El verano aún no comenzó pero la temporada de piletas se inauguró con los primeros pulsos de calor que se mantienen desde la semana pasada en Rosario y la región. Quienes tienen apenas una porción de espacio al aire libre comenzaron a desempolvar aquella vieja y querida pileta de lona. En cambio, otros ya pensaron en desembolsar dinero para adquirir una pileta. Allí los precios ganan por goleada, aunque suelen ser módicos con los que representa diagramar unas vacaciones en destinos turísticos. Sin embargo, hay que prestar sumo cuidado a la hora de querer instalar una pileta en un balcón o terraza.
La pileta de lona existe desde hace años y el aislamiento por la pandemia de coronavirus potenció esta costumbre digna de zonas barriales, alejadas de las moles de cemento de la zona céntrica de Rosario. Sin embargo, muchos que viven en departamentos se entusiasman con la posibilidad de instalar una pileta en el balcón, pero no tienen en cuenta cuestiones estructurales. Muchos compran una pileta chica y el balcón o la terraza suele ser el lugar elegido, pero no tienen en cuenta el peligro que representa.
“Un balcón está estimado para una sobrecarga de 500 kilos por metro cuadrado y una pileta de medio metro de alto carga justamente esa cantidad. Es decir que en un balcón el peso límite que podría soportar es sólo de la pileta, ni siquiera con una persona metida dentro”, apuntaron ingenieros civiles consultados por La Capital.
“En una terraza accesible, el techo suele soportar 200 kilos por metro cuadrado, es decir que se podría colocar es una pileta de 20 centímetros de altura”, explicaron. Sin embargo, aclararon que “la realidad es que como están calculadas las terrazas no se pueden colocar piletas, pero como las estructuras son un poco más fieles las colocan igual y no suelen tener inconvenientes”.
Cuánto invertir a la hora de una pileta de lona
Una vez asegurada la superficie (siempre será mejor en el llano y en un patio), lo que resta es comenzar a hacer cálculo para poder invertir en una buena pileta de lona. Allí comienzan a jugar las marcas y dimensiones en cuento a la capacidad de litros.
Una pileta Pelopincho oscila entre los $14.700 (500 litros) a los $85 mil (8 mil litros), en tanto que una segunda marca de esa mismas características (2.21 x 1.60 x 0.65 metros) cuesta poco más de $29.600 y casi $35 mil para un tamaño estimado en 2.60 x 1.80 x 0.65 metros.
En tanto, en el rubro de las piletas cilíndricas inflables, el costo oscila en $11 mil, $14 mil y $38 mil para superficies respectivas a los 970, 2 mil y 5 litros litros.
Accesorios para el mantenimiento
Otro de los temas inestimables es el cuidado del agua a fin de no derrochar y resentir el suministro de agua potable, una situación que desde Aguas Santafesinas suelen recomendar para cuidar el valioso recurso.
Muchos utilizan lonas para evitar que penetren insectos, hojas y tierra, en tanto que también existen productos y artefactos como ocurre en el caso las piletas de material.
Kit de Limpieza
Un barral extensible de aluminio de 1,60 mts; un barrefondo; 1 sacahojas; una manguera de 6 mts y un adaptador se ubica en $34.300, de acuerdo al distribuidor oficial de la marca mencionada.
Para tener una idea, una bomba filtrante a razón de 3.800 litros por hora puede costar alrededor de los $42 mil, mientras que a la hora de conservar el agua se necesitarán productos tales como alguicidas o bactericidas, que oscilan entre los $700 y $1.000. Para tal efecto también existen las pastillas multiacción, ubicadas en $3 mil (a razón de cinco).
En tanto, un cobertor y base oscilan entre los $3 mil y los $13 mil de acuerdo a las dimensiones de cada pileta.