La construcción del memorial que rendirá homenaje a las víctimas de la trágica explosión del 6 de agosto de 2013 comenzó ya con sus tareas preliminares. En los movimientos de suelos y excavaciones de cara a la realización de una estructura de hormigón en Salta 2141, la empresa a cargo de las tareas se topó con un sorpresivo hallazgo. Entre las ruinas y escombros aparecieron restos de un auto que estaba en las cocheras del edificio que explotó cuando una fuga de gas del regulador produjo la peor tragedia de la ciudad.
La primera etapa de la obra incluirá la construcción de la estructura de hormigón armado y la planta baja del llamado "Espacio cultural y educativo de la memoria y la música". Estará integrado por un gran espejo de agua con una escultura con estrellas de acero inoxidable, bancos de hormigón armado que se transforman en cantero bajo el lucernario y el nombre de las 22 víctimas de la tremenda explosión amuradas al tabique de hormigón.
"La obra viene avanzando a buen ritmo y se esperó el tiempo necesario para ver si algún familiar de las víctimas quería ver el retiro de escombros, pero ninguno se acercó. Se encontró un auto en los escombros y una patente, ropa y objetos en las bauleras. Todo fue retirado y puestos a disposición. Se comienzan las excavaciones y el día a día viene desarrollándose dentro de lo pensado", destacó la directora provincial de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi.
En términos generales y con éstos hallazgos encontrados y la necesidad de replantear y reprogramar la forma de inicio porque el suelo de relleno no era tan consistente.
En cuanto al proyecto más abarcativo e integral se proyectó para una segunda etapa un edificio de dos bloques con un subsuelo. En uno de estos sectores está previsto el desembarco del profesorado de Música provincial Carlos Guastavino, auditorios para conciertos y un espacio verde. El cuerpo delantero del complejo contará con seis pisos y el bloque posterior, hacia el interior de la manzana, tendrá cuatro plantas y una azotea.
El memorial se licitará acorde al concurso lanzado a tal efecto y cuyos ganadores resultaron los arquitectos Federico Castellani, Leonardo Losada y Mauro Grivarello Bernabé.
El edificio principal tendrá una doble altura en planta baja de 6 metros donde se alojará a dos salas con revestimiento acústico, baños públicos y privados con accesibilidad y también un office.
La firma local De Paoli Trosce es la encargada de ejecutar el proyecto, pero en su fase inicial se preveían 210 días de obra, lo que complicará la habilitación del lugar para un nuevo aniversario, este próximo 6 de agosto.