Representantes de Amsafé Rosario presentaron este viernes en la sede de la Regional V del Ministerio de Educación una nota a través de la cual dejaron sentado una serie de reclamos y su preocupación por la falta de condiciones mínimas adecuadas en algunos establecimientos escolares en medio de la prolongada situación provocada por las altas temperaturas.
En una nota publicada este viernes por La Capital se había expuesto la postura de la Asociación del Magisterio de Santa Fe Rosario (Amsafé) y se dio cuenta de un relevamiento del gremio en 60 establecimientos, donde se comprobó que en 35 el caudal de agua no es suficiente (en 23 de esos casos el perjuicio es de toda la zona) y 32 poseen problemas en las instalaciones eléctricas. Incluso hay que apantallarse con algún objeto a mano, ya que los ventiladores no se pueden enchufar.
"Las altas temperaturas vienen siendo una constante y encontramos que una cantidad importante de los edificios escolares no están preparados para el dictado de clases en estas condiciones extremas", señalaron en el escrito presentado ante la delegación local del Ministerio de Educación.
"Algunos no cuentan con la provisión de agua necesaria en conjunto de sus instalaciones", agregaron en la nota.
>> Leer más: Cómo es dar clases en Rosario en el turno tarde con casi 40 grados y techos de chapa
También revelaron que "en muchos existen espacios sin la debida ventilación natural, además de la falta de equipos especiales de ventilación y refrigeración. Hay además algunos casos extremos de aulas con techos de chapa o aulas móviles que se transforman en un verdadero horno desde la mitad de la mañana en adelante".
"La insistencia del Ministerio en el dato cualitativo de 190 días de clases implica el dictado de clases en pleno verano (diciembre y marzo) pero las escuelas no han tenido las inversiones necesarias para alcanzar las condiciones que hacen falta", explicaron desde Amsafé Rosario.
Cerrando la nota, el gremio detalló que "es con estas consideraciones que solicitamos a ustedes que garanticen las inversiones necesarias para que cada edificio escolar tenga todo lo necesario para el mejor desarrollo de las actividades de enseñar y aprender".
"Adjuntamos la nota presentada e insistimos en la necesidad de no naturalizar condiciones de enseñanza y aprendizaje que no sean las adecuadas", destacaron.