Después del Reino Unido, España y Portugal anunciaron que también identificaron casos de viruela del mono, una enfermedad rara en Europa.
RARA. La enfermedad provoca lesiones ulcerosas y generalmente se cura sola.
Después del Reino Unido, España y Portugal anunciaron que también identificaron casos de viruela del mono, una enfermedad rara en Europa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el martes que quiere esclarecer, con la ayuda del Reino Unido, los casos de viruela del mono detectados desde principios de mayo, especialmente entre la comunidad homosexual.
Endémica en África occidental, esta enfermedad vírica fue identificada en Portugal en “más de 20 casos sospechosos en la región de Lisboa, cinco de los cuales fueron confirmados”, anunció la Dirección de salud portuguesa.
“Los casos, la mayoría jóvenes, todos de sexo masculino, presentaban lesiones ulcerosas”, precisó la autoridad sanitaria, según consignó la agencia AFP.
En la región de Madrid, se detectaron 23 casos sospechosos que están pendientes de los resultados de los análisis, anunció la consejería regional de Sanidad, elevando un balance inicial que era de ocho.
“Por las características de los 23 casos ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales”, informó la consejería.
Reino Unido identificó siete casos desde el 6 de mayo, entre ellos cuatro en personas que se identifican como “homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres”.
A esos se le sumaron dos casos más, uno en Londres y otro en el sureste de Inglaterra, lo que lleva a 9 los casos totales.
“El virus no suele propagarse fácilmente. El riesgo para la población sigue siendo bajo”, indicó esa agencia.
De acuerdo a las autoridades de España y Portugal, que dictaron una alerta, esta enfermedad rara es poco contagiosa entre humanos, no tiene tratamiento y generalmente se cura sola.
La única empresa privada del sistema, Rosario Bus, no puede garantizar el aporte total del aguinaldo y los sueldos eran ayer una incógnita
Por Lucas Ameriso
Por Florencia O’Keeffe
Por Tomás Barrandeguy
Por Claudio González
Por Eugenia Langone
Por Andrés Abramowski
Por Carina Bazzoni
Por Mariano D'Arrigo