Trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Amsafé Rosario confluyeron en la sede de Gobernación para reclamar por la reapertura de paritarias ante la "feroz" pérdida de poder adquisitivo a raíz de los altos índices de inflación que se vienen registrando en el país. Además, en el caso de ATE incluyó un paro de actividades con desobligación de delegados y delegadas de la administración pública de 9 a 15 y paro de 8 a 20 en Pami I y II para exigir la recuperación de cápitas de traslados por parte de los ambulancieros del Pami.
"El reclamo tuvo que ver con la reapertura de paritarias para la urgente recomposición salarial frente a la inflación y, junto con eso, planteamos la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y las edilicias de las escuelas de Rosario. También solicitamos que el Ministerio de Educación que frene la situación de violencia en las escuelas para garantizar la tranquilida de la comunidad educativa", le comentó a La Capital Juan Pablo Casiello, desde Amsafé Rosario, presente en la manifestación realizada este miércoles en las escalinatas de Gobernación.
Si bien los maestros aceptaron a fines de mayo pasado una suba del 46% escalonada (22% en marzo y tres tramos de 8% cada uno en mayo, agosto y septiembre), exigen una nueva revisión producto de la inflación que castiga día tras días al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras del país. La idea de los docentes es llegar, al menos, con más del 60% de incremento salarial a diciembre, pese al panorama de incertidumbre que pesa sobre la economía nacional. Sin embargo, desde el Estado habían anticipado que no se sentarían a discutir nuevas cifras hasta septiembre.
Por su parte, la Junta Interna de ATE Pami, reclamó la recuperación de las cápitas de traslado de los afiliados de Pami I y II, cuyo traslados y emergencias fueron absorvidas por un sistema privado. Mediante un paro de actividades de 8 a 20 en el cual sólo se matienen guardias mínimas, los trabajadores del policlínico denunciaron una vez más que el servicio de ambulancias privatizado en 2012 no cumple con las prestaciones y es por eso que volvieron a exigir que la casa central del Pami reestatice el servicio e invierta en nuevas unidades de traslado propias, puesto que de las 14 que hay entre ambos policlínicos, solo 8 están en condiciones relativas.
"Pedimos por el fortalecimiento de los efectores y de las ambulancias del Pami, puesto que el servicio de traslados fue privatizado en 2012 para encargarse del traslado de más de 40 mil afiliados de Pami I y II. Sin embargo, no cumplen con el traslado y las emergencias, entonces terminamos yendo nosotros con móviles propios que no cuentan con mantenimiento adecuado", señaló Grand previo a la conferencia de prensa que brindó en la sede de Sarmiento al 400, donde visibilizaron la problemática que atraviesan.