En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, este martes 28 de junio se llevará a cabo en Rosario la marcha “Basta de Travesticidios”. La concentración está prevista para las 14.00 en Plaza San Martin, frente a la sede de gobernación, desde donde partirá la caravana hacia el monumento Nacional a la Bandera. Allí se realizará la lectura del documento y tendrán lugar distintas intervenciones artísticas.
Las organizaciones convocantes resaltaron que en esta oportunidad se reclamará una ley de reparación histórica a travestis y personas trans post dictadura militar y la aparición con vida de Tehuel de la Torre.
Tehuel fue visto por última vez por sus familiares en la tarde del 11 de marzo de 2021, cuando dejó su casa de la localidad bonaerense de San Vicente para encontrarse en Alejandro Korn con Luis Alberto Ramos, un hombre que tenía un antecedente de homicidio en ocasión de robo que le había prometido trabajo como mozo.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCfM14jYrgHd%2F%3Futm_source%3Dig_embed&utm_campaign=loading&access_token=EAAGZAH4sEtVABAE3S2kbV9DpFfW84XDrVZCZCmsYYMgtMjKF2YPFrjTtnEhPTkvtylrjOdmN5GWsHV4wjoThEWWQCZBQ5i5nnEAZA519OpNixLjDneZBU5ZCg8hL5H72ITt0W8ZAaKbzjKGWUMVZBYnEUbL7d3XOlQfxlEXduRyGyk0ZCZASDwL0QUTwXRmUZAyhUkgZD
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Ftv%2FCfR7dMUpAAf%2F%3Figshid%3DYmMyMTA2M2Y%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAE3S2kbV9DpFfW84XDrVZCZCmsYYMgtMjKF2YPFrjTtnEhPTkvtylrjOdmN5GWsHV4wjoThEWWQCZBQ5i5nnEAZA519OpNixLjDneZBU5ZCg8hL5H72ITt0W8ZAaKbzjKGWUMVZBYnEUbL7d3XOlQfxlEXduRyGyk0ZCZASDwL0QUTwXRmUZAyhUkgZD
La movilización del día de hoy en la ciudad comenzará en la Plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) e irá por Dorrego, San Luis y calle Buenos Aires hasta llegar al Monumento.
Finalmente, cerca de las 16, se realizará el acto central en las escalinatas del Monumento, y será el momento de la lectura del documento y la presentación de artistas del colectivo Travesti Trans.
Por qué el 28 de junio se celebra el Día del Orgullo
Junio es el Mes del Orgullo, cuando las comunidades LGBT de todo mundo se unen y celebran la posibilidad de expresarse con total libertad.
Las reuniones que se realizan alrededor del Orgullo LGBT tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.
image-2022-06-07t123626962png.webp
Los organizadores originales eligieron este mes para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall el 28 junio de 1969 en la ciudad de Nueva York. Aquel día la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay ubicado en Greenwich Village, barrio de la ciudad, y comenzó a expulsar violentamente a los clientes al exterior. Las tensiones aumentaron rápidamente cuando los clientes se resistieron al arresto y una creciente multitud de transeúntes arrojó botellas y monedas a los oficiales. La comunidad gay de Nueva York, harta tras sufrir acoso por años por parte de las autoridades, estalló en disturbios en los vecindarios que se prolongaron durante tres días.
image-2022-06-07t123510791png.webp
image-2022-06-07t123458592png.webp
El levantamiento se convirtió en un catalizador para un movimiento emergente que luchaba por los derechos de los homosexuales cuando se formaron organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, siguiendo el modelo del movimiento por los derechos civiles y el movimiento por los derechos de las mujeres. Los miembros realizaron protestas, se reunieron con líderes políticos e interrumpieron reuniones públicas para responsabilizar a esos líderes. Un año después de los disturbios de Stonewall, se llevaron a cabo las primeras marchas del Orgullo Gay del país.
En 2016, el área alrededor del Stonewall Inn, que sigue siendo un popular local nocturno, fue designado como Monumento Nacional de Estados Unidos.