Por Lucas Ameriso
"De cada 22 víctimas en accidentes de tránsito que se registran a diario en la Argentina, 9 ingirieron alcohol y drogas". El dato lo aportó el presidente de Alcóholicos Anónimos (AA) de Argentina, Carlos De Marco, quien estuvo ayer en Rosario para firmar un acta compromiso con el Ministerio de Salud santafesino con el fin de que todos los pacientes que lleguen con altos niveles de intoxicación por alcohol a la guardia del Hospital Centenario sean derivados con especialistas en adicciones. "En un consultorio se pueden hacer desintoxicaciones y lavajes de estómago, entre otras cosas pero esa persona necesita tomar conciencia de que está enferma y tiene una adicción", indicó el experto en diálogo con LaCapital.
Este acuerdo de cooperación para la promoción, difusión y ampliación de reuniones públicas en todo el terreno santafesino fue firmado ayer entre la titular de la cartera sanitaria Andrea Uboldi y los directores del Centenario, Lorena Frontini y Rodolfo Leiva, en conjunto con la UNR.
El alcoholismo posee la mayor vulnerabilidad en la franja etaria de entre los 25 y 35 años; y le sigue la adolescencia y juventud (entre los 14 y 25 años). Muchos de estos pacientes son poliadictos y usan las bebidas alcohólicas para "bajar" cuando están eufóricos por horas con la cocaína y otras sustancias.
Según datos de Alcohólicos Anónimos, el 5 por ciento de la población del país transita entre los niveles de abuso y dependencia. "Son 2,8 millones de argentinos", advirtió el titular de la entidad.
Desde el sector se realizó el año pasado un estudio entre estudiantes secundarios. El 65 por ciento tuvo ingestas abusivas. La dependencia alcohólica es la tercera causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Primero las cardiopatías y luego el cáncer.
Coordinados
Ayer, la red de salud pública provincial dio un paso fundamental para trabajar en forma coordinada y profundizar el tratamiento de esta adicción. El acuerdo se suscribió por primera vez con un Estado provincial en los 67 años de existencia de AA. "Que un hospital de un tercer nivel de complejidad tenga habilitado un espacio de desintoxicación con un protocolo que pueda llevar ayuda al familiar y tratar al paciente con el fin de que logre conciencia de su enfermedad es muy importante", dijo De Marco a La Capital, convencido de que en las guardias médicas los "borrachines" deben ser casos de cuidado y complejidad.
En efecto, además de la atención a las patologías clínicas estará garantizada la derivación al grupo de autoayuda Uniendo Orillas, que funciona martes y jueves de 17 a 19 y sábados de 10 a 12, en el Centenario.
"Un médico le puede hacer «chapa y pintura», pero el vacío emocional y afectivo y la ausencia del sentido de la vida tiene que tratarse en un lugar donde lo puedan escuchar como un igual y donde el grupo sirva como apoyatura", subrayó De Marco.
AA tiene 747 espacios distribuidos en todo el país. Allí acuden 9.500 personas en recuperación a diario. "Todavía estamos muy lejos del ideal si tenemos en cuenta que hay 2,8 millones de dependientes a esta sustancia, que es la más democrática de todas: no discrimina origen social, económico, color de piel o religión. Atraviesa todos los sectores: 8 de cada 10 alcohólicos sufre depresión", agregó el experto para aclarar: "Alcohólicos no es una liga antialcohólica, sino que ofrece ayuda a quien quiera frenar la compulsión y empezar un tratamiento".
Propuesta
En relación a la difusión que realiza esta organización, surgió una propuesta que las autoridades municipales podrían tomar para incorporarla al trámite de otorgamiento y renovación de la licencia de conductor.
"Ojalá nos convocaran para dar charlas informativas para entregarles folletería a los conductores, para advertirlos sobre los peligros al volante. De 22 víctimas diarias en accidentes de tránsito, 9 están bajo ingesta de alcohol y drogas; no tienen conciencia autolesiva ni a terceros", subrayó De Marco, quien además es perito oficial de la Defensoría General de la Nación, psicólogo, máster en drogadependencia y especialista en psicología jurídica y forense.
Por último, aportó un dato vinculado a la cuestión penal. El 70 por ciento de los homicidios se produce bajo efecto de sustancias tóxicas y de las 95 mil personas privadas de la libertad en unidades penitenciarias del país, el 80 por ciento tiene problemas con el alcohol y las drogas.