La situación laboral de los abogados que se desempeñan en los Centros Territoriales de Denuncias (CTD) del Ministerio de Justicia de Santa Fe se resolvió favorablemente luego de que el gobierno firmara el decreto que pone en vigencia un nuevo convenio que actualiza las capitas que perciben. Ahora pasan de ganar 71.000 pesos a 212.315 pesos. El gobierno evalúa ampliar horarios y días de atención en esas oficinas para fortalecer el servicio, descomprimir de tareas administrativas las comisarías y aumentar el patrullaje policial preventivo.
Tal como lo publicó La Capital en diciembre, los abogados que se desempeñan en los CTD habían alertado sobre una precaria situación salarial y laboral de arrastre producto de un convenio que no había sido actualizado ni renovado, y que establecía un salario de apenas 71 mil pesos.
Frenado en la transición
Según denunciaron públicamente los profesionales, bajo la gestión de Omar Perotti “se firmó un nuevo convenio entre la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Santa Fe (Fecasfe) y el ministerio de Seguridad, donde pasaban a cobrar 5 unidades JUS (cada una es de 42.463 pesos) y sin tope.
Sin embargo, Perotti nunca firmó el decreto para poner en práctica el convenio y los trabajadores hicieron sentir su malestar, amenazaron con un paro y reclamaron al flamante gobernador Maximiliano Pullaro que resuelva el compromiso asumido por su antecesor, y actualice el convenio de manera retroactiva.
En los últimas días finalmente el gobernador firmó el decreto que puso en marcha un nuevo convenio se destrabó el conflicto. Según resalta un comunicado del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción se logró una solución “a raíz de las gestiones llevadas adelante por la Fecasfe, en relación a un conflicto que salio a la luz gracias a medidas que visibilizaron los propios trabajadores.
>>Leer más: Abogados de los centros de denuncia penal en alerta por reclamo salarial: ganan $71 mil
De acuerdo a las condiciones que establece el nuevo acuerdo, ahora los abogados percibirán 5 unidades JUS al 11 de diciembre, y es la medida para regular honorarios profesionales), se elimina el límite de edad para los ingresantes, que antes era de hasta 35 años, y se incorporan cinco días de licencia, previa coordinación con el Ministerio de Justicia y el Colegio de Abogados.
“Los Centros Territoriales de Denuncias constituyen una herramienta fundamental y necesaria de acceso ciudadano, garantizando que las denuncias sean receptadas en tiempo y forma por profesionales del derecho, para luego ser canalizadas por las distintas unidades fiscales”, destaca la entidad que nuclea a los matriculados del sur provincial, al mismo que tiempo reconoce a los abogados que prestan servicio a la comunidad como receptores y coordinadores de los CTD.
A su vez, desde el gobierno confirmaron la firma del decreto. “Ahora podemos tener otra conversación, el decreto 192/23 fue firmado por el gobernador el 28 de diciembre. El estipendio para los 110 y 120 abogados que hay en todos los CTD de la provincia pasa de 71.000 pesos a 212.315,35 pesos. Y los coordinadores, que son seis, cobrarán una unidad JUS más”, explicó a este diario Juan Manuel Musuruana, subsecretario de Monitoreo de Programas Estratégicos.
El policía a la calle
El funcionario valoró que desde hace unos días “se normalizó la atención al ciudadano, que se realiza de 8 a 20, de lunes a viernes”. En ese sentido, y al hablar de las políticas complementarias para garantizar la seguridad y las tareas preventivas de patrullaje del personal policial en la calle, confirmó que el gobierno evalúa ampliar progresivamente los días y horarios de atención de los CTD.
“A partir de la normalización de las oficinas queremos avanzar en varios proyectos, uno de ellos es la posibilidad de ampliar horarios. Veamos buena predisposición de los Colegios de Abogados. Se debe tener una lógica contraria a la comisarías, que deben dejar de cumplir tareas administrativas para que el personal esté en la calle desplegando seguridad preventiva”, amplió Musuruana.