, cuando lo que circulaba era cierto academicismo y naturalismo".

Su mano de ilustrador y las influencias tanto alemanas como italianas aparecen en el segundo núcleo de la muestra "El teatro. Retratros y escenografías", que reúne piezas que no lograron ser fechadas en algunos casos y otras que son de los años 20.

Allí aparecen diseños de escenografías pintados en témpera que nunca había sido expuestos y de los que además, tampoco hay registro que se hayan efectivamente trasladado al espacio escénico.

"Estamos hablando de obras de los primeros años 20, cuando no se conocen en Rosario artistas que incorporen lenguajes de vanguardia, como el cubista, como vemos en estas piezas de Vanzo", recalca Garrido. Como hipótesis de las influencias alemanas e italianas que recibió, ya que no fue de los artistas que viajó por esos años a Europa para formarse, la curadora cita a Lorena Mouguelar, una de las estudiosas de Vanzo en Rosario.

En 2013, en su texto "Julio Vanzo y el arte nuevo", Mouguelar planteaba que "Vanzo experimentaba con nuevas estéticas y temas provocativos", en referencia a "un autorretrato y un conjunto de dibujos eróticos, vinculados a movimientos de vanguardia como el cubismo, el futurismo y la abstracción geométrica".

A su criterio, "el hecho de que Vanzo recibiera la revista alemana Der Sturm, dirigida por Herwald Walden y difusora de los movimientos más extremos dentro de la vanguardia europea, puede explicar en parte la disponibilidad de una información tan precisa y actualizada como inusual para el espacio y la época".

image - 2023-01-26T152657.112.png

Y para sumar un dato a la "falta de receptividad" de la ciudad a esas obras, Garrido recordó que cuando en 1929el artista presentó "El descanso de las máquinas de circo" en un salón libre organizado por artistas, fue rechazada. "Aunque no hubo selección, la obra fue censurada y no se la dejaron exponer porque iba contra la moral y era indecorosa", detalló.

La mezcla de los mundos

El tercero y último de los núcleos es "El taller y las modelos", donde las curadoras detallan que se exhiben "pinturas de inicios de los años cuarenta que recuperan en gran medida la geometrización de las acuarelas de los veinte, aunque ya no proponen un facetamiento de los volúmenes sino que es la pincelada la que se geometriza", y donde aparecen "composiciones, donde Vanzo pinta su taller poblado de mujeres desnudas (sus modelos) que crecen en el espacio, adoptando en algunos casos cierta monumentalidad".

"En esta etapa la experimentación se puede ver también en los materiales y en cómo los utiliza", señala Garrido.

Como ejemplo de esa "mezcla de los mundos del arte y de la gráfica" señala una de las obras que es parte de la muestra: una "rara" litografía podría haber sido realizada no en soporte de piedra, sino sobre las chapas graneadas de zinc que usaban por aquellos años para la impresión de diarios.

Ya por entonces, Vanzo era secretario del Museo Castagnino, un espacio que ocupó hasta 1946, como recuerda Eleonora Arfeli, a cargo del Archivo Histórico del Museo, uno de los espacios de consulta para la investigación que fue parte de la muestra. Sin embargo, junto a esa actividad, siempre mantuvo en paralelo una atención constante a los nuevos lenguajes.

"Se acercó a (Emilio) Petorutti en sus dos visitas a Rosario y siguió de cerca lo que sucedía en las vanguardias y la circulación de esos lenguajes", concluyó Garrido.

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Lo último

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La propuesta cultural, gastronómica y comercial del municipio fue todo un éxito en la primera edición 2025. Más de 200 mil personas recorrieron las peatonales
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clásico entre Newells y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

El clásico entre Newell's y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Llega la muestra de pintura Esencia de mujer al Centre Catalá

Llega la muestra de pintura "Esencia de mujer" al Centre Catalá

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso