La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció la incorporación de vacunas bivalentes contra el Covid-19. “Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 dosis de Pfizer y hace unos días ya habíamos recibido unas 900 mil”, detalló la ministra. Luego, en febrero, llegarán tres millones de Moderna. Las “bivalentes” son vacunas que contienen tanto fragmento del coronavirus de las variantes iniciales como de la variante Omicron. Esto mejora sustancialmente su inmunidad.
Vizzotti informó que la primera vacuna bivariante en Argentina será la Pfizer mientras que la semana del 6 de febrero llegarán 3 millones de Moderna. Luego, la semana siguiente, se sumarán 1.200.000 más de Pfizer. “Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 dosis de Pfizer y hace unos días ya habíamos recibido unas 900 mil”, detalló la ministra. “La semana que viene empezaremos la distribución a cada provincia. El proceso lleva un tiempo y cada provincia anunciará cuándo se sumará la bivariante al plan de vacunación”, señaló en cuanto al comienzo de la aplicación de las dosis bivalentes.
También sostuvo que durante varias semanas ambas vacunas van a coexistir y explicó que es muy importante “recordar que todas las vacunas son seguras y eficaces”. En ese sentido aseguró que “la vacuna que mas sirve es la que se aplica”. De todas formas destacó que “no hay un stock muy importante de vacunas monovalentes a nivel nacional porque se ha distribuido la mayoría”. Vizzoti intentó responder por anticipado a una previsible demanda de la población por la nueva vacuna.
En su anuncio, Vizzotti remarcó que la incorporación de nuevas dosis es para “seguir protegiendo a la población” y expresó que “los casos (de Covid) van a seguir estando y esperamos que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes”. Al ser consultada sobre la frecuencia con la que se debe aplicar cada dosis de la vacuna, la ministra explicó que aun “se está evaluando la evidencia científica” y que actualmente la recomendación es aplicarse un refuerzo cada 3 o 4 meses. Señaló que se está estudiando en todo el mundo la durabilidad de las vacunas y esta puede alcanzar de 6 meses a 1 año. Aseguró que cuando la ciencia concluya cuáles serán los plazos, podrán lanzar un calendario de vacunación.
Las vacunas bivalentes son aquellas que contienen dos variantes del coronavirus. Cargan dos tipos de antígenos (partes del virus) diferentes: uno, de la cepa original (Wuhan) y otro de la variante Omicron BA.1, que es la dominante a nivel global. El virus de Wuhan hoy ya no se detecta en ningún lugar del planeta. En cambio, las vacunas anteriores solo contienen el primer antígeno, el de Wuhan. Por esto la nueva vacuna tendrá una protección sin dudas mayor a las que se se aplican hasta el momento. Por ahora, las únicas vacunas bivalentes desarrolladas, estudiadas y aprobadas son las de Moderna, Spikevax, y Pfizer-BioNTech, Comirnaty Covid-19.
En el último reporte oficial, difundido el lunes, el Ministerio de Salud contabilizó 89 muertes por coronavirus y 19.416 contagios en la última semana en el país. La cantidad de muertes aumentó 14% en relación al informe anterior, cuando se habían reportado 78 fallecimientos. La ministra afirmó que “no hay ninguna dosis de vacuna vencida” y aseguró que el país “no va a volver a una situación como la de años anteriores”. “Desde el 1º de diciembre, que aumentó el número de casos, se multiplicó por diez la distribución de vacunas y aumentó por lo menos por cinco la aplicación, y en algunas provincias más todavía”, aseguró Vizzotti. Y “con la percepción del riesgo, el aumento del número de casos, lo que sucede es el aumento de la demanda”.