Cómo fue en 1938 el primer Día de la Bandera en Rosario y en el país

La llovizna no opacó el acto por la nueva fecha patria que se hizo en la plaza Belgrano, donde desde 1957 está el Monumento
20 de junio 2021 · 03:00hs

La idea de homenajear al general Manuel Belgrano y a la bandera en la ciudad que la vio nacer venía fogoneándose en diferentes ámbitos políticos y sociales, y fue durante la intendencia de Miguel Culaciati que tomó cuerpo. Elegido por la Unión Cívica Radical Antipersonalista en 1935, ya en 1936 tuvo oportunidad de exponer el sueño de un grupo de notables rosarinos al que pertenecía en la mismísima Casa Rosada ante el vicepresidente de la Nación Ramón S. Castillo. Convencido, el mismo Castillo lo presentó ante el presidente de la Nación. Agustín P. Justo hizo más que acceder a la petición. Por decreto nombró una Junta Nacional Ejecutiva bajo la presidencia del mismo Culaciati, quien, si bien dejó la intendencia en enero de 1938, siguió encabezando la comisión hasta 1941.

Entre muchas idas y venidas, la Junta Nacional estaba en la agenda del presidente Roberto M. Ortiz el 2 de junio de 1938. Desde las 17:00 se discutirían los montos para la concreción del proyecto y parece que así como el presidente anunció que serían menores a los pretendidos por los rosarinos, de dos millones de pesos como establecía el proyecto original a uno, puso paños fríos al echar sobre la mesa la ley 12.361 que instauraba al 20 de junio como el día de conmemoración a la bandera nacional.

La Mifepristona, combinada con el Misoprostol, optimiza el procedimiento de la interrupción temprana del embarazo con el que cuenta hoy la Argentina.

El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo

El presidente de Argentino, Daniel Mariatti, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, tras la firma de la cesión del terreno en forma indefinida para el salaíto.

El polideportivo ahora es "bien" de Argentino

La comisión, integrada por Culaciati, Fermín Lejarza, Emilio J. Pareto, Leopoldo Uranga, Juan J. Colombo Berra y Emilio F. Solari, y acompañada por el gobernador Iriondo, también se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Gaudencio Kaiser, y con los titulares de los diferentes bloques.

20dejunio193809b.jpg

Con tres líneas de título La Capital informa sobre el nuevo Día de la Bandera / Archivo Diario La Capital.

Investida entonces con su carácter de ley desde el 8 de junio de 1938, la fecha puso a trabajar a todos los que de una forma u otra irían a homenajear a la enseña y a su creador, no solamente en Rosario sino en todo el país.

El primer 20 de junio

A pesar del feriado, el 20 de junio de 1938 fue lunes y la ciudad se mostró no tan distinta a su habitualidad. La Bolsa de Comercio y la Casa Central del Correo y Telégrafos permanecieron cerradas. El director del Correo, Adrián Escobar, invitó al personal a sumarse a los festejos al igual que las comisiones de contribuyentes de los barrios Bella Vista, Cinco Esquinas y San Francisquito. Por su parte, la Aduana funcionó con horarios especiales y el comercio lo hizo normalmente, por lo menos hasta las 13:00 en que algunos bajaron sus persianas.

El acto principal se programó “al pie del mástil enclavado en la intersección de la avenida Belgrano y la calle Córdoba”, lugar histórico en el que se izó por primera vez la enseña, con la presencia de autoridades, fuerzas militares y escolares.

La persistente llovizna que durante toda la mañana cayó sobre la ciudad y una temperatura de 11ºC impidió la concentración de los niños de las escuelas para participar del desfile, como así que se efectuara la misa de campaña. De todos modos, hubo discursos y desfile.

En el palco oficial estaban el vicegobernador de Santa Fe Rafael Araya, el intendente de Rosario Jorge A. Palacios y algunos de sus secretarios, los integrantes de la Comisión Administradora, el obispo de Rosario Antonio Caggiano, el jefe de Policía interino, varios jefes militares y otros funcionarios.

20dejunio193803.jpg

Una vista del palco oficial del primer Día de la Bandera en Rosario / Archivo Diario La Capital.

La ceremonia, organizada por la Municipalidad, arrancó con el intendente Palacios elevando la bandera a los cielos y se sucedieron después las alocuciones. El cura párroco de la iglesia de San Antonio, presbítero Vicente Picabea, habló de la trascendencia de la fecha instituida y de “la epopeya” de la bandera “mantenida por los argentinos en el más alto puesto que otorgan la paz, el trabajo y la libertad”.

Luego fue el turno del teniente del Regimiento 11 de Infantería, Belisario Arévalo, quien leyó una “Oración a la bandera” y fue extensamente aplaudido. En nombre de la Intendencia intervino el secretario privado de esta, Felipe Ordóñez.

A continuación se desplegó el desfile militar a cargo del Regimiento 11 de Infantería General Las Heras que cerró, a pesar de la inclemencia del tiempo, “un sencillo pero expresivo homenaje a la Bandera, en el mismo lugar que la izara su genial creador” con “representantes de todos nuestros círculos sociales”, sintetizó La Capital al otro día.

Por su parte, los integrantes de la Comisión Nacional del Monumento a la Bandera colocaron “una gran corona de flores naturales orlada con los colores argentinos” en el monumento al general Belgrano del parque Independencia.

Siga el baile

Pero las celebraciones no se circunscribieron al acto protocolar. Desde las 09:00 en la Escuela Carlos María de Alvear, de Moreno entre Rioja y San Luis, se realizó una “fiesta gimnástica” con la presencia de 250 alumnos y sus familiares, así como docentes y autoridades escolares. A partir de las 17:30, en la Asociación Prometeo de Entre Ríos 488, hubo canto, recitado, una disertación a cargo de Alejandro Castagnino y música de guitarras.

20dejunio193807b.jpg

Demostración gimnástica en la escuela Alvear de Moreno al 900 / Archivo Diario La Capital.

Más tarde, desde las 20:30, en la misma plaza Belgrano, se presentaron “conocidas figuras artísticas”. El espectáculo estuvo organizado y transmitido por LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires y salió al aire además por LT1. Radio Belgrano ya era una cabecera de “la cadena argentina de broadcasting” por lo que el show se escuchó en todo el país. En representación de esa empresa estuvo en Rosario su director Jaime Yankelevich. Los artistas se desempeñaron en medio de “una pertinaz llovizna”.

Actuaron esa noche el recitador y folclorista platense Fernando Ochoa, el cantante de tangos Alberto Gómez, Abel Fleury y su conjunto de diez guitarras, Hans Sulkin y su orquesta sinfónica, y el dúo criollo Rosales-Vera, entre otras atracciones.

También hubo un festival musical en la Cárcel de Coronda. Desde las 14:30 se presentó en esa institución de detención el grupo Los Bohemios, gracias a la colaboración de la radio LT1, a la que, por contrato, pertenecían los artistas.

Con patrocinio del presidente

Bajo el patrocinio del presidente de la República, los festejos en Buenos Aires debían ser los más importantes y para ello se convocó la presencia de autoridades de los tres poderes de la Nación así como de todos los gobernadores de las provincias y territorios, entre ellos el de Santa Fe, Manuel de Iriondo.

20dejunio193805.jpg

La misa de campaña en la Plaza de Mayo con el Monumento a Belgrano de fondo / Archivo Diario La Capital.

Primero hubo un acto de recibimiento de la bandera ceremonial ofrecida a la Intendencia de Buenos Aires en 1936 y guardada en un “artístico cofre” en la Catedral Metropolitana, donde además se ofició una misa. Luego el cortejo patriótico se trasladó a la Plaza de Mayo, donde hubo una formación militar y más tarde al altar a la bandera instalado en la Plaza de la República, en el costado oeste de la rotonda del obelisco. Era un mástil de 30 metros donde fue izada la enseña patria cosida en seda. El palco oficial estaba en la intersección de las calles Corrientes y Cerrito.

20dejunio193806.jpg

El presidente de la Nación Roberto M. Ortiz hace su alocución el 20 de junio de 1938 / Archivo Diario La Capital.

El desfile de unos 80 mil escolares, 1.200 abanderados y de varias guarniciones militares le dio a la jornada un aspecto de celebración de alto nivel. Se había instalado además “una gran red de altavoces” que dejó oir a varias cuadras los discursos de las autoridades, mientras ondulaban banderas en los mástiles de 15 metros ubicados a lo largo de la avenida 9 de Julio. El presidente Ortiz hizo uso de la palabra, que fue propalada a todo el país a través de la radio y de "receptores" ubicados en sitios públicos.

En otras ciudades

En las grandes y pequeñas ciudades de todo el país se realizaron homenajes a la bandera. En Córdoba hubo una misa de campaña y una formación militar de la 4ª División del Ejército en la plaza España junto a “millares de niños de las escuelas primarias”. Lo mismo hizo el Regimiento 1º de Infantería en una Santiago del Estero de plazas, monumentos y edificios públicos embanderados.

20dejunio193810b.jpg

Las celebraciones se oficiaron en las ciudades más importantes del país / Archivo Diario La Capital.

El primer batallón del Regimiento 15 de Infantería y la Dirección de Escuelas de San Juan fueron los organizadores del acto en la plaza 25 de Mayo que incluyeron un desfile de uniformados, estudiantes, exploradores de Don Bosco y boy-scouts. Por la tarde hubo un concierto sinfónico en el teatro Estornel. Mendoza amaneció izando banderas conmemorativas en las plazas San Martín y Pedro del Castillo, al tiempo que hubo festejos en diferentes lugares de la ciudad capital con presencia de fuerzas militares y alumnos de distintas escuelas quienes cantaron el Himno Nacional. La calle General Belgrano, entre Las Heras y Colón, lució enteramente embanderada. Simultáneamente, hubo festejos en la localidad de San Rafael.

En Tucumán, la “manifestación cívica” fue en horas de la tarde y recorrió calles del centro con antorchas, banderas, insignias argentinas y gallardetes” culminando en la plaza Independencia. En Jujuy, la conmemoración comenzó en la escuela Belgrano, siguió en la plaza homónima donde se colocó una ofrenda floral en su monumento y culminó en las escalinatas de la Casa de Gobierno. Luego se sirvió un lunch.

Se viene el Monumento

Con el 20 de junio como fecha-madre de los festejos, la Junta Nacional Ejecutiva se dedicó de lleno a la procura de recursos. Colaboraron instituciones y personalidades, aunque La Capital se queja de que, excepto los territorios de Tierra del Fuego y Santa Cruz, los otros gobiernos no han hecho su aporte.

Simultáneamente, se creó una comisión local, bajo la presidencia de Fermín Lejarza, que abrió una suscripción para la contribución de los vecinos gestionada por los presidentes de sección, especialmente designados para la “Semana de la Bandera” realizada el 7 y 8 de julio. Participaron de las colectas la agrupación Boys-Scouts y el Colegio Salesiano San José. Los empresarios de espectáculos colaboraron ofreciendo una función en favor de la suscripción y se vendieron estampillas alusivas al Monumento. El gobernador Iriondo también había conformado una Comisión Provincial Pro-Monumento.

20dejunio193808b.jpg

La Capital anuncia que están encaminada la construcción del Monumento / Archivo Diario La Capital.

En 1939 el Gobierno nacional por ley 12.575 destinó un millón de pesos para el proyecto del Monumento a la Bandera, en 1940 se llamó a concurso para su diseño y construcción que ganó Ángel Guido, en 1942 se firmó el contrato y la obra se inauguró, claro, el 20 de junio de 1957. Desde 2011, el 20 de junio Día de la Bandera es un feriado inamovible.

Ver comentarios

Las más leídas

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Heinze: Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse

Heinze: "Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse"

Lo último

Huyen más de 100 mil civiles de Nagorno Karabaj

Huyen más de 100 mil civiles de Nagorno Karabaj

Buscan en Africa a los dos marplatenses desaparecidos en España

Buscan en Africa a los dos marplatenses desaparecidos en España

EEUU evitó a último momento un cierre del gobierno federal

EEUU evitó a último momento un cierre del gobierno federal

Rosario se consolidó en 10 años como ciudad gastronómica

En una década la cantidad de locales creció un 30%. Pichincha, Pellegrini y otros polos, al frente ¿Más cantidad es más calidad? Opinan los que saben
Rosario se consolidó en 10 años como ciudad gastronómica

Por Nicolás Maggi

Llegó el día: hoy se corre el Maratón del diario La Capital
La Ciudad

Llegó el día: hoy se corre el Maratón del diario La Capital

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central
Policiales

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Por primera vez en Rosario se registran cuatro años consecutivos con más de 200 homicidios

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Por primera vez en Rosario se registran cuatro años consecutivos con más de 200 homicidios

El debate, una función especial en la gira despedida de la grieta

Por Mariano D'Arrigo

Opinion

El debate, una función especial en la gira despedida de la grieta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Heinze: Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse

Heinze: "Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse"

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Ovación
Malcorra fue el genio que frotó la lámpara en el clásico

Por Leandro Garbossa

Ovación

Malcorra fue el genio que frotó la lámpara en el clásico

Malcorra fue el genio que frotó la lámpara en el clásico

Malcorra fue el genio que frotó la lámpara en el clásico

Malcorra: crack, héroe del clásico y ahora ídolo canalla

Malcorra: crack, héroe del clásico y ahora ídolo canalla

Los otros clásicos que Rosario Central definió en el Gigante de Arroyito con un gol de tiro libre

Los otros clásicos que Rosario Central definió en el Gigante de Arroyito con un gol de tiro libre

Policiales
Por primera vez en Rosario se registran cuatro años consecutivos con más de 200 homicidios

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Por primera vez en Rosario se registran cuatro años consecutivos con más de 200 homicidios

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinan a un jubilado de 95 años para robarle un ventilador

Asesinan a un jubilado de 95 años para robarle un ventilador

La Ciudad
El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo
La Ciudad

El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo

El polideportivo ahora es bien de Argentino

El polideportivo ahora es "bien" de Argentino

Llegó el día: hoy se corre el Maratón del diario La Capital

Llegó el día: hoy se corre el Maratón del diario La Capital

Código de Convivencia en Rosario: hay 2.500 faltas para ser juzgadas por jurados vecinales

Código de Convivencia en Rosario: hay 2.500 faltas para ser juzgadas por jurados vecinales

El radical Santiago Mascheroni será secretario de Justicia de Pullaro
Política

El radical Santiago Mascheroni será secretario de Justicia de Pullaro

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes
La Ciudad

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes

Tras el escándalo de las fotos con una modelo, renunció Insaurralde al gabinete de Kicillof
Política

Tras el escándalo de las fotos con una modelo, renunció Insaurralde al gabinete de Kicillof

El polideportivo ahora es bien de Argentino

Por Javier Parenti

La Ciudad

El polideportivo ahora es "bien" de Argentino

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario
La ciudad

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario

Massa celebró el cambio en Ganancias, pidió por el IVA y volvió a instar a un gobierno de unidad
Política

Massa celebró el cambio en Ganancias, pidió por el IVA y volvió a instar a un gobierno de unidad

Juicio al Carnicero paraguayo por el crimen de un empresario en Buenos Aires
Información General

Juicio al "Carnicero" paraguayo por el crimen de un empresario en Buenos Aires

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

Por Laura Vilche

La ciudad

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

Vecinos de Gálvez piden que alejen la aspersión de agroquímicos de la planta urbana

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Vecinos de Gálvez piden que alejen la aspersión de agroquímicos de la planta urbana

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Los pibes de Central y Newells dieron el ejemplo en la Rosarina

Por Juan Iturrez

Ovación

Los pibes de Central y Newell's dieron el ejemplo en la Rosarina

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Por Martín Stoianovich

Policiales

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery
Policiales

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso
La Ciudad

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales
Revista Sociedad

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales

Colectividades invierte unos 80 millones de pesos y recupera más espacio

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Colectividades invierte unos 80 millones de pesos y recupera más espacio

Pese al congelamiento de precios, Shell y Axion aumentaron el valor de sus naftas
Economía

Pese al congelamiento de precios, Shell y Axion aumentaron el valor de sus naftas

Mientras Rosario discute si habilita las picadas, proliferan en otras localidades

Por Claudio González

La Ciudad

Mientras Rosario discute si habilita las picadas, proliferan en otras localidades

Excel: cómo usar las diez funciones más importantes según Harvard
Tecnología

Excel: cómo usar las diez funciones más importantes según Harvard