Tras una larga dolencia renal, falleció este sábado a los 79 años en la ciudad rionegrina de Cipoletti, Rubén Darío Carolini, quien en 1993 descubrió en Villa El Chocón (Neuquén) los restos del dinosaurio carnívoro más grande del mundo.
Tras una larga dolencia renal, falleció este sábado a los 79 años en la ciudad rionegrina de Cipoletti, Rubén Darío Carolini, quien en 1993 descubrió en Villa El Chocón (Neuquén) los restos del dinosaurio carnívoro más grande del mundo.
Carolini era mecánico, oriundo de Oncativo, Córdoba. Viajó a la Patagonia contratado para la construcción de la represa Chocón - Cerro Colorado en esa localidad neuquina.
Tras la concreción de la obra, Carolini se radicó en la villa y en sus tiempos libres salía a caminar por el desierto en busca de restos fósiles, su otra pasión, hasta que en 1993 se topó con lo que a priori era un tronco petrificado, pero al desenterrar el fósil comprobó que era una costilla.
Tras largos días de trabajo logró desenterrar el 70 por ciento de un animal enorme, cuyo cráneo alcanzaba los dos metros, medio metro más grande que el del famoso Tiranosaurio Rex, llevado a la fama mundial por Steven Spilberg en su palíicula Jurasic Parck.
Carolini, aficionado a la paleontología, fue reconocido por los paleontólogos más prestigiosos del país. Además, tras su hallazgo, la villa inauguró un museo del que Rubén Carolini llegó a ser director.
El célebre aficionado a la paleontología viajó por gran parte del país presentando muestras de su descubrimiento, incluso, invitado por La Capital, estuvo en Rosario en 2009 en el Museo de Ciencias Naturales "Angel Gallardo".