Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro resaltó; “Esto lo hacemos pensando en la clase media, pensando en la clase media baja, esas personas que tienen trabajo, que quieren formar una familia, pero terminan pagando un alquiler”. Añadió: “La cuota es similar a lo que hoy se están pagando el alquiler de dos habitaciones en la ciudad de Rosario. Entonces, también eso lo queremos poner de significado y ponerlo como valor de este programa que llevamos adelante”. En este marco, recordó que “un tercio de las personas que viven en ámbitos familiares están alquilando. Entonces, realmente es mucho lo que el Estado debería invertir para resolver eso si nosotros estaríamos construyendo viviendas sociales. Y entendimos que podíamos armar una herramienta financiera junto al Banco Municipal, este programa de créditos hipotecarios que denominamos Nido, que nos permite a nosotros darle una escala mucho mayor”.
¿Qué es el programa Nido? ¿Cómo son los créditos que ofrece? ¿Cuánto dinero se entrega para estas operaciones vinculadas a la vivienda? ¿Quién califica para pedirlos? ¿Cómo es el proceso para solicitarlos?
A continuación, un repaso por los principales puntos que hay que saber sobre el tema.
Qué es el programa Nido
El programa Nido ofrece cuatro líneas de créditos, dos de ellos más tradicionales, vinculados a la compra o construcción de vivienda única y a la ampliación.
En el caso de la adquisición o construcción, los solicitantes podrán acceder a montos máximos de hasta $100 millones, con una financiación del 75% del valor de la obra y un plazo máximo de 240 meses.
Para aquellos interesados en préstamos personales destinados a la terminación o ampliación de viviendas, el monto máximo es de $25 millones, con una financiación de hasta el 100% de la refacción y un plazo de hasta 60 meses.
El programa también incluye otras dos opciones innovadoras. Una para crédito hipotecario individual de gestión colectiva y otra para la adquisición de viviendas en ejecución contra cesión de derechos, ambas con montos máximos de hasta $100 millones, financiando el 75% del inmueble y con plazos de hasta 240 meses.
Que són los préstamos de gestión colectiva
El director de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), Lucas Crivelli, dio precisiones sobre los préstamos de gestión colectiva.
“Si una asociación, un gremio, un sindicato, que tiene un terreno de mayor área, se quiere postular para poder hacer su plan de vivienda, en donde los beneficiarios toman créditos individuales a través del fideicomiso del propio banco, canalizamos esos créditos individuales y, entre todos, llevamos adelante el proceso constructivo. Es una forma mucho mejor y mucho más eficiente para poder llegar a la vivienda propia, y en la cual nos permite trabajar con muchos otros sectores de la sociedad”, ejemplificó el funcionario provincial sobre los préstamos individuales de gestión colectiva.
En cuanto a los créditos para adquisición y construcción de vivienda por sesión de derechos, Crivelli aseguró que se trata de ”un crédito verdaderamente innovador”, y explicó: “También son créditos individuales, pero están asociados a poder trabajar junto a los desarrollos inmobiliarios que tenemos en todas las ciudades de la provincia de Santa Fe. Que necesitan, probablemente en algún momento, algún apalancamiento, en el cual los créditos lo toman las personas y siempre de carácter individual, pero que se acompañan y tienen por destino poder comprar, lo que muchas veces se llama desde el pozo con un proceso de devolución, pero que a lo mejor no tenemos la posibilidad de que sea hipotecado, sino que buscamos una garantía que sea preferente, como la sesión de los derechos”.
¿Cómo se calculan los créditos hipotecarios?
Los créditos hipotecarios Nido tendrán un plazo de repago para quienes los soliciten con el objetivo de la adquisición y construcción de viviendas de 20 años y para lo que es terminación, 5 años de plazo.
El monto máximo a lo que cada persona podrá aplicar será de hasta 100 millones de pesos para acceso a la vivienda y de hasta 25 millones de pesos para terminación de una unidad. La cuota será en valor UVA más 4,2 por ciento para la demanda general y UVA más 3 por ciento para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal. Se trata de la cuota más baja del sistema financiero del país.
Cabe señalar que UVA equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción y se actualiza diariamente por el coeficiente de estabilización de referencia (CER) que establece el Indice de Precios al Consumidor (IPC). El monto del crédito tomado y las cuotas se representan en una cantidad de UVAs y el valor de la cuota surge de multiplicar la cantidad de estas unidades por el valor que tome la misma a la fecha de pago. A lo largo del tiempo, el UVA ha mantenido una correlación con el índice de salario.
Ejemplo: si se solicita un monto de crédito por 50 millones de pesos, en 240 cuotas el valor promedio de cuota es de 325 mil pesos. Para los bancarizados en el Municipal con el mismo monto y cuotas el promedio desciende a 292 mil pesos.
Quiénes pueden pedir los créditos hipotecarios
¿Quiénes pueden solicitar estos nuevos créditos hipotecarios? Aquellos interesados en la adquisición, construcción o terminación de viviendas en la ciudad y en toda la provincia de Santa Fe.
Podrán pedir los créditos hipotecarios Nido todas aquellas personas que residan en la provincia de Santa Fe. Grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios mínimos para los créditos de vivienda; y de un salario mínimo para la terminación. También podrán acceder a los créditos aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y quienes no posean otras propiedades.
78993090.jpg
El costo de la construcción acumula una suba del 44,9% en el primer semestre del año
Esquema de distribución territorial de los créditos
Los préstamos se encuadran bajo un esquema departamental y estará dado por un índice compuesto por la cantidad de población y el déficit de propiedad de cada departamento provincial -sobre información proporcionada por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022-.
En aquellos departamentos donde la cantidad de postulantes positivos supere el cupo preestablecido, la preselección de beneficiarios por parte de la DPVyU se llevará adelante mediante sorteo que se llevará adelante a través Lotería de la Provincia de Santa Fe.
El efectivo otorgamiento de préstamo, el monto, tasa y plazo se encuentra sujeto a la aprobación previa por parte del Banco de la aptitud crediticia del solicitante; y el sorteo entre todos los solicitantes aprobados por el banco para su efectiva adjudicación, en el supuesto de que el cupo preestablecido por la DPVyU sea superado por la cantidad de estos.
Cómo anotarse para pedir un crédito hipotecario
El proceso de inscripción es completamente digital, lo que permite a los interesados realizar solicitudes y simulaciones de manera rápida y sencilla a través de las páginas web bmros.com.ar/solicitud-nido y bmros.com.ar.
Para consultas o dudas, los interesados pueden comunicarse a través de la página web o mediante WhatsApp al número 3416126464. Cabe destacar que no habrá atención presencial en las sucursales para este programa.
Proceso de selección de postulantes a los créditos
Cada departamento de la provincia de Santa Fe ya tiene asignado el cupo asignado para acceder a los créditos hipotecarios Nido. En el caso del departamento Rosario con una población de 1.337.000 habitantes; 890 mil con vivienda propia, 447 mil residiendo en unidades no propias, le corresponde un coeficiente de asignación del total de un 38,43 por ciento.
Una vez inscripta la persona, el Banco cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) con el objetivo de acreditar si es apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos. Ese listado de aptos llevará a que después, como la cantidad de créditos que estarán disponibles para cada departamento de la provincia será limitada, pase por un proceso de sorteo a realizarse a través de la Lotería de Santa Fe. El cierre de la lista de aptos será el último día hábil de cada mes y quienes resulten aptos participarán del sorteo que se llevará a cabo el quinto día hábil del mes siguiente.
No será necesario que aquellos que no hayan salido sorteados, ni como titulares ni suplentes, se vuelvan a inscribir. Al mes siguiente se hará ese mismo procedimiento y se podrán incorporar más familias santafesinas y más santafesinos que quieran postular a dichos créditos.
Una vez que estén los sorteos, desde el Banco Municipal entrarán en un proceso de comunicación que proseguirá con la documentación correspondiente, ratificando aquellas cosas que uno expuso en carácter de declaración jurada en la postulación original y teniendo que documentarlo. De esta manera se cumplimentaría con el proceso de acceso al crédito.