Por el Covid, en 2021 hubo 26% más de muertes que en años sin pandemia

Fallecieron en el país 432 mil personas cuando entre 2015 y 2019 los decesos fueron de 337 mil a 342 mil. Lo más grave se vivió durante el primer semestre (segunda ola). Informe del ministerio de Salud
15 de marzo 2023 · 23:30hs

El exceso de mortalidad para el bienio 2020-2021, es decir la diferencia entre las muertes efectivamente producidas y lo esperado a partir de lo sucedido los cuatro años anteriores, fue del 18.2% y esa brecha se explica fundamentalmente por la pandemia de Covid-19, según señaló el Ministerio de Salud nacional.

En el desagregado por año se puede ver que la mayor proporción de muertes en exceso se produjo en 2021, cuando fallecieron 432.242 personas; es decir, se produjo un 26.3% de decesos (89.901) por encima de lo esperado en función de lo que había ocurrido entre 2015 y 2019, período para el cual se habían producido entre 337.091 y 342.341 muertes anuales.

La guardia de un hospital de Beijing, capital de China, este jueves, muestra de los casos pediátricos.

Causa alarma un brote de enfermedades en China y la OMS pide informes

Google registra más de 1500 millones de usuarios, de los cuales muchos tienen más de una cuenta personal.

Qué cuentas se eliminarán de Gmail y qué hay que hacer para evitar que borren la tuya

En tanto, durante el primer año de pandemia el exceso de mortalidad había sido de sólo 9.8%, configurándose un exceso total de 18,2% para el período 2020-2021, “uno de los registros más bajos de América Latina”, afirmó la cartera en un comunicado.

“Nosotros consideramos que el número total de muertes en exceso se deben a Covid 19”, dijo la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica Analía Rearte durante una reunión con periodistas.

El mayor exceso de mortalidad tuvo lugar en el primer semestre (40% de muertes adicionales), cuando se produce la segunda ola de Covid-19 por la introducción de variantes de mayor transmisibilidad y gravedad, para descender luego al 9,3% de defunciones no esperadas durante la segunda mitad del 2021.

Estos datos surgen de los informes “Estadísticas Vitales 2021” y “Exceso de mortalidad 2020-2021” que fueron presentados hoy por el Ministerio de Salud, donde queda evidenciado cómo el Covid-19 desplazó a otras enfermedades como principal causa de muerte, a similitud de lo ocurrido en otros países de la región.

“En 2021, a diferencia de lo que nos pasó en 2020, el Covid 19 fue la primera causa de mortalidad (en términos generales), seguida por enfermedades de corazón, influenza y enfermedades cerebrovasculares”, aseguró Rearte.

No obstante, la funcionaria explicó que el coronavirus no tuvo la misma performance en todos los grupos etarios, y mientras “fue la principal causa de mortalidad en los grupos de 25 a 74 años”, descendió al segundo lugar “en el grupo de 75 y más”.

“En números absolutos y en tasa de mortalidad, se confirma que los mayores de 50 años son los que más carga de mortalidad tuvieron, pero cuando vamos a ver por grupos de edad, el impacto fue proporcionalmente más alto entre los jóvenes”, dijo Rearte.

El exceso de mortalidad registrado en 2021 en Argentina fue sensiblemente más bajo que la mayoría de los países de la región, como Brasil (34,3%), Ecuador (35,3%), México (42,6%), Colombia (44,2%), Paraguay (55,2%), Bolivia (57,9%) y Perú (60,9%), según los datos de Our World in Data (que recopila información de fuentes oficiales).

“Nosotros en 2020 fuimos uno de los países que menor exceso de mortalidad tuvimos porque las medidas sanitarias implementadas fueron muy efectivas, con cifras comparables a algunos países de Europa”, dijo Rearte.

“Y en 2021, a pesar de que el primer trimestre fue muy fuerte, quedamos entre los países que menor exceso de mortalidad de América Latina gracias a la vacunación que alcanzó al 80% de los mayores de 50 años vacunados con al menos un dosis”, dijo Rearte

Si se toma en consideración todo el bienio, el exceso de mortalidad registrado en Argentina es apenas superior al de Chile (17,3%) y sigue siendo significativamente más bajo que el alcanzado por otros países de Latinoamérica como Brasil (24,3%), Paraguay (31,8%), Colombia (32,9%), México (41,1%), Ecuador (43,9%), Bolivia (50,1%) y Perú (55,3%).

Para calcular el exceso de mortalidad no se utilizan los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) sino los de las estadísticas vitales que se confeccionan a partir de la causa de muerte registrada en cada uno de los certificados de defunción, datos que son consolidados y enviados anualmente por cada una de las jurisdicciones.

“Después lo que se puede hacer es comparar esos valores y si esa diferencia de registro es poca - como ocurrió- quiere decir que el sistema de vigilancia fue sensible, robusto, transparente y oportuno aunque no es exactamente coincidente”, dijo la ministra Carla Vizzotti.

En ese sentido, Rearte aportó que “según una investigación publicada en The Lancet que compara muertes en exceso con muertes explicadas por Covid, a nosotros ese ratio nos dio 1.2, mientras que en otros países el subregistro fue mucho más alto” como es el caso de Japón con una razón de 6, México con una 2 o España con 1.7 “y la OMS calcula que hubo tres veces más muertes que las registradas a nivel global”.

“Desde el primer día, se tomó la decisión con todas las jurisdicciones de que los casos y las muertes por Covid-19 se reportarían a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”, explicó la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.

“Para eso fue necesario fortalecer el sistema para que la información fuera lo suficientemente sensible y oportuna como para guiar la toma de decisiones, y que los equipos técnicos pudieran medir los impactos de esas decisiones. Así, pasamos de 4.000 a 20.000 usuarios. Con el rol rector del ministerio, se trabajó en conjunto con todas las jurisdicciones y gracias al compromiso de todas ellas hoy podemos presentar estos resultados”.

El impacto de la pandemia también se observó en el aumento de la mortalidad materna: en 2021 esa tasa fue de 7,4 mientras que el año anterior había sido de 4,1 por cada 10 mil nacidos vivos.

De las 393 muertes maternas registradas en ese año, 220 (56%) corresponden a personas gestantes que fallecieron debido a Covid-19 durante el embarazo, parto o puerperio.

Cuando se desagregan los datos, se observa que el incremento de la tasa de mortalidad materna se explica principalmente por la Covid-19 (80%) dentro de las llamadas causas obstétricas indirectas; mientras que las defunciones maternas por causa directa (complicaciones obstétricas en el embarazo, parto o puerperio) se redujeron con respecto al 2020.

“Si se excluye Covid, la tasa de mortalidad materna se mantiene e incluso disminuye en relación a los años previos, pero como nosotros monitoreábamos esta situación, pudimos incluir a las embarazadas como grupo prioritario de vacunación”, contó Rearte.

Ver comentarios

Las más leídas

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Lo último

Las autoridades electas en Santa Fe recibirán este miércoles su diploma

Las autoridades electas en Santa Fe recibirán este miércoles su diploma

Una invitación para conocer los secretos del cielo, este fin de semana en el Planetario

Una invitación para conocer los secretos del cielo, este fin de semana en el Planetario

Milei en Estados Unidos: reuniones clave en la Casa Blanca, el FMI y el Tesoro

Milei en Estados Unidos: reuniones clave en la Casa Blanca, el FMI y el Tesoro

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional: cuál es el impacto

La cuarta ola feminista logró una institucionalización de los reclamos de mujeres y diversidades, pero los nuevos gabinetes dan marcha atrás.
Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional: cuál es el impacto

Por Eugenia Langone

Milei en Estados Unidos: reuniones clave en la Casa Blanca, el FMI y el Tesoro
Politica

Milei en Estados Unidos: reuniones clave en la Casa Blanca, el FMI y el Tesoro

Pablo Pérez en Newells: Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada
OVACIÓN

Pablo Pérez en Newell's: "Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada"

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado
La Ciudad

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Colón vs. Gimnasia en Newells: el operativo tendrá más policías que el clásico
OVACIÓN

Colón vs. Gimnasia en Newell's: el operativo tendrá más policías que el clásico

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Cómo fue el rescate de los ocupantes del helicóptero que cayó en el Paraná: Colaboramos  todos

Cómo fue el rescate de los ocupantes del helicóptero que cayó en el Paraná: "Colaboramos todos"

Ovación
Colón vs. Gimnasia en Newells: el operativo tendrá más policías que el clásico
OVACIÓN

Colón vs. Gimnasia en Newell's: el operativo tendrá más policías que el clásico

Colón vs. Gimnasia en Newells: el operativo tendrá más policías que el clásico

Colón vs. Gimnasia en Newell's: el operativo tendrá más policías que el clásico

Pablo Pérez en Newells: Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada

Pablo Pérez en Newell's: "Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada"

Cristiano Ronaldo estrenó estatua y generó polémica en las redes: Se parece a Messi

Cristiano Ronaldo estrenó estatua y generó polémica en las redes: "Se parece a Messi"

Policiales
Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Claves del juicio por el crimen de Eduardo Trasante: cuatro acusados a perpetua

Claves del juicio por el crimen de Eduardo Trasante: cuatro acusados a perpetua

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

La Ciudad
Una invitación para conocer los secretos del cielo, este fin de semana en el Planetario
La Ciudad

Una invitación para conocer los secretos del cielo, este fin de semana en el Planetario

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado

Trabajadores telefónicos y de la alimentación cierran paritarias
Economía

Trabajadores telefónicos y de la alimentación cierran paritarias

Macri le agradeció al Emir de Qatar por ayudar a la liberación de los rehenes
Política

Macri le agradeció al Emir de Qatar por ayudar a la liberación de los rehenes

Hay seis argentinos entre los once rehenes liberados por Hamás
El Mundo

Hay seis argentinos entre los once rehenes liberados por Hamás

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio
Policiales

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Homenaje a Usandizaga como primer intendente rosarino de la democracia
Política

Homenaje a Usandizaga como primer intendente rosarino de la democracia

Alerta por casos de encefalomielitis equina en Santa Fe y Corrientes
La Región

Alerta por casos de encefalomielitis equina en Santa Fe y Corrientes

La red X, ex Twitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas
Información General

La red X, ex Twitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas

Villarruel dijo que falsearon la partida de defunción de su padre por Covid-19
Política

Villarruel dijo que falsearon la partida de defunción de su padre por Covid-19

En Coronda aseguran que hay frutillas sin cosechar por falta de mano de obra
La región

En Coronda aseguran que hay "frutillas sin cosechar" por falta de mano de obra

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana
Economía

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana

El peronismo en boxes: en busca de la unidad y las primeras minorías

Por Rodolfo Montes

Politica

El peronismo en boxes: en busca de la unidad y las primeras minorías

El crimen de Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de perpetua
Policiales

El crimen de Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de perpetua

Diablito Echeverri está en la mira de tres de los clubes más grandes de Europa
Ovación

Diablito Echeverri está en la mira de tres de los clubes más grandes de Europa

Habrá un amplio operativo de seguridad para Colón-Gimnasia en Newells
OVACIÓN

Habrá un amplio operativo de seguridad para Colón-Gimnasia en Newell's

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan
Economía

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana
La Ciudad

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos
Policiales

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

Piden la renuncia de Alberto y Máximo a las presidencias del justicialismo
Política

Piden la renuncia de Alberto y Máximo a las presidencias del justicialismo

Violencia en el fútbol: en Midland festejaron el ascenso a los tiros
OVACIÓN

Violencia en el fútbol: en Midland festejaron el ascenso a los tiros