Para la temporada turística en la costa atlántica que tendrá su punto de partida el próximo fin de semana, las autoridades nacionales y provinciales dispondrán de hasta 74 radares para vigilar velocidades máximas y por lo menos media docena de nuevos drones de gran tamaño, la novedad de este verano en los centros de veraneo de la costa bonaerense.
Además, la provincia de Buenos Aires espera que el 1 de enero de 2023 esté reglamentada la nueva ley de “alcohol cero”, sancionada por la Legislatura.La norma establece que quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos de alcohol recibirán tres meses de inhabilitación; si la alcoholemia se sitúa entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses, y los que registren entre 1000 y 1500 miligramos quedarán suspendidos por 18 meses. En el primer año de vigencia de la ley, los conductores con hasta 499 miligramos serán sancionados sólo con la asistencia y aprobación de cursos de educación vial.
Otra de las novedades será la incorporación de grandes drones. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que incorporará 20 convencionales, más chicos, para complementar la tarea de control en rutas y accesos. Con los drones se intensificarán los operativos contra los “banquineros”.
Los drones nuevos, más grandes, tienen capacidad para relevar y recorrer extensas regiones, con una autonomía de casi 12 horas. Desde mediados de diciembre, la Bonaerense comenzó el despliegue de agentes hacia los municipios turísticos. En total se destinarán poco más de 20 mil agentes. Se estima que hasta 12 millones de personas elegirán las costas y otros destinos bonaerenses. Las autoridades provinciales anunciarán los detalles del operativo “Sol a Sol” este lunes desde Mar del Plata.
La ANSV dispuso para la temporada 550 agentes desplegados en las rutas de todo el país. Con presencia en 86 bases operativas, también fiscalizarán el transporte automotor de cargas y pasajeros. Habrá 240 móviles, 250 sistemas de asistencia digital personal, 242 elementos tecnológicos para ayudar al control, los drones y 25 radares móviles.
“Hay expectativa de romper el récord de turismo receptivo y de movimiento de pasajeros en todo el país. Por eso debemos ejecutar acciones concretas de prevención”, dijo el ministro de Transporte de Nación, Diego Giuliano, que lanzó el programa de concientización por la temporada “Viajá Seguro”.
La mayor concentración de radares (en realidad son “cinemómetros”) estará en las rutas 2 y 11. La provincia de Buenos Aires tiene autorizados 37 en el corredor vial que administra la firma Aubasa (Autovía 2, rutas 11, 63, 74, 56). Además funcionan dos radares en la ruta 29, usada por quienes van a Tandil y otros 10 que son móviles. Todos estarán señalizados. A 300 metros habrá un cartel de advertencia, y más de la mitad estarán instalados donde la velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora. Las multas por exceso de velocidad van de 27 mil a 180 mil pesos.