Tres operativos desarrollados en el Gran Buenos Aires en pocas horas expusieron la penetración del narcotráfico en el país por parte de poderosas organizaciones criminales como el Comando Vermelho brasilero.
Cuarenta millones de pesos en tres bolsos y 300 mil dólares fueron inclautados por los efectivos policiales.
Tres operativos desarrollados en el Gran Buenos Aires en pocas horas expusieron la penetración del narcotráfico en el país por parte de poderosas organizaciones criminales como el Comando Vermelho brasilero.
El principal procedimiento tuvo lugar en el cotizado barrio Nordelta de Tigre. Allí la Policía fue a buscar este miércoles, por pedido de tres fiscales federales y orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, a Marcelo Clayton Alves De Sousa, de 40 años, y su esposa, Nally Pires Diniz, de 33, ambos originarios de Brasilia.
Están acusados de lavar en nuestro país al menos 85 millones de pesos y 300 mil dólares del poderoso y sanguinario grupo criminal Comando Vermelho, nacido en las cárceles de Río de Janeiro y antagonista del poderoso Primer Comando Capital (PCC). Su principal negocio es el tráfico de drogas y armas.
El operativo incluyó 37 allanamientos, entre ellos una cueva en el microcentro porteño sobre la calle Florida donde el brasileño tenía sus oficinas: se secuestraron computadoras, las billeteras virtuales desde las cuales manejaban criptomonedas, documentos y muchísima cantidad de dinero en efectivo (al menos 40 millones de pesos en tres bolsos llenos de billetes de mil y 300 mil dólares). Sin embargo De Sousa, su esposa y los otros tres sospechosos se hicieron humo.
Otro llamativo operativo ocurrió en Lomas de Zamora. Dos mujeres fueron detenidas y más de 17 kilos de cocaína y alrededor de ocho kilos de pasta base fueron secuestrados, tras una serie de allanamientos realizados en la localidad bonaerense de Villa Celina luego de que efectivos de Gendarmería Nacional llevaran a cabo la entrega vigilada de encomiendas provenientes de la provincia de Córdoba.
Los gendarmes llevaron adelante una entrega vigilada de encomiendas que tenían como destino Buenos Aires, por orden del Juzgado Federal 1 de Córdoba.
Los pesquisas implementaron un dispositivo para aguardar el retiro de las cajas por parte de los remitentes.
En esas circunstancias, una mujer arribó al depósito, se llevó las encomiendas y se trasladó hasta un inmueble ubicado en Villa Celina, hasta donde los investigadores la siguieron lo cual posibilitó identificar varios domicilios sospechosos.
Con conocimiento de la situación, el Juzgado ordenó tres allanamientos, tras lo cual los gendarmes procedieron a registrar las viviendas y secuestraron: 17,220 kilos de cocaína y 8,261 de base de cocaína.
Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dispositivos móviles, cuadernos y talonarios con anotaciones varias de interés a la causa y, además, detuvieron a dos mujeres que serán trasladadas a la provincia de Córdoba.
La investigación se inició luego de que el pasado 31 de agosto Gendarmería detuvo un transporte de encomiendas procedente de la localidad salteña de Aguas Blancas con destino final Puente La Noria, provincia de Buenos Aires, al que le secuestró un total de 38,9 kilos de cocaína.
Por último, un joven de 19 años de nacionalidad brasilera fue detenido por la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Recoleta con más de 500 pastillas de éxtasis y un cartel de la organización criminal Comando Vermelho, una de las más grandes y antiguas del país vecino.
Todo comenzó cuando personal de la División Investigaciones Drogas de Diseño y Precursores de la policía porteña realizaba una recorrida y en la plaza Emilio Mitre, ubicada en el cruce de las avenidas Pueyrredón y Las Heras, observó a hombre sospechoso.
En presencia de testigos, el joven -de 19 años y nacionalidad brasileña- fue requisado y le encontraron 571 pastillas de éxtasis rosadas, con la cara de un zorro grabada, además de un teléfono celular y un cartel impreso con el logo del Comando Vermelho, una de las organizaciones delictivas brasileñas mas antiguas, ya que su origen se remonta a 1979.
Acto seguido, los oficiales se comunicaron con la Unidad de Flagrancia Este, que dispuso el traslado del detenido a la dependencia de seguridad y el secuestro de todos los elementos hallados.
Por su parte, el juzgado interviniente ordenó el allanamiento de la vivienda del imputado, en la calle Agüero al 2200, también en el barrio porteño de Recoleta, donde fue identificada una mujer de 26 años y, a su vez, los uniformados encontraron dos pastillas de éxtasis, una notebook, un teléfono celular, un cartel con identificación de la organización del Comando Vermelho y 68.700 pesos
Al consultar con el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 28, se dispuso el secuestro de todos los elementos valiosos para la continuidad de la causa.
Por Gonzalo Santamaría
Por Gala Décima Kozameh