El fiscal federal Jorge Di Lello pidió ayer la suspensión de la empresa de bajo costo Flybondi para operar así como de la terminal aérea bonaerense de El Palomar hasta tanto se garantice la seguridad de dicho transporte.
NA
El fiscal federal Jorge Di Lello pidió ayer la suspensión de la empresa de bajo costo Flybondi para operar así como de la terminal aérea bonaerense de El Palomar hasta tanto se garantice la seguridad de dicho transporte.
El pedido fue presentado ante el juez federal Sergio Torres y es hasta que se realicen las pericias técnicas que acrediten las condiciones de seguridad del funcionamiento de la empresa.
En su dictamen, Di Lello acompañó una serie de irregularidades tanto de la operatividad en la terminal de El Palomar, así como en el funcionamiento y mantenimiento de las aeronaves de Flybondi.
Ya semanas atrás el fiscal federal Franco Picardi, que reemplazó a Di Lello, había realizado un planteo similar ante el cual el juez de feria Claudio Bonadio rechazó por incompetencia, a favor de la Justicia Federal de San Martín.
Pero ahora Di Lello evaluó un "serio riesgo potencial" e insistió con el pedido a la par que consideró que la Justicia de la Capital Federal sí es competente porque la denuncia está relacionada con diversos organismos y autoridades nacionales que tienen su asiento en la ciudad de Buenos Aires.
El fiscal federal Jorge Di Lello solicitó ayer al juez Sergio Torres que suspenda las actividades del aeropuerto de El Palomar a partir de varios incidentes en las operaciones de la línea low cost Flybondi. Di Lello ya había solicitado la suspensión de los vuelos de la aerolínea de bajo costo sobre la que el juez Torres aún no se expidió, informa el portal Urgente 24-
De acuerdo a fuentes judiciales, el fiscal solicitó la suspensión de los vuelos de Flybondi hasta tanto se realicen pericias técnicas que constaten las condiciones se seguridad, tanto de la empresa como del aeropuerto, ubicado en el partido bonaerense de Morón.
Según publica lanación.com, en respuesta a una presentación de un grupo de decenas de vecinos de El Palomar, Di Lello afirmó, sobre el aeropuerto, que debe cerrarse hasta que se investigue si hay un peligro para la "seguridad pública"; entre otros motivos, si existe un "riesgo potencial" por el "polvorín militar en inmediaciones del Palomar" y por cómo funcionan "los mecanismos de control de vuelos en situaciones climáticas adversas".
Suspenden 33 vuelos
En este sentido, Flybondi suspendió el fin de semana último 33 vuelos argumentando el mal clima, en medio de la polémica por sus condiciones de seguridad y de las protestas de los pasajeros que se quedaron varados en el aeropuerto de El Palomar y en Pajas Blancas, en la ciudad de Córdoba.
El pedido fiscal de suspensión de su actividad no es el único problema que afronta Flybondi por estas horas, ya que entre el viernes y el domingo pasados 33 vuelos de la empresa fueron cancelados, con 6.300 pasajeros afectados justo en el final de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, entre otras. Se cancelaron partidas desde El Palomar hacia Neuquén, Bariloche, Iguazú, Jujuy, Posadas, Córdoba y dos vuelos previstos hacia Mendoza. También los arribos a ese aeropuerto desde Bariloche, Córdoba, Puerto Iguazú, Jujuy, Neuquén, Posadas y Mendoza.
El dictamen inicial de Di Lello se produjo tras un incidente en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, cuando la firma canceló un vuelo luego de que la cola del avión chocara con la pista durante la carrera de despegue.
La fiscalía sostuvo entonces que la empresa, desde que empezó a operar en el país, registró "irregularidades en cuanto a su funcionamiento y el mantenimiento de las aeronaves que utiliza".
En este sentido, una fuente del gremio de los trabajadores aeronáuticos reveló ayer a La Capital que "Flybondi cuenta con muy pocos aviones, que vuelan permanentemente y llevan un mecánico a bordo".
Por su parte, un vecino del aeropuerto de El Palomar confió al diario Página 12 que "los aviones de Flybondi pasan tan bajo que uno puede ver las caras de los pasajeros, parece que se nos fueran a caer encima". Además, el fiscal quiere especificar las cuestiones vinculadas a "los mecanismos de control de vuelos en situaciones climáticas adversas (sistema ILS y ranurado de la pista), por cuanto resulta axiomático que si dichos organismos habilitaron el funcionamiento de la terminal aérea de El Palomar, debieron haberse hecho relevamientos previos en dicha terminal, lo que está visto así no ocurrió".
Por Carina Bazzoni