Dicen que para que un negocio funcione hay que basarlo en una pasión. Pablo se mudó a Tailandia para probar suerte y terminó, junto a su esposa Kritsana, revolucionando el consumo de yerba mate en el país asiático. Una vez más, la cultura argentina desconoce lo que es una frontera.
Elegir el comienzo de una historia suele ser una decisión caprichosa. Pablo Serafini la sitúa claramente a fines de 2018 cuando decidió mudarse a Tailandia a vivir con Kritsana, a quien había conocido en un viaje turístico previo realizado a ese país. La calidad de vida alta, los bajos costos del día a día y la amabilidad de la gente lo convencieron de que era un buen lugar para vivir.
Empezó trabajando como vendedor de látex, uno de los principales productos de exportación de Tailandia, pero luego decidieron que querían hacer el camino inverso. El dulce de leche y la carne ya tenían los negocios copados, entonces surgió la idea de fomentar el mate. De un viaje familiar a Rosario se volvieron con 40 kilos de yerba y la pusieron en venta en Line Shopping, una plataforma similar a Mercado Libre que se utiliza allá. Y funcionó.
Actualmente son los únicos que ofrecen yerba mate en Tailandia, y quieren aprovecharlo. “La idea es ser el distribuidor principal en Tailandia. Vender a supermercados, a consumidores finales. Ahora nuestro fuerte es la venta online, pero queremos expandir la distribución”, afirma Pablo.
Por qué los tailandeses aman el mate
Hay varias razones que hacen que la venta de yerba en Tailandia funcione. Muchos extranjeros, con culturas más cercanas a la argentina, lo consumen. Incluso rusos, que por alguna extraña razón también son muy apegados a la bebida. Pero hay una causa principal para que los tailandeses busquen hacerse del brebaje, y tiene nombre y apellido; Lionel Messi.
Por los videos de Tik-Tok, de Instagram, por verlo en las concentraciones. En Tailandia muchos quieren tomar mate porque Messi y otros jugadores de la selección argentina lo llevan consigo todo el tiempo. Así surge la curiosidad. Y la curiosidad da sus frutos: permitió que Pablo y Kritsana dejaran sus trabajos anteriores para dedicarse de lleno a este emprendimiento.
“Nosotros tratamos de mostrar la mayor cantidad de maneras posibles de tomar mate, para que puedan elegir. La tradicional, el tereré, los saquitos para mate cocido, un montón de formas”, sostiene Pablo, pero termina imponiéndose siempre Lionel: “A la mayoría le gusta la tradicional, porque así lo toma Messi".
Por estos días, Pablo y Kritsana vinieron a la Argentina para visitar familia y amigos, pero también para profundizar más en el tema, conocer productores y entender mejor el proceso sobre la yerba mate. También cruzaron a Uruguay para asistir a un encuentro internacional entre grupos de fans del mate. Tres días para mostrar y disfrutar de la cultura argentina y uruguaya. En breve, vuelven a Tailandia para seguir con su empresa. Por ahora son ellos dos, dedicados plenamente a llevar "un poco de Rosario" para allá. Sabiendo que el que ceba maneja el ritmo de la ronda. Quien quiera contactarlos, están en https://www.latinosecrets.com.