A través de un decreto publicado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, el gobierno nacional anunció que dejará de financiar a través de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a las películas con pocos espectadores.
A través de un comunicado, el gobierno libertario explicó que "decidió no financiar más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores". Según sus datos, en 2023 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) subsidió más de 100 películas con menos de mil espectadores.
"Se dispusieron una serie de modificaciones en la distribución de subsidios para promover el cine argentino, y a la vez, cuidar y fiscalizar los gastos del Estado en esta industria", explica el decreto 662/24, que además plantea los requisitos que deberán tener los proyectos en adelante para poder recibir subsidios.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo a través de su cuenta de X que el año pasado hubo 12 películas que tuvieron menos de 100 espectadores, una que tuvo 5 espectadores y otra que solo la vieron 4 personas. "Se ha decidido terminar con este delirio. Fin", dijo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1819745828384186784?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1819745828384186784%7Ctwgr%5Ec67399124423f88075140d38a717a1e7a47dbce0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fespectaculos%2Fquita-subsidios-incaa-gobierno-deja-financiar-peliculas-espectadores_0_tWx9WzgkGX.html&partner=&hide_thread=false
El financiamiento del Incaa
"Estas 100 películas representaron casi el 50% de los 236 proyectos financiados en 2023. Por este motivo, se decidió modificar el proceso de asignación de subsidios buscando maximizar el beneficio para contribuyentes y espectadores", continuó el gobierno en el comunicado.
A partir del decreto, las producciones que en adelante aspiren a un subsidio deberán conseguir financiamiento propio por, al menos, el 50% de su proyecto. También habrá un tope máximo al financiamiento de cada producción, un mecanismo que busca evitar que los subsidios lleguen "a unos pocos que logran obtener apoyo estatal cada año", según indican.
Además se dispuso que las productoras que hayan pedido un subsidio, una vez terminado el proyecto, no puedan volver a solicitar recursos públicos durante el siguiente año.