Se complica el expendio de marihuana en las farmacias uruguayas

Es porque los bancos se niegan a operar con los negocios involucrados en la cadena comercial. El gobierno busca mediar y solucionar el problema
19 de agosto 2017 · 00:00hs

La venta de marihuana en las farmacias, pieza clave de la norma que legalizó el mercado de cannabis en Uruguay, se topó con una complicación: los bancos se niegan a trabajar con empresas que participen en la producción y comercialización de la droga.

Una de las 16 farmacias que vendía el cannabis en Montevideo, capital del país, desistió de hacerlo luego de que el Banco Santander le advirtió que no podía continuar operando con el comercio. Otras farmacias ya fueron informadas que sus cuentas serán cerradas si no dejan de vender marihuana.

 El tanatólogo Daniel Carunchio, el embalsamador más famoso del país por cuyas manos pasaron los cuerpos de celebridades y ex presidentes.

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Momento de la discusión en la tranquera del campo este sábado tras el arribo de los ocupantes.

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois

"Las decisiones de vinculación de clientes se toman localmente y dentro de la política vigente. En esta línea hemos decidido no participar en este rubro como no se participa en otros", dijeron fuentes del Banco Santander según una comunicación enviada a The Associated Press por la empresa que maneja su comunicación en Uruguay.

También el estatal Banco República, el mayor del país, hizo saber a las farmacias que deberá cerrar las cuentas de las que venden marihuana.

Diego Olivera, secretario general de la Junta Nacional de Drogas, explicó que se están reuniendo con cada una de las farmacias para conocer cuántas han recibido advertencias de parte de los bancos. "Estamos reconstruyendo la situación de cada una con entrevistas individuales. Es esperable que con el correr de los días todas vayan recibiendo algún tipo de notificación".

El funcionario intentó bajar el dramatismo al asunto. "Sin duda en estos procesos de cambio de paradigma se van encontrando distintos momentos de dificultad. Estamos trabajando en alternativas".

Olivera no quiso adelantar cuáles podrían ser las soluciones. "Esperamos minimizar el efecto negativo. Esta es una actividad legal y ratificamos nuestro compromiso con la aplicación completa de la ley".

El senador José Mujica, que era presidente cuando el mercado de marihuana se legalizó en 2013, exigió a las autoridades que solucionen el problema y amenazó con "trancar" el Parlamento si eso no ocurre.

Aunque existe una ley que habilitó y regularizó el mercado de dicha droga en Uruguay, el comercio de marihuana sigue siendo ilegal en la mayor parte del mundo, por lo que los bancos de los países donde está prohibido no pueden aceptar dinero proveniente de dicha actividad. Según explicó a la AP una autoridad del equipo económico del gobierno, cuyo nombre no puede ser revelado por no estar autorizado a realizar declaraciones, los bancos uruguayos podrían hacer peligrar sus vínculos y corresponsalías con la banca internacional si desconocen esa normativa.

También en California

Algunas tiendas de California que venden marihuana medicinal legalmente tienen un problema similar al de las farmacias uruguayas ya que no pueden acceder al sistema bancario debido a que ese negocio sigue siendo ilegal a nivel federal en Estados Unidos.

El abogado Pablo Durán, asesor legal del Centro de Farmacias del Uruguay, dijo a radio Carve que la problemática con los bancos es padecida por farmacias que trabajan "dentro del marco de la ley" y sostuvo que la venta de marihuana es una "actividad absolutamente reglada, lícita, regulada y controlada".

En Uruguay es complicado que una empresa no tenga acceso al sistema financiero ya que los sueldos de los empleados deben depositarse en una cuenta bancaria por obligación legal, estando prohibido el pago en efectivo o en cheques.

La venta de marihuana en las farmacias comenzó el 19 de julio. Al comenzar había 4.959 clientes registrados pero el número subió a 12.460, según las últimas cifras divulgadas por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis.

El sistema comenzó a funcionar con solo 16 farmacias anotadas para vender marihuana en todo el país y apenas cuatro en Montevideo, una ciudad con casi millón y medio de habitantes. La farmacia que se borró del sistema era una de las cuatro de la capital.

Luego de registrarse en una oficina del correo cada usuario puede acceder a 40 gramos de la sustancia cada mes. Para registrarse hay que ser mayor de 18 años y ser ciudadano uruguayo o tener residencia legal en el país. El precio del gramo de marihuana fue fijado en el equivalente a 1,30 dólar.

Los compradores pueden concurrir a las farmacias sin necesidad de mencionar su nombre ni presentar documentos ya que les basta la constatación de inscriptos en el registro del instituto estatal.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Lo último

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Mauricio Macri anunció que no será candidato a presidente en las próximas elecciones

Mauricio Macri anunció que no será candidato a presidente en las próximas elecciones

Arrestan por violencia doméstica a Jonathan Majors, actor de Creed III y Ant-Man

Arrestan por violencia doméstica a Jonathan Majors, actor de "Creed III" y "Ant-Man"

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

El crimen ocurrió este madrugada en Biedma al 200. La víctima tenía 42 años.

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur
Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

La ciudad

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur
Policiales

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Ciudad
Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España
La ciudad

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois
Información General

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois

Retoques finales en las obras de acceso a los puertos de Timbúes
LA REGIÓN

Retoques finales en las obras de acceso a los puertos de Timbúes

Lula tiene neumonía y debió  suspender un crucial viaje a China
El Mundo

Lula tiene neumonía y debió suspender un crucial viaje a China

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"