El Concejo se dispone a aprobar una modificación a las normas que regulan la construcción en Alberdi, lo que permitirá duplicar la altura en los edificios que se hagan aun cuando no tengan separación con las casas linderas. Hoy, en esos casos, se permiten hasta 11,50 metros, pero podría extenderlos hasta 25, es decir planta baja y ocho pisos.
En la actualidad, si las constructoras consiguen terrenos que les permiten dejar seis metros de separación con las medianeras y tres metros de frente, el edificio puede llegar a los 30 metros de altura. Con esta nueva modificación se buscan sumar otros terrenos.
La iniciativa fue presentada hace un año por el Ejecutivo, sufrió modificaciones y se apresta a ser aprobada en una semana.
“El problema de dejar los deslindes es que para casi todos los casos implicaría la unificación de dos o más parcelas frentistas para obtener el ancho necesario, lo cual siempre tiende a hacer más difícil la concreción de esta clase de proyectos”, consideró el edil de Ciudad Futura, Juan Monteverde.
La propuesta de modificación elimina esa exigencia y permite una altura máxima de 25 metros, “lo que facilitará el desarrollo inmobiliario de la zona y esto traccionará la reactivación comercial de la avenida”, ahondó el edil.
Además, entre otros cambios, se aplicaría un nuevo valor máximo en el factor de impermeabilización del suelo, un concepto ya introducido en la reciente modificación del Código Urbano en Fisherton que, según los impulsores de la propuesta, garantizaría una mayor absorción de las aguas de lluvia.
Según los nuevos indicadores propuestos, la altura máxima en Alberdi quedaría en 25 metros (planta baja más 8 pisos). Esta altura puede tener una profundidad desde la línea de edificación hasta 25 metros en el lote.
“Esta modificación de la profundidad del lote frentista responde a la lógica de no afectar el centro de manzana, ni las parcelas interiores de la misma manzana. Es por ello que se elimina la posibilidad de construir un bloque interno, y así separar más las nuevas construcciones de las parcelas del área de tejido”, aclaró la titular de la comisión de Planeamiento, la edila oficialista Nadia Amalevi. También, los locales de planta baja de los nuevos edificios frentistas a la línea municipal no podrán destinarse a vivienda.
Para la justicialista Fernanda Gigliani, también integrante de Planeamiento, “el deslinde (o separación entre medianeras) debe defenderse y si no se mantiene la cantidad de metros establecidos en la ordenanza, habrá que reducir el metraje de despeje para garantizar la ventilación y el asolamiento. De esta forma, no se generará una pared de cemento con un edificio pegado con el otro que es lo que viene pasando en toda la ciudad”. La concejala tampoco se mostró de acuerdo en llevar a 25 metros la altura “porque atenta contra el área de tejido de viviendas que ya se encuentran en el centro de la manzana”.
Un año atrás
El lunes 25 de abril del año pasado a la comisión de Planeamiento y Urbanismo había acudido la secretaria de Planeamiento municipal, Agustina González Cid, quien brindó detalles del anteproyecto de ordenanza que modifica los corredores urbanos de bulevar Rondeau y avenida Alberdi.
En su momento González Cid marcó el objetivo de “fortalecer los corredores” y el uso de terrazas verdes al igual que trabajar respecto al “dinamismo comercial” de la zona.
La funcionara había explicado que tanto para bulevar Rondeau como para la avenida Alberdi la propuesta tenía los mismos indicadores, planta baja más 8 pisos, y se incorporaba el factor de impermeabilización del suelo, además de reducirse la ocupación del suelo.
Respecto al corredor urbano de avenida Alberdi, había recordado que la normativa vigente solicitaba un deslinde de 6 metros. En su momento, introdujo que “en este caso ello se suprime”, pero marcó: “Se baja la altura de los 30 metros que se autorizan hoy a 25”, y se incorpora el factor de impermeabilización del suelo. Y proponía para los lotes cuyo frente sea menor a 10 metros no exigir cocheras.
En cuanto a la renovación urbana de bulevar Rondeau, la funcionaria había informado que el anteproyecto cambiaba la altura mínima de la planta baja en 4 metros, mientras que la altura máxima se reduciría de 36 a 30,50 metros, pero sin deslinde. Ahora, el anteproyecto de Rondeau quedó en estudio y se busca avanzar sobre Alberdi.