La Federación de Inquilinos Nacional elevó una nota con carácter de urgente a todos los senadores y diputados nacionales para que se trate el DNU 70/2023. “El gobierno nacional y las Cámaras inmobiliarias mienten, el impacto del DNU sobre los inquilinos está siendo criminal”, sostuvo Sebastián Artola, referente de Inquilinos Agrupados Rosario.
Tras la desregulación de la ley de alquileres desde que el presidente Javier Milei promulgó el DNU, desde las distintas federaciones de inquilinos vienen denunciando las peripecias que atraviesan quienes deben hacerle frente a los nuevos contratos y hasta la infinidad de gente que queda en la calle al no contar con un poder adquisitivo acorde a las pretensiones de los propietarios.
Desde que el DNU está vigente, las Cámaras inmobiliarias y el propio gobierno, impulsor de la iniciativa para desregular el mercado, aseguran que la oferta se incrementó a raíz de que muchas propiedades volvieron al mercado, aunque esa versión fue desmentida por la Federación de Inquilinos Nacional en la provincia de Santa Fe.
“Es falso que los alquileres estén bajando como se dice desde el gobierno y ponemos en duda las cifras que hablan de un crecimiento exponencial de la oferta”, sostuvo Artola para asegurar que la situación de los inquilinos "es crítica".
"Los que tienen que renovar contrato por estas semanas están en una situación de desesperación total, les pasan un valor que triplica o cuadriplica lo que venían pagando, con contratos por tres meses, seis o un año con suerte; ajustes cada tres o cuatro por inflación; y donde se tienen que hacer cargo de todas las expensas o los impuestos”, cuestionó.
A su vez, vaticinó que con el ritmo que avanza inflación mes a mes, un inquilino que firma un contrato va a pagar el doble en tan sólo cinco meses. "Sostener el alquiler va a terminar siendo imposible para la gran mayoría", advirtió.
>>Leer más: El calvario de los inquilinos que buscan casa o renovar contratos sin ley
También sostuvo que "el impacto del DNU sobre los inquilinos e inquilinas es catastrófico. La desregulación del mercado será buena para el negocio inmobiliario y la especulación, pero no para el inquilino y el acceso a la vivienda".
En tal sentido, afirmó que el inquilino quedó en una situación de indefensión absoluta, sin ningún marco de protección. "La vigencia del DNU está teniendo un fuerte impacto en la precarización total en el acceso a la vivienda en alquiler", evaluó
Asimismo, recordó: "Nunca vimos una situación tan difícil como la que se está viviendo. Por eso, exigimos a los senadores y diputados nacionales que traten de manera urgente el DNU en el Congreso y lo rechacen, no solo porque pretende reformar de un plumazo el Código Civil y Comercial, lo que claramente es ilegal e inconstitucional, sino porque también vulnera el derecho a la vivienda y va a terminar dejando a miles de familias en la calle".