"Hablemos de autismo": tres mitos sociales para cuestionarnos

¿Qué es el autismo? ¿Cuáles son las creencias sociales más comunes sobre esta condición? ¿Cómo influye la concientización social en la calidad de vida de las personas con autismo?
2 de abril 2023 · 10:59hs

Bajo el lema “hablemos de autismo”, globos, remeras y banderas azules, padres, profesionales e instituciones promueven la concientización social en busca de una mejor calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

El 2 de abril se celebra el Día Internacional de la concientización sobre autismos. La fecha fue designada por las Naciones Unidas en 2007 para fomentar la inclusión, autonomía y calidad de vida, concientizar en el respeto a la diversidad de las personas con autismo y sus familias, sensibilizar y visibilizar las barreras, prejuicios y estigmas sociales que enfrentan en la vida diaria.

Cuando se piensa en autismo es necesario que se conceptualice como una condición de vida, igualmente válida como cualquier otra. Una condición que presenta desafíos en diferentes áreas, (social, comunicacional, conductual, emocional) de acuerdo al momento del desarrollo que se encuentre la persona y los recursos con los que cuenta.

También puede ser pensada como un “espectro”, en términos que no existen personas con más o menos autismo, sino hay una diversidad en la forma de expresarse, con fortalezas y desafíos diversos, ya que cada persona es única.

Si bien se pueden enumerar un abanico de características comunes que presentan la gran mayoría de las personas con autismo, cada una de ellas tiene sus particularidades. Cada autismo es único, no hay dos tipos de autismo iguales. Los síntomas se expresan de acuerdo a cada momento evolutivo, en forma y grados diferentes, por ejemplo, las dificultades en la comunicación e interacción social es una característica común en el autismo, sin embargo, muchas personas logran hablar con fluidez, otras no poseen lenguaje verbal y algunos utilizan sistemas alternativos de comunicación.

Actualmente se encuentran numerosos estudios en curso para determinar el origen del autismo, si bien se ha concluido que participan diferentes factores; ambientales, biológicos, genéricos, aún no se ha comprobado las causas que desencadenan esta condición. Sin embargo, hay un consenso en considerar la importancia de la evaluación y la intervención temprana, para estimular el desarrollo y fomentar habilidades y recursos desde los primeros tiempos.

autismo (1).jpg

Importancia del diagnóstico temprano

La elaboración del diagnóstico de autismo precisa de evaluaciones exhaustivas por parte de las diferentes especialidades y áreas: lenguaje y comunicación, nivel madurativo y cognitivo, perfil sensorial, habilidades sociales, emociones y conducta. A partir de lo evaluado las diferentes terapias, planifican, en base a las necesidades y características de cada persona, tratamientos específicos y articulados. No hay un tratamiento único y estandarizado. La detección oportuna, el diagnóstico temprano y un adecuado abordaje terapéutico mejora la calidad de vida y el pronóstico de las personas con autismo.

Diversas investigaciones permiten identificar señales de alarma tempranas relacionadas con el autismo desde los 18 meses de edad, como el evitar sostener la mirada, no responder a su nombre, dificultades en la comunicación y en el habla, comportamiento estereotipado, juego repetitivo, fijaciones en determinados intereses, rigidez, alteraciones conductuales y desregulación emocional frente a cambios. La expresión clínica es variable según la edad cronológica, el momento del desarrollo y la singularidad de cada niño. Por lo tanto, es esencial que los tratamientos se actualicen y ajusten constantemente a medida que las necesidades del niño o joven vayan cambiando.

autismo pulseras.jpg

Mitos sociales sobre autismo

Para lograr la concientización social, es fundamental conocer y entender al autismo. Las principales barreras muchas veces son los prejuicios sociales generados por la falta de información, es importante hablar de autismo para generar oportunidades. Hoy en día se necesitan mayores vacantes, inclusión y formación en las escuelas, posibilidades laborales acordes, más invitaciones a cumpleaños, salidas grupales a comer con menú adaptados a sistemas de comunicación alternativos, espacios de deportes y lúdicos.

Hablar de autismo es mencionar los estigmas sociales, donde uno de ellos es creer que las personas con autismo “no sienten ni expresan afecto y emociones”, cuando la realidad es que como todo ser humano, pueden sentir, identificar y comprender sus emociones, aunque pueden presentar dificultades para transitarlas y expresarlas. En esta cuestión es importante la psicoeducación emocional.

Otro mito popular es creer que “viven desconectados o en otra realidad”, cuando en si todos percibimos la realidad en forma particular, pero las personas con autismo la procesan de acuerdo a la intensidad de algunos estímulos: sonidos, colores, olores, texturas. Suelen tener mayor sensibilidad a determinada información y por momentos puede generarse una desconexión sensorial como una adaptación involuntaria al ambiente.

Una cuestión común es creer que “no pueden o no les interesa socializar”. Por el contrario, las personas con autismo pueden ir a la escuela, trabajar, tener encuentros sociales, establecer vínculos, a pesar que presenten desafíos en la comunicación y las habilidades sociales. Para un saludable desempeño cotidiano y vincular es importante que, ya desde pequeños, tengan una vida organizada y rutinaria, donde haya anticipación para que puedan prever posibles cambios. Es fundamental el respeto de su espacio, sus ritmos y su tiempo en la comunicación. Hablarles pausado, claro, apoyándose en recursos que le faciliten la interacción, disminuirá la ansiedad que puede generarles el enfrentar situaciones sociales.

Es responsabilidad social, no solo concientizar en la mejora de calidad de vida y la inclusión de las personas con autismo al entramado social, sino también en el respeto y colaboración a las familias de los mismos, donde muchas veces son ellas quienes más sufren la exclusión, aislamiento y destrato. Tienen menos oportunidades de participar en interacciones sociales y se enfrentan a dificultades para acceder a apoyos sociales e institucionales en la comunidad. Estudios han encontrado que la falta de apoyo social, en paralelo a la estigmatización de los comportamientos o características de un niño o joven, puede provocar que las familias se retiren de las situaciones sociales más frecuentemente, experimentando así una gran disminución en la calidad de vida.

No solo hoy, sino todos los días hablemos de autismo. Sigamos apostando a la inclusión, la participación activa y concientización social.

(*) Psicóloga. Matrícula 8142.

Ver comentarios

Las más leídas

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Lo último

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

El gobierno de Brasil repudió al presidente de la Conmebol

El gobierno de Brasil repudió al presidente de la Conmebol

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Ubicado sobre Peatonal Córdoba, el local cerrará sus puertas a fin de mes y los dueños se despiden con descuentos en todos los productos

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos
La Ciudad

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo
Policiales

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa
Policiales

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Ovación
Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Por Luis Castro

Ovación

Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Con futuro incierto, Di María suena en México y su nombre vuelve a instalarse en Central

Con futuro incierto, Di María suena en México y su nombre vuelve a instalarse en Central

Con lesionados, Central retomó las prácticas de cara a River

Con lesionados, Central retomó las prácticas de cara a River

Policiales
Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa
Policiales

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal

Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal

La Ciudad
Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Una oferta pública y gratuita para formarse en el mundo del teatro y los títeres

Una oferta pública y gratuita para formarse en el mundo del teatro y los títeres

Avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable

Avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Vuelve Entre Cuerdas y Letras con una nueva temporada de música y relatos en vivo
zoom

Vuelve "Entre Cuerdas y Letras" con una nueva temporada de música y relatos en vivo

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria
Economía

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Por Carlos Durhand

Ovación

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios
Política

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado
La Ciudad

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes
Política

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo
Economía

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra
Información General

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Movimiento hacia la paz: Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania
El Mundo

"Movimiento hacia la paz": Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT
Información General

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"