"Pido terminar con jubilaciones de privilegio de jueces y obispos"
El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés), Diego Bo-ssio, pidió ayer a legisladores de las cámaras del Congreso que "vean la manera de terminar con los regímenes de privilegio de las jubilaciones del Poder Judicial, del Servicio Exterior de la Nación y los obispos".
16 de mayo 2012 · 01:00hs
El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés), Diego Bo-ssio, pidió ayer a legisladores de las cámaras del Congreso que "vean la manera de terminar con los regímenes de privilegio de las jubilaciones del Poder Judicial, del Servicio Exterior de la Nación y los obispos".
Durante una exposición de más de 90 minutos ante la comisión bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, el funcionario reclamó además alguna solución parlamentaria contra "los aumentos de jubilaciones de privilegio que se incrementan por sentencias judiciales y que llega al extremo de que un retirado cobre 121.200 pesos por mes".
Bossio recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aludió al tema de "los privilegios" durante el discurso de la Asamblea Legislativa del 1º de marzo y dijo que aludía a este tema por pedido expreso la jefa del Poder Ejecutivo.
Durante el discurso, el titular de la Ansés insistió en menciones a la presidenta e incluso leyó un texto de la exposición de 2002 cuando Cristina Fernández de Kirchner era senadora a favor de la derogación de beneficios especiales que gozaban algunos sectores y se encargó de remarcar que esa ley fue vetada por el entonces presidente Eduardo Duhalde el 9 de octubre de 2002.
Una Ansés fuerte. "La Ansés está fuerte. Tiene capacidad de hacer frente a los 12 millones de pagos mensuales que debe hacer", expuso Bossio ante los integrantes de la Bicameral reunidos en el Senado de la Nación.
Sobre la situación de los fondos que posee la Ansés, Bossio dijo que el capital que en 2008 era de 97 mil millones de pesos, subió a fines del mes de abril último a 209 mil millones, con un aumento de 110 mil millones, en algo más de tres años.
Bossio reconoció que los bonos crecieron 14 por ciento menos que los activos que administra la Ansés y que el índice Merval de las acciones que tiene el organismo "cayó un 23 por ciento".
Manifestó que pese a esos indicadores negativos "los rendimientos de la Ansés son mejores que el resto del mercado" y remarcó el crecimiento de los fondos usados con fines de inversión y creación de infraestructura.
Bossio puso empeño en remarcar que la litigiosidad de los temas previsionales "son menores que los desarrollados por los medios de comunicación monopólicos" y fijó que el promedio ronda "el 2,3 por ciento del total de las jubilaciones" que administra el organismo. También dijo que el promedio general de las jubilaciones llega a los 2.233 pesos mensuales y repitió que "la tasa de sustitución en la Argentina es de 60,8 por ciento del promedio" de los haberes que percibían antes del retiro. Al fundamentar el pedido de reforma de los regímenes de privilegio, Bossio dijo que las diferencias que existen entre las jubilaciones más altas y las más bajas dentro del Poder Judicial "es de 40 veces", mientras en el Servicio Exterior es de "10 veces" y que la distancia entre los que fueron logrados por sentencias alcanza a 66 veces.
Bossio agregó que "en la Argentina todavía existen regímenes de privilegio que generan situaciones de jubilados que ganan 112.000 pesos por mes".