Focos de incendios forestales revivieron con fuerza ayer en las regiones del Biobío y la Araucanía, en el sur de Chile, y la ministra del Interior, Carola Tohá, detalló que “el fuego alcanzó características muy preocupantes” en zonas pobladas como la comuna de Teodoro Schmidt y Victoria.
Según explicó la funcionaria de Estado, durante el viernes “las cosas se desarrollaron de un modo bastante más severo de lo que se esperaba” en la región del Biobío, generando situaciones de mucha “tensión” en El Cortijo, Santa Ana y Coronel.
Allí el gobierno informó que alrededor de un 25% de los incendios registrados en lo que va de 2023 fueron intencionados, fenómenos que durante las últimas dos semanas se cobraron la vida de 25 personas y quemado más de 400 mil hectáreas a lo largo del país.
Los datos entregados por la jefa de Interior, según detalló, se basan en evaluaciones realizadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que hasta ahora ha investigado 600 siniestros en 2023.
El costo de los incendios fue evaluado en unos 309 millones de dólares por parte del Ministerio de Hacienda.
Considerando 436 mil hectáreas dañadas el costo se eleva a u$s 309 millones, un valor notablemente superior al cálculo de hace una semana de 250 millones.
Según la estimación estatal, un 39% se destina para financiar el combate directo a los incendios, otro 39% para la reconstrucción de las casas afectadas, un 16% en ayudas a sectores productivos y un 6% a otros aspectos.
Este cálculo no incluye el costo directo e indirecto en la economía, información que está siendo recopilada por el Ministerio de Hacienda.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, declaró que “se está corriendo un riesgo muy grande” con la reactivación de las llamas en Biobío y que los siniestros afectan a “población e industria”. Montes graficó la situación: “Ayer, todos los supuestos que había fueron superados por la realidad: el fuego avanzó a un ritmo mayor y con contagios, con saltos a 800 metros, un kilómetro de distancia”.
“Hay un trabajo en contener el fuego donde está. La Conaf está precisando el plan y qué esfuerzos requiere del gobierno central, porque requiere un esfuerzo triplicado. El escenario dos, que esto pasara por delante, el contraalmirante está preparando un conjunto de acciones de tal forma de responder a esa eventualidad”, explicó el jefe de la cartera de Vivienda.
“Durante las últimas dos semanas, más de 7.000 personas fueron damnificadas durante la emergencia, descrita como una de las peores catástrofes sufridas por el país suramericano en materia de incendios forestales.
De las 436 mil hectáreas consumidas por las llamas, 200 mil están en la región del Biobío.
Se habla de la peor catástrofe en años. Ya hay al menos 24 víctimas fatales y casi mil heridos. Detuvieron a 10 sospechosos.
A comienzos de febrero, en el centro del país vecino, como consecuencia de una seguidilla de incendios forestales, Chile registró la peor catástrofe en años con 24 muertos y casi un millar de heridos.
Debieron intervenir 2.300 brigadistas para luchar contra las llamas que arrasaron con más de 160 mil hectáreas. Incluso, el presidente, Gabriel Boric, agradeció la ayuda internacional recibida; entre los países estuvo Argentina.