En el Concejo Municipal se dio lugar ayer a un pedido al Ejecutivo para que informe el destino del préstamo de 11 millones de pesos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que solicitó hace dos años para que la ciudad adquiriera tecnología para tareas de prevención del delito. Esta inquietud, promovida por el concejal Diego Giuliano, se inscribe en el marco de la emergencia en seguridad que los ediles aprobaron una semana atrás para afrontar con más rapidez, disponibilidad y con mejores herramientas, la ola de violencia que azota a la ciudad.
Desde la comisión de Seguridad advierten que se deben activar mecanismos de control en la actualidad, para que no se repita esta incertidumbre que sobrevuela sobre aquella posibilidad de tomar un préstamo.
Giuliano recordó que la ordenanza 9206 fue aprobada el 29 de abril de 2014. "El programa de innovación tecnológica en materia de seguridad, bajo la órbita municipal, autorizó en aquel momento la compra de 80 captores de datos, 102 alarmas disuasorias, 10 cámaras de videovigilancia y el software correspondiente, equipos de comunicaciones, 70 alarmas comunitarias y 80 botones de pánico, y una gran cantidad de elementos aplicados a la prevención del delito, por los que la ciudad se endeudó a 20 años".
"Después de 2 años de aprobado este préstamo, queremos saber cuál fue el destino de los fondos asignados, y la etapa de implementación del programa para comprar tecnología en seguridad", comentó el concejal, quien exclamó que nunca hubo ninguna información oficial sobre los destinos de estos fondos que aportó el BID.
"El crédito tenía una proyección de 25 meses y ya pasó largamente ese plazo. Por lo tanto queremos conocer lo que han hecho tras aquella autorización especial que aceptó el Concejo, declarando de interés municipal ese proyecto", explicó el edil, quien precisó que "era un crédito muy blando del BID y queremos saber qué pasó. Porque si bien esa compra no llegaba a satisfacer todas las necesidades de seguridad de la ciudad, sí nos permitía contar con un instrumental importante".
Y se encargó de destacar que "creemos fundamental controlar las inversiones realizadas, y observar las acciones y decisiones tomadas en función de bajar los niveles de violencia de la ciudad".
En tiempo real. De manera paralela a este pedido de informes que ya prosperó en el Concejo, el propio Giuliano está impulsando un proyecto de seguimiento de la emergencia en seguridad que está decretada en la ciudad. "Eso va a la comisión de Seguridad y lo más probables es que se trate este lunes. Como yo fui el autor del proyecto de la emergencia, me pareció importante presentar además una iniciativa de seguimiento de la emergencia, en tiempo real", destacó.
Asimismo, el edil remarcó que con la emergencia se le otorgaron a la intendenta Mónica Fein dos herramientas muy importantes. "Una es la de mover partidas presupuestarias de un destino a otro, y la otra es saltear procedimientos administrativos para la compra de bienes relacionados a la prevención del delito. Por eso hay que hacer un seguimiento de esas posibles acciones".