Récord de calor en el planeta y de pérdida de hielo en montañas, Antártida y Artico

Lo indicó un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Los glaciares perdieron 30 metros de espesor desde 1970
21 de abril 2023 · 21:34hs

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que en 2022 los niveles globales de calor de los océanos alcanzaron máximos históricos y el derretimiento de los glaciares y del hielo marino también fue récord.

El documento, publicado un día antes del Día de la Tierra, advierte que las concentraciones de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron los niveles más altos jamás observados en 2021, el último año para el que se dispone de valores mundiales consolidados. Los datos en tiempo real de determinados emplazamientos indican que los niveles de los tres gases de efecto invernadero siguieron aumentando en 2022.

Además, entre octubre de 2021 y octubre de 2022, los glaciares de referencia perdieron 1,3 metros de espesor, una pérdida mayor que el promedio de la última década. La pérdida de espesor acumulada desde 1970 es de casi 30 metros. En los Alpes suizos, por primera vez en la historia, la nieve se derritió por completo en la temporada de deshielo estival, incluso en los emplazamientos situados a mayor altitud. Un globo meteorológico suizo registró 0ºC a una altitud de 5.184 metros el 25 de julio, la línea de cero grados más alta registrada en los últimos 69 años y la segunda vez que la altitud de la línea de cero grados supera los 5.000 metros. En la cima del Mont Blanc, el más alto de los Alpes, se registraron nuevos récords de temperatura.

infoCLIMA.jpg

Los primeros registros mundiales de calor y otras condiciones meteorológicas son de 1850, año que se toma de referencia para medir el aumento de temperatura. Lo que más preocupa a los expertos es que el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar, que volvió a alcanzar niveles récord en 2022, proseguirán durante miles de años.

La temperatura media global en 2022 fue de 1,15 °C por encima del promedio de 1850-1900. Los años 2015 a 2022 fueron los ocho más cálidos en el registro instrumental desde 1850 (ver gráfico). 2022 fue el quinto o sexto año más cálido. Esto fue a pesar de tres años consecutivos de enfriamiento de La Niña; una Niña de “triple inmersión” solo se ha visto tres veces en los últimos 50 años. Este fenómeno fue el que causó la grave sequía que asoló hasta hace pocos días a la zona central de Argentina.

Los años 2015 a 2022 fueron los ocho más cálidos en el registro desde 1850 Los años 2015 a 2022 fueron los ocho más cálidos en el registro desde 1850

La OMM utiliza seis conjuntos de datos internacionales para las temperaturas HadCRUT.5.0.1.0 (Oficina Meteorológica del Reino Unido), NOAAGlobalTemp v5 (EE. UU.), NASA GISTEMP v4 (EE. UU.), Berkeley Earth (EE. UU.), ERA5 (ECMWF), JRA-55 (Japón). En la gráfica de esta página, para simplificar la lectura, se utilizaron solamente las de HadCRUT y Berkeley Earth.

Sobre la pérdida de hielo, tanto continental como marino, la OMM señala: "Los glaciares de referencia para los que tenemos observaciones a largo plazo experimentaron un cambio de espesor promedio de más de -1,3 metros entre octubre de 2021 y octubre de 2022. Esta pérdida es mucho mayor que el promedio de la última década. Seis de los diez años de balance de masa más negativo registrados (1950-2022) ocurrieron desde 2015. La pérdida de espesor acumulada desde 1970 asciende a casi 30 metros".

Los Alpes europeos batieron récords de derretimiento de glaciares debido a una combinación de poca nieve invernal, una intrusión de polvo del Sahara en marzo de 2022 y olas de calor entre mayo y principios de septiembre. En Suiza, el 6 % del volumen de hielo de los glaciares se perdió entre 2021 y 2022, y un tercio entre 2001 y 2022. Por primera vez en la historia, no sobrevivió la nieve a la temporada de deshielo de verano, incluso en los sitios de medición más altos y, por lo tanto, no hubo acumulación. de hielo fresco. Las mediciones en los glaciares de altas montaña de Asia, del oeste de América del Norte, América del Sur y el Artico también revelan pérdidas sustanciales de masa glaciar. Hubo algunos aumentos de masa en Islandia y el norte de Noruega, asociados con precipitaciones superiores a la media y un verano relativamente fresco.

La capa de hielo terrestre de Groenlandia terminó con un balance de masa total negativo por vigésimo sexto año consecutivo. En cuanto al hielo marino, en la Antártida se redujo a 1,92 millones de km2 en la medición del 25 de febrero de 2022, el nivel más bajo registrado y casi 1 millón de km2 por debajo de la media a largo plazo (1991-2020). Durante el resto del año, estuvo continuamente por debajo del promedio, con mínimos históricos en junio y julio. El hielo marino oscila enormemente entre el verano y el invierno. El hielo marino del Ártico en septiembre, al final del verano, marcó el 11º mínimo mensual más bajo en el registro satelital.

El contenido de calor del océano alcanzó un nuevo récord observado en 2022. Alrededor del 90% de la energía atrapada en el sistema climático por los gases de efecto invernadero va al océano, lo que presenta riesgos para los ecosistemas marinos. Las tasas de calentamiento de los océanos han sido particularmente altas en las últimas dos décadas. A pesar de las continuas presentaciones de La Niña, el 58% de la superficie del océano experimentó al menos una ola de calor marina durante 2022.

El nivel medio global del mar continuó aumentando en 2022, alcanzando un nuevo récord según el llamado "altímetro satelital" (1993-2022). La tasa de aumento del nivel medio global del mar se ha duplicado entre la primera década del registro satelital, entre 1993-2002, fue de 2,27 mm/año, pero la última (2013-2022), aumentó a 4,62 mm/año.

Para el período 2005-2019, la pérdida total de hielo terrestre de los glaciares de montaña, de Groenlandia y la Antártida contribuyó en un 36 % al aumento del nivel del mar, mientras que el calentamiento de los océanos (a través de la expansión térmica) contribuyó en un 55 %.

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la pérdida de hielo de los glaciares a nivel mundial superó las 6.000 giga toneladas entre 1993 y 2019, lo que equivale al volumen de 75 lagos de Ginebra, el mayor de Europa Occidental.

En cuanto a la temperatura global, entre 2015 y 2022 fueron los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del efecto de enfriamiento producido durante los últimos tres años por La Niña, que consiste básicamente en un enfriamiento temporal de partes del Océano Pacífico que cambia el clima en todo el mundo.

La OMM subraya que en 2022, “la sequía persistente en Africa Oriental, las lluvias sin precedentes que azotaron Pakistán y las olas de calor que batieron récords en China y Europa afectaron a decenas de millones de personas, provocaron inseguridad alimentaria, impulsaron migraciones masivas y ocasionaron pérdidas y daños por valor de miles de millones de dólares”.

Las lluvias récord de julio y agosto en Pakistán dejaron más de 1.700 muertos, afectaron a 33 millones de personas y ocasionaron casi 8 millones de desplazamientos. Se calcula que el valor total de los daños y las pérdidas económicas ascendió a 30.000 millones de dólares.

A pesar del panorama desalentador, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, destacó la “eficaz colaboración” de los organismos de las Naciones Unidas para hacer frente a las consecuencias humanitarias de los fenómenos climáticos extremos, principalmente mediante mecanismos de alerta temprana. “Alrededor de un centenar de países carece de servicios meteorológicos adecuados. Para completar esta ambiciosa tarea es necesario mejorar las redes de observación e invertir en capacidades de los servicios hidrológicos, climáticos y de alerta temprana”, declaró.

Las conclusiones del informe de la OMM reflejan el mensaje del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, con ocasión del Día de la Tierra. “Tenemos los instrumentos, los conocimientos y las soluciones necesarios. Pero debemos actuar con mayor premura. Necesitamos acelerar la acción climática con reducciones más fuertes y rápidas de las emisiones a fin de limitar a 1,5ºC el aumento de la temperatura mundial. También debemos aumentar radicalmente las inversiones en adaptación y resiliencia, en particular para los países y las comunidades más vulnerables, que son los que menos han contribuido a la crisis”, expresó Guterres, haciendo un resumen de las conclusiones principales del Acuerdo de París de 2015.

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Lo último

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

Regresa un histórico de la ficción a Netflix: lanzaron el tráiler de Black Mirror

Regresa un histórico de la ficción a Netflix: lanzaron el tráiler de Black Mirror

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes en reclamo de una recomposición salarial

La semana que viene no habrá clases en la UNR y en la UTN de Rosario. En la segunda jornada de lucha se desarrollará un conversatorio en Córdoba y San Martín

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes en reclamo de una recomposición salarial
Pullaro con la Corte Suprema: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro con la Corte Suprema: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Ovación
Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes
Ovación

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

El Central de Ariel Holan en 2025 tiene una campaña calcada a la de Eduardo Coudet en 2016

El Central de Ariel Holan en 2025 tiene una campaña calcada a la de Eduardo Coudet en 2016

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Los docentes universitarios van al paro lunes y martes en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes en reclamo de una recomposición salarial

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario
La Ciudad

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco
La Ciudad

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Por Pablo Mihal

Ovación

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12