El cuadro de tarifas de peaje en la Autopista Rosario Santa Fe fue actualizado y rige desde esta semana, con subas que impactan en todas las categorías de vehículos. El ajuste representa un incremento promedio de 25 a 30% respecto de los valores que estaban vigentes hasta agosto. La actualización de las tarifas ya generó el fuerte rechazo del coordinador Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, Ricardo Lasca, al indicar que los nuevos valores “son ilegales”.
Según se informó oficialmente, desde este lunes para autos y camionetas (Categoría 1), el paso troncal pasó de $2.000 a $2.500, el acceso de $800 a $1.000 y el complemento de $1.200 a $1.500. En los vehículos de Categoría 2, los valores escalaron a $5.000 (troncal), $2.000 (acceso) y $3.000 (complemento).
En las categorías superiores, las subas fueron aún más marcadas. La Categoría 4 paga ahora $10.500 en el troncal, $4.500 en el acceso y $6.000 en el complemento. Los pesados de la Categoría 6 alcanzan las cifras más altas: $17.500 en el troncal, $7.000 en el acceso y $10.500 en el complemento. El esquema prevé descuentos para quienes usan TelePase: 30% para usuarios en general y 50% para vehículos de gran porte radicados en la provincia de Santa Fe. La medida apunta a estimular el uso del sistema electrónico y agilizar el tránsito en la traza.
Peaje en autopista a Santa Fe: fuerte crítica de usuarios
Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), expuso este miércoles su mirada muy crítica al incremento del peaje. En diálogo con LT8, subrayó: “Lo grave es que no se cumple con la ley de obra pública de Santa Fe. Las tarifas son ilegales porque no hay estudios del beneficio-costo del usuario como marca esa ley. No es si es caro o barato el peaje. Estas tarifas violan la ley y este falso peaje actúa como un cargo económico afectando al costo del transporte y por ende a todos los precios de la economía”.
>> Leer más: Suben el peaje de la autopista Rosario - Santa Fe con mayor costo para un segmento en especial
Lasca agregó que, con el nuevo esquema de tarifas, “un camión va a pagar en cada estación cerca de 17 mil pesos. Es decir, un vehículo que va y viene en el día tendrá que abonar cerca de 70 mil pesos por viaje. Si uno hace la cuenta por año, si hace 20 viajes mensuales, tendrá que pagar 16 o 17 millones de pesos, solo de peaje. Esto ya lo hemos dicho varias veces: el peaje que se cobra en Argentina, no solo en Santa Fe, es un impuesto al tránsito. Es claramente inconstitucional por la falta de caminos alternativos y por la doble imposición porque estamos pagando impuestos a los combustibles también”.
Embed - AUMENTO DE UN 25 Y 30% EN EL PEAJE DE LA AUTOPISTA SANTA FE-ROSARIO
Denuncias por aumentos
“Además, no hay audiencias públicas. Hicimos las denuncias en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Hablamos hace poco con el ministro de Obras Pública Lisandro Enrico a quien le planteamos esta situación. El gobierno nunca hizo el estudio de beneficios costos del usuario. Debería suspenderse el cobro hasta tanto se hagan esos estudios y demuestren lo que marca la ley: que la tarifa no puede superar el beneficio económico que recibe el usuario”.
>> Leer más: Aumentó un 100 por ciento el peaje de la autopista Rosario - Santa Fe
Lasca dedicó un párrafo aparte a la situación de las rutas nacionales, sobre las cuales el presidente Javier Milei decidió no poner un solo peso más en el mantenimiento. La provincia de Santa Fe es atravesada por las rutas 8, 9, 11, A012, 33, 34, 19, 98, 95, 168, A008 (Circunvalación de Rosario).
Lasca señaló al respecto: “A esto hay que sumar el nuevo plan de rutas del gobierno nacional en el que van a agregar 50 estaciones de peajes. Hay 40 y pico y sumarán 50 más. En la ruta nacional 11, entre Chaco y Santa Fe, habrá 5 peajes para 500 kilómetros. Una cabina cada 97 kilómetros. Una locura. Sobre los peajes de Córdoba, San Luis habrá una garita cada 40 o 50 km. Es una estafa y nadie toma conciencia de eso. Y la autopista Rosario Santa Fe tuvo aumentos a principios de este año. La inflación es del 1,9 por ciento y el peaje lo aumentan el 25 por ciento".