
Jueves 01 de Abril de 2010
Uno de cada tres niños en el mundo pasa tres o más horas al día viendo la televisión o jugando a
la consola. Este índice de "holgazanería" no varía según el nivel económico del país donde residen,
de acuerdo con los resultados de un estudio publicado en 'The Journal of Pediatrics' que analizó
los hábitos de más de 70.000 niños de 34 países distintos.
Desde Argentina hasta Zambia, el equipo de Regina Guthold, especialista en enfermedades crónicas
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), detectó que cada vez es mayor el porcentaje de niños
que no hace "ningún tipo de ejercicio físico" y dedica sus horas de ocio a actividades sedentarias,
sin importar si vive en un país rico o pobre.
Los científicos hicieron un seguimiento durante cuatro años de 72.845 niños de entre 13 y 15
años de las seis regiones geográficas mundiales establecidas por la OMS.
Los investigadores definieron como "activos físicamente" a aquellos niños que practicaban
ejercicio durante al menos una hora diaria, cinco días a la semana, además de las clases de
educación física en el colegio.
Del mismo modo, se clasificó como "sedentarios" a aquellos niños que dedicaban tres o más horas
al día a ver la televisión, jugar a la consola, o 'chatear', sin tener en cuenta el tiempo que
pasaban en el colegio o haciendo los deberes.
La conclusión final fue que sólo el 20 % de los niños y el 15 % de las niñas hacía "suficiente
ejercicio diario".
Por su parte un 20 % de los chicos y un 30 % de chicas fueron clasificados como
"sedentarios", mientras que el resto se quedó en valores intermedios. Todos los países analizados,
excepto en Zambia, las chicas eran "menos activas" que los chicos.
En Sudamérica, Uruguay alcanzó el porcentaje más alto de chicos "activos", con un 42 %, mientras
Zambia obtuvo el más bajo, con tan sólo un 8 %. Las chicas de India se mostraron como las más "en
forma", con un 37 % de niñas que cumplían las horas de ejercicio recomendadas. Las chicas de
Egipto, por contra, obtuvieron la cifra más baja, con sólo un 4 % de niñas "activas".