Un total de 500 mil vacunas Sputnik V llegó anoche a Buenos Aires, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú . Con este embarque el país superó las 12.000.000 de dosis de distintos tipos de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.
Un total de 500 mil vacunas Sputnik V llegó anoche a Buenos Aires, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú . Con este embarque el país superó las 12.000.000 de dosis de distintos tipos de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.
El avión Airbus 330 fue el decimocuarto servicio de la línea de bandera destinado a transportar vacunas desde Rusia. En esta ocasión trajo en su bodega una partida del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Con este nuevo cargamento, la Argentina habrá recibido un total de 12.198.250 dosis contra el Covid-19. Mientras, avanzan las gestiones para la fabricación de la vacuna china Sinopharm en el país.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que “todas las personas van a completar su esquema de vacunación”, que contempla la aplicación de dos dosis. La ministra aclaró que, así como está sucediendo con quienes recibieron las vacunas chinas Sinopharm, tanto con los vacunados con AstraZeneca como con las rusas Sputnik V, “todas las personas van a completar su esquema de vacunación”.
Se termina así con la política de una dosis anunciada el viernes 26 de marzo de 2021. Ese día la ministra de Salud de la Nación consensuó junto a sus pares de las 24 jurisdicciones, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis para proteger a la mayor cantidad de personas. Posteriormente, esta política de una sola dosis al menos por tres meses se limitó a las vacunas Sputnik V y Covishield/AstraZeneca, pero no se aplicó a la china Sinopharm. Ahora, la ministra Vizzoti volvió a prometer las dosis para todos los vacunados. La ministra destacó además que se trabaja con el instituto ruso Gamaleya para acordar los plazos de llegada de los segundos componentes de su vacuna y agregó que, a partir del 19 de mayo, estarán liberadas 861.000 vacunas AstraZeneca para la Argentina a través del mecanismo Covax, que llegarían al país el 21. Esto lo había anticipado el 6 de mayo.
El mecanismo internacional Covax trajo al país poco más de 1 millón de dosis entre marzo y abril, por lo que las que se recibirán en mayo permitirán completar el esquema de quienes ya han recibido la primera inoculación.
En tanto, la embajada de China en la Argentina ratificó que se lograron acuerdos con el gobierno nacional “para la producción de vacunas Sinopharm” en el país, luego de una reunión mantenida por el embajador Zou Xiaoli con la ministra Vizzotti. “La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”, dijo el embajador. A su vez, la sede diplomática china anunciaba en su cuenta de Twitter que “se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible”. Vizzotti destacó “la buena voluntad” de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, así como la “relevancia estratégica” que significa para el país “la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo”. La ministra resaltó el inicio de un cronograma de trabajo conjunto con intercambio de información, procesos de adecuación de insumos y equipos y el control de calidad.
Por otra parte, el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, estimó que “durante este año podremos tener vacunas cubanas en la Argentina” y confirmó que “ya hay negociaciones entre funcionarios cubanos y argentinos para avanzar en la firma de un acuerdo”, aunque remarcó que a la vacuna cubana “todavía le falta el aval de la Anmat”. “La vacuna cubana más avanzada es la Soberana II y luego la Abdala. Las dos están en la fase 3 y cumplen absolutamente con todos los requisitos internacionales de vacunas”, señaló Ilarregui.