El Instituto ANLIS-Malbrán confirmó este jueves que el hombre que había llegado a Mendoza procedente de España con síntomas leves compatibles con la viruela del mono tiene esta enfermedad. Se trata del cuarto caso confirmado en el país. En tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está en proceso de dar su definición acerca de si se trata de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.
“El pasado fin de semana se detectó en la Provincia de Mendoza un caso sospechoso de viruela símica. Al sentir síntomas, una persona de sexo masculino consultó a una institución sanitaria donde, de forma inmediata, se dio aviso a la Dirección de Epidemiología de la Provincia”, informó el comunicado del gobierno mendocino al confirmar la noticia.
Y detalló que “según expresa el protocolo, se le tomó muestra para descartar o confirmar la enfermedad y el Ministerio de Salud provincial envió una muestra para microscopía electrónica y PCR a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán”.
Este miércoles a la noche, el ANLIS-Malbrán informó a las autoridades provinciales que el caso es positivo.
>> Leer más: Viruela del mono: cómo se transmite y qué hacer para evitar el contagio
“Hay que destacar la celeridad con la que se trabajó en conjunto, ya que, el paciente consulta el fin de semana y hoy jueves ya sabemos el resultado”, indicó el jefe de laboratorios de biología molecular de la Provincia, Carlos Espul.
Espul informó que “el paciente se encuentra en muy buen estado de salud y es supervisado de forma permanente por los equipos del Ministerio y se encuentra aislado en su domicilio junto a su familia“.
“En caso de seguir por este proceso positivo, se dará el alta cuando todas las costras se desprendan o caigan”, indicó.
Por su parte, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, ratificó que al cabo de una semana el paciente que llegó de España presentó síntomas. “El alta está supeditada a la evolución de la persona, está siendo atendido por personal de Salud y el alta estará cuando se sanen todas las lesiones”.
>> Leer más: Nueva York comienza a investigar posibles casos de viruela del mono
Se trata del cuarto caso confirmado en el país; los primeros dos casos se confirmaron el 27 de mayo: el primero se trataba de un residente de la Provincia de Buenos Aires que había estado de viaje en España entre el 28 de abril y el 16 de mayo; el segundo fue de un español que se encontraba de visita en la Provincia de Buenos Aires.
Los casos no tenían conexión entre sí; ambos permanecieron aislados y tuvieron buen estado de salud durante la enfermedad.
El tercero se confirmó el 9 de junio; se trató de un residente de la Ciudad de Buenos Aires de 36 años con la particularidad de que no tenía antecedentes de viaje y también cursó la enfermedad con buen estado de salud general y tratamiento sintomático.
Este jueves por la mañana se reunió en Ginebra el Comité de Emergencia (CE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir si se declara la viruela del mono como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés).
“La declaración del CE se compartirá con los medios de comunicación una vez que se publique en el sitio web de la OMS. No se espera el comunicado oficial de la CE antes del viernes 24 de junio”, indicó el organismo en un comunicado difundido a los medios al finalizar la reunión que fue cerrada.
>> Leer más: Qué es la viruela de mono, enfermedad que se expande en Europa y Estados Unidos
En caso de que se defina como una PHEIC, la OMS propondrá recomendaciones temporales sobre cómo prevenir y reducir mejor la propagación de la enfermedad y gestionar la respuesta mundial de salud pública.
Hasta el momento, el riesgo para la salud pública a nivel mundial se evalúa como moderado si se considera que es la primera vez que se notifican casos y conglomerados de viruela símica al mismo tiempo en muchos países en áreas geográficas de la OMS muy dispares, lo que se equilibra con el hecho de que la mortalidad se ha mantenido baja en el actual brote.
En los países afectados recientemente, los casos se han confirmado principalmente, pero no exclusivamente, entre personas que se identifican a sí mismos como hombres que tienen sexo con hombres, participando en redes sexuales extendidas.
La viruela del mono, u ortopoxvirus símico, fue identificada en humanos en 1970 y es considerada menos peligrosa que la viruela, de la misma familia, erradicada en 1980.
Se trata de una enfermedad provocada por un virus transmitido por animales infectados, que puede causar fiebre y dolores de cabeza y musculares y generar erupciones y lesiones en la cara, las palmas de las manos y plantas de los pies.
Hasta los brotes que se comenzaron a dar en mayo de este año, la enfermedad estaba presente en países donde era considerada endémica en África central y occidental.