El sistema de bicicletas públicas, que puso en marcha la Municipalidad el año pasado, ya provocó el interés de al menos cuatro empresas para la ampliación de Mi Bici Tu Bici hacia los barrios.
El sistema de bicicletas públicas, que puso en marcha la Municipalidad el año pasado, ya provocó el interés de al menos cuatro empresas para la ampliación de Mi Bici Tu Bici hacia los barrios.
La licitación cuyo plazo de presentación de ofertas expira el lunes, pondrá en marcha el lanzamiento a la segunda etapa del sistema de bicicletas públicas. El nuevo sector involucrará el radio comprendido por bulevar Avellaneda, bulevar Seguí y el río.
El plazo para la presentación de ofertas de la licitación pública había sido prorrogado. Esta convocatoria tiene como objetivo la adquisición de 32 estaciones para la implementación de la segunda etapa del programa y software para integración y operaciones, además de otros componentes.
Anuncios en marcha. El anuncio de la apertura del llamado fue realizado sobre fines de mayo por la intendenta Mónica Fein. En aquella oportunidad, se afirmó que mediante esta extensión Rosario iba a contar con nuevos puntos de conexión, que vienen a sumarse a los 18 existentes, por lo que el sistema tendrá un total de 50 estaciones.
Su instalación será de forma gradual y comprende un plazo de colocación que comenzará el año próximo y se extenderá hasta mediados de 2018.
Según informó la Municipalidad, con esta licitación habrá nuevos emplazamientos en barrio Martin, bulevar Oroño y el río o el sector de avenida Pellegrini y Ovidio Lagos. En tanto, también se destacan los barrios Hospitales, Parque, Echesortu, República de la Sexta, Tablada, Luis Agote y Puerto Norte, entre otros.
En la actualidad, Mi Bici Tu Bici cuenta con más de 17.000 usuarios. A comienzos de este año, se incorporó al servicio de bicis de alquiler una unidad tándem por estación, abriendo opciones a que se suban personas con discapacidad visual total o parcial.
Mi Bici Tu Bici se encuentra funcionando en la ciudad desde diciembre de 2015, con más de 200.000 viajes efectuados. El sistema debutó como prueba piloto en marzo del año pasado y fue bonificado hasta el 1º de abril, cuando se inició el período pago. Según datos del Ente de la Movilidad (EMR) se registra un promedio de más de 700 viajes diarios en días laborales, con picos que superan los 1.000.
En un primer estudio oficial para evaluar el comportamiento de los usuarios, se detectó que los picos de mayor uso del sistema se registran al mediodía y a las 17
Por otro lado, las estaciones más requeridas son la de Oroño y Salta en Pichincha, Pellegrini y Corrientes y la Facultad Ciencias Económicas, de Oroño y 3 de Febrero.