La generación de electricidad proveniente de fuentes verdes, que hasta hace tres años no llegaba al 1 por ciento del total, hoy representa el 8 por ciento, a fin de año llegará al 10 por ciento y en 2020 será del 15 por ciento. El aumento obedece a que en el país existen 135 proyectos de energías renovables en desarrollo, de los cuales 36 se encuentran en operativa comercial en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis, Misiones y Catamarca.
Las inversiones totales suman 7.000 millones de dólares, según funcionarios del gobierno y las cámaras del sector.
Los inversores privados concentran proyectos volcados fundamentalmente a la energía eólica, fenómeno que atrajo la atención de los principales actores mundiales en el rubro y una de las razones que provocó que este año se lleve a cabo por segunda vez en el país el Argentina Wind Power, encuentro internacional organizado por el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC).
El ejecutivo inglés Ben Backwell, CEO del Consejo Global, explicó que "la Argentina tiene de los mejores vientos en el mundo" y que eso hace que desarrolladores, tecnólgos, proveedores y cámaras de energía eólica de todo el mundo vuelquen su atención a nuestro país.
Cuando se le preguntó qué factores juegan a favor en la coyuntura actual, el especialista dijo: "Hay varios factores, primero hay que tener viento y la Argentina tiene vientos fabulosos. Después está el costo del financiamiento, los costos de conseguir permisos del gobierno y el costo de la turbina, que equivale a entre un 65 por ciento y 70 por ciento del costo total cuando es onshore (en tierra). Y lo que estamos viendo en todas partes del mundo es que este precio está bajando. Es una tendencia secular que se ve constantemente. Ha bajado de casi US$2 millones a US$790.000 por MW/h. Se ve también dentro de ese panorama que el tamaño de las turbinas está aumentando y esto permite captar más viento, y, por lo tanto, genera más energía".
Con relación a quiénes son los mayores productores de turbinas, respondió que "China es uno de los principales, pero sus turbinas son casi todas para el mercado interno. Después está Vestas, que el líder y es de Dinamarca. Produce en todas partes, tiene fábricas importantes en Estados Unidos, en China y también acá en la Argentina, en Campana, donde se instalaron recientemente. También están Siemens, Gamesa, GE, Goldwin, que son chinos y que venden en el exterior, y Nordex, que abrió una fábrica local en Córdoba".
Con relación al programa Renovar lanzado por el gobierno, que explica gran parte de los avances, Backwell dijo que el país "creó todo un sector con mucho éxito pese a que las condiciones macroeconómicas no fueron fáciles en estos tres años. Sin duda ha logrado bastante inversión. Estamos hablando de US$ 4.000 millones en inversión solo en el sector eólico".
El director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Maximiliano Morrone, dijo que la generación d pretendemos llevarla en 2020 a un 15 por ciento", señaló el director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Maximiliano Morrone.
El funcionario participó esta semana en el 10º Encuentro sobre Estrategias Ambientales en la sede porteña de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde remarcó que las fuentes renovables "eran la gran deuda que mantenía la Argentina en materia energética".
"Lo que hicimos en el rubro —sostuvo Morrone— fue implementar la ley y aplicar distintos programas que derivaron en compromisos de inversión por US$ 10.000 millones, la creación de 9.000 empleos y la ejecución de grandes proyectos por 6.500 Mw (megavatios) de capacidad".
Durante el encuentro, organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (Cema), el presidente de la Cámara de Energías Renovables (Cader), Marcelo Alvarez, afirmó que "lo que hoy se ve no es una moda tecnológica ni un resabio de culpa ideológica de un sector social, sino un cambio de paradigma".
patagonia. El parque eólico Manantiales Behr de YPF ocupa unas 2.000 hectáreas de un campo petrolero en la provincia de Chubut.