El Coliseo de Roma, símbolo de la capital italiana y uno de los monumentos más
visitados del mundo, volverá a abrir al público desde hoy y por primera vez en casi cuarenta años
parte de su tercer nivel o anillo, después de los trabajos de restauración llevados a cabo en los
últimos meses.
Esta apertura se une a la de las galerías subterráneas y busca hacer aún más
atractivo un monumento que recauda 35 millones de euros anuales y que, en lo que va de 2010, ha
recibido casi cinco millones de visitantes.
A 33 metros de altura, los visitantes gozarán de una nueva perspectiva desde el
tercer nivel del anfiteatro Flavio, su verdadero nombre, en el que se han llevado a cabo labores de
restauración por valor de 1,7 millones de euros.
A ello se unen las galerías subterráneas donde gladiadores y animales se
preparaban antes del espectáculo y que ahora pueden ser visitadas por los turistas, en grupos de 25
personas, por primera vez.
"Dos áreas muy diferentes", según el Ministerio de Cultura, que suponen casi un
tercio del total de la superficie del monumento.
Además, dentro de los proyectos para revalorizar el anfiteatro romano, el
Ayuntamiento de Roma y el Ministerio de Cultura presentaron recientemente una convocatoria pública
con la que pretenden buscar patrocinadores privados que financien parte de su restauración,
valorada en 25 millones de euros.
Los calabozos subterráneos del Coliseo romano, considerado como uno de los
grandes logros de la arquitectura y donde los gladiadores se enzarzaban en mortales combates,
estarán así otra vez al alcance de la mano.
La apertura de las habitaciones subterráneas, donde los leones y los tigres eran
enjaulados y los gladiadores esperaban para escuchar su destino, y del tercer nivel superior del
anfiteatro del año 80 D.C. es parte de la reciente restauración.
"Es la primera vez que la gente tendrá la oportunidad de ir abajo a los lugares
donde los juegos y espectáculos eran organizados", dijo Rossella Rea, directora del Coliseo.
Las autoridades dijeron que la idea era también darle a los visitantes más
espacio en uno de los monumentos más visitados de Italia, que en la época romana fue el escenario
de simulacros de batallas navales, enfrentando a los guerreros contra animales salvajes y recreando
famosas batallas.
Rea dijo que más de 18.000 personas visitan el anfiteatro diariamente, por lo
que el hacinamiento se había convertido en un problema para los turistas.
Desde la Libitina Porta (Puerta de la Muerte), a través de la cual los cuerpos
sin vida eran llevados afuera del anfiteatro, los visitantes podrán entrar en las "entrañas" del
Coliseo. l (Reuters)