La ciudad de Corrientes sufrió “la peor catástrofe natural de su historia”, según las autoridades, luego de sufrir un temporal que descargó más de 200 milímetros de lluvia en menos de 4 horas y, a lo largo del domingo, un total de 280 milímetros. Dejó numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados. En el centro de la ciudad el agua superó holgadamente el metro y medio de altura, con fuerte correntada.
Corrientes se ubica frente al río Paraná, a la altura de la curva de casi 90 grados que hace el gran curso de agua hacia el sur. Por esto la ciudad tiene dos frentes fluviales, uno al norte y otro al oeste. Su costa está a la altura del agua, esto es, no posee defensas naturales como barrancas. A su vez, hacia el este de la ciudad surge una cadena de lagunas y recorren el casco urbano varios arroyos. Esta geografía hace que el drenaje del ejido urbano sea dificultoso. El sistema soporta como máximo lluvias de 50 mm. Como cayeron 280 mm el desagote rápido de la ciudad resultó imposible y la recuperación de la normalidad tardará varios días.
image.png
La imagen satelital muestra la compleja ubicación de la ciudad de Corrientes (a la derecha), rodeada por el Paraná al norte y al este y con lagunas al oeste.
Las precipitaciones cuadriplicaron la capacidad del sistema pluvial de la ciudad y toda la capital quedó con sectores inundados y varios anegados. El diario loca Epoca informó que a las 5 de la mañana el pluviómetro del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente ya marcaba un registro de 190 milímetros. Minutos después superaba la marca de 200 mm. Todos los barrios de la ciudad capital de Corrientes quedaron bajo el agua.
Muchas horas después, pasado el mediodía del domingo, el agua en el centro estaba casi a la altura de la cintura. La ciudad se quedó sin suministro eléctrico.
Las autoridades municipales de Corrientes evacuaron personas de las zonas más afectadas por los anegamientos. A través de un comunicado, la gestión del intendente Eduardo Tassano aseguró que “una catástrofe natural alcanzó a la ciudad esta madrugada causando colapso en los sistemas de desagües dada la cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo”. Y subrayaron que se trata de la “peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales”.
En ese sentido, enumeraron anegamientos e inundaciones en calles y viviendas, voladuras de techos, caída de postes, muros, árboles, carteles, entre otros que demandarán trabajos de reconstrucción y asistencia durante “las próximas 48 horas”, dijo el subsecretario de Riesgos y Catástrofes municipal, José Ruiz. “Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar”, comparó el funcionario y resaltó que fueron superados los 250 milímetros de lluvia durante la mañana.
Otros de los eventos registrados a causa del temporal fueron la caída de un histórico mural del convento de San Francisco sobre la plaza Italia, en el microcentro, así como voladuras de techos en el campus de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el norte de la ciudad.
Una mujer en trabajo de parto debió ser rescatada; una farmacia fue saqueada por los vecinos Una mujer en trabajo de parto debió ser rescatada; una farmacia fue saqueada por los vecinos
En un caso fue necesaria la evacuación de tres personas de una vivienda absolutamente anegada, en el Barrio Centro. También auxiliaron a una mujer que era trasladada en ambulancia al hospital en pleno trabajo de parto, la que había quedado varada por la crecida de las aguas. La intervención logró su arribo a tiempo al centro de salud en compañía de un paramédico.
La policía realizó recorridas por zonas comerciales en prevención de eventuales saqueos, pero no pudo evitar uno en la periferia. Un grupo de vecinos aprovechó el momento de confusión que generó el fuerte temporal y saqueó una farmacia en un barrio alejado del centro. La escena quedó filmada en videos que se viralizaron, en los que se ven cómo salen con bolsas y productos y caminan con el agua hasta las rodillas. La presión del agua hizo que las puertas de vidrio cedieran y estallaran, dejando sin resguardo al local comercial. Un grupo de personas atacó la farmacia y se llevó todo lo que estaba a su alcance.
Plan hídrico
El problema de las inundaciones es histórico en Corrientes y la administración municipal lleva adelante un plan hídrico. En marzo de 2023, hace un año, la municipalidad correntina anunciaba los avances de su plan de obras hídricas. “La Municipalidad de Corrientes avanza con la construcción de más de 4.500 metros de (desagües) pluviales”, se informaba. El objetivo era “lograr la adecuación de canales pluviales y evitar anegamientos en barrios y puntos críticos de la ciudad”. Se agregaba que “se logró finalizar cuatro obras importantes, mientras que ahora se avanza en la concreción de tareas similares en siete barrios que completarán la extensión de la red pluvial en más de 4.500 metros, lo que permitirá el correcto escurrimiento del agua ante precipitaciones de magnitud”. Claramente, no fue suficiente. Pero se debe remarcar la difícil geografía y los grandes cursos de agua que rodean a la ciudad capital de Corrientes.