La Municipalidad puso en marcha los preparativos para la 41ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, que se desarrollará del 7 al 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera. Serán diez noches de gastronomía, música y danzas típicas de más de 50 colectividades extranjeras, en un evento que este año tendrá un significado especial: formará parte de los festejos por los 300 años de Rosario.
Organizada por la Municipalidad, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras, la fiesta podrá visitarse todos los días desde las 19. De domingo a jueves funcionará hasta las 0.30, mientras que viernes y sábados se extenderá hasta la 1.30.
Un homenaje a las raíces que construyeron Rosario
Esta edición, denominada Colectividades del Tricentenario, celebra el aporte de las comunidades inmigrantes al desarrollo de la ciudad. En total, habrá más de 40 stands distribuidos en el predio, con platos, bebidas y expresiones culturales típicas de países como Italia, Siria, Líbano, España, Grecia, Polonia, Ucrania, Venezuela, Brasil, Perú y Tanzania, entre muchos otros.
El escenario principal ofrecerá espectáculos musicales y las tradicionales danzas del mundo, mientras que el stand de Argentina sumará propuestas para disfrutar de la cultura local. Además, se sumarán agrupaciones que participarán exclusivamente con sus bailes típicos, entre ellas el Centro Valenciano, el Club Lituano y la Agrupación Andaluza.
Elección de embajadores y tecnología con IA
Uno de los momentos más esperados será la elección de los Embajadores de Colectividades 2025, que se realizará el 9 de noviembre. Este año se inscribieron 22 parejas, que serán evaluadas en entrevistas culturales y reemplazarán a Samira Jaffal y Juan Saba, representantes de la Sociedad Libanesa.
La edición 2025 también tendrá una novedad tecnológica: MuniBot, el asistente virtual de la Municipalidad, incorporará inteligencia artificial para guiar a los visitantes a través de WhatsApp, ofreciendo información sobre platos típicos, accesos, transporte, programación y horarios de espectáculos.
Servicios, accesibilidad y cuidado ambiental
Habrá puestos de informes, venta de eco vasos conmemorativos del Tricentenario, asistencia para personas con movilidad reducida y un sistema integral de higiene y reciclaje con separación de residuos y recolección especial de aceite.
Para llegar, se dispondrán dos paradas de colectivos sobre avenida Belgrano, una estación de Mi Bici Tu Bici, bicicleteros y una parada de taxis por calle Córdoba. Toda la información estará disponible en rosario.gob.ar/colectividades y en MuniBot.
Con un espíritu que combina identidad, convivencia y diversidad cultural, la Fiesta de las Colectividades vuelve a convertir a Rosario en el punto de encuentro de miles de personas que celebran sus raíces y su pertenencia a una ciudad abierta al mundo.