El ayuntamiento parisino lanzará un seguro subvencionado por el Estado para las mascotas, una experiencia inédita en el mundo, que permitirá a los dueños de mascotas ampliar su atención médica por alrededor de 60 euros al año.
El ayuntamiento parisino lanzará un seguro subvencionado por el Estado para las mascotas, una experiencia inédita en el mundo, que permitirá a los dueños de mascotas ampliar su atención médica por alrededor de 60 euros al año.
Según reporta la corresponsal del diario Clarín María Laura Avignolo, el plan es creación de Jean-Philippe Gillet, un concejal comunista, pero obtuvo la aprobación de todo el espectro político. “Se aprobó por votación unánime, con el apoyo tanto de la derecha como de la izquierda”, dijo Gillet.
Gillet dijo que el Concejo estaba pidiendo a las aseguradoras que presentaran ofertas “para obtener el mejor precio posible” pero particularmente estimaba que la mutual para mascotas no costaría a los propietarios más de 60 euros al año.
La atención sanitaria en Francia está financiada en gran medida por el Estado. Pero la mayoría de la gente contrata un seguro privado complementario, conocido como “mutuelle”.
El plan del consejo ha sido bien recibido por Corinne Vignon, diputada del centrista partido Renacimiento del presidente Macron, que preside un comité parlamentario sobre bienestar animal.
Los concejales de París no precisaron si el seguro cubrirá a otros animales además de perros y gatos, como conejos, hámsteres, periquitos (cotorras) y mascotas más exóticas. Defensores de los derechos de los animales se plegaron al debate acerca de si las ratas como mascotas deberían estar cubiertas.
“Las ratas deben tener su lugar en el plan”, dijo Nicolas Bonnet-Oulaldj, presidente del grupo comunista en el concejo de París, capital que vive una invasión de ratas: hay un promedio de 1,5 a 2 por habitante.
Amandine Sanvisens, del grupo de derechos de los animales Paris Animaux Zoopolis, dijo que las aseguradoras serían reacias a asegurar mascotas inusuales, reportó la corresponsal Avignolo.
Se estima que casi el 50% de los hogares en Francia tienen un animal de compañía.
Las mascotas son llevadas por sus “padres” a cualquier lugar, desde restaurantes hasta trenes y autobuses, siempre que siga las reglas establecidas para la conducta de cada mascota en lugares públicos.
Los veterinarios en París a menudo tienen que tratar a los “gatos paracaidistas”, que caen desde las ventanas de los elegantes edificios de departamentos, mientras intentan atrapar moscas o polillas.
“Llegan con la pelvis o las piernas fracturadas y les colocamos placas y tornillos , como hacen los médicos con las personas” explicó un veterinario Lionel Schiliger.
Los gatos que pasan la mayor parte de su vida en interiores también son propensos a tener sobrepeso, lo que provoca una serie de problemas de salud. Aquellos que se aventuran en las congestionadas calles de la ciudad corren el riesgo de ser atropellados.
El anuncio del Concejo puso de relieve el hallazgo de que los 250.000 gatos y 100.000 perros de París están expuestos a riesgos de salud más graves que las mascotas que viven en otras partes de Francia.
"En París hay estrés ambiental, físico y mental y un fenómeno de envejecimiento prematuro", dijo al periódico Le Parisien Dominique Grandjean, profesor de una escuela de veterinaria.