El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó ayer la escuela en la que cursó sus estudios primarios en la localidad salteña de Campo Santo, oportunidad en que aseguró que el narcotráfico "es un problema importado".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó ayer la escuela en la que cursó sus estudios primarios en la localidad salteña de Campo Santo, oportunidad en que aseguró que el narcotráfico "es un problema importado".
"Ese es un problema importado. Es un problema del norte que golpea a nuestros lugares", sostuvo Morales al recibir el doctorado honoris causa en la Universidad Nacional de Salta y denunció que Estados Unidos lo utiliza políticamente para intervenir en la región.
En el marco de su visita, y acompañado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, Morales agregó que "las potencias usan términos para humillarnos, pero no pueden".
"Los indígenas sólo servíamos para votar, pero nos unimos para combatir el colonialismo interno y externo. El pueblo debe gobernar a través de sus representantes y no a través de sus empresarios o banqueros", subrayó, tras homenajear al ex presidente Néstor Kirchner.
Y, en este sentido, señaló: "Los indios demostramos que podemos gobernar. Los antiimperialistas demostramos que podemos manejar los destinos económicos de un país. Cuando uno se propone algo puede lograrlo".
Durante la jornada, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó la escuela número 4.136 Julio Argentino Cornejo, establecimiento creado en 1963 y al que asistió Morales durante el ciclo lectivo de 1966.
"Yo estuve acá y fui uno de ustedes", dijo el mandatario a los alumnos. También pudo reencontrarse con algunos de sus ex compañeros y con quienes fueron su maestras en aquellos años.
En 1966, el boliviano arribó a Campo Santo, localidad ubicada a unos 55 kilómetros al noroeste de la ciudad de Salta, junto a su hermana y su padre, quien vino para trabajar en la zafra.
"Yo no entendía nada de castellano, era aymara cerrado", relató Morales, al tiempo que recordó que su primera maestra, Elva Del Valle Kutny, lo vio que se sentaba en el fondo, "callado, tímido".
Ante esa actitud del niño de siete años, la docente se acercaba y lo mimaba. "Venía, me acariciaba el pelo y me decía «Evito, Evito». Era lo único que le entendía", recordó el mandatario.
Junto a los alumnos de la escuela y a sus ex compañeros, Morales lució un gran sentido del humor, sobre todo para con los de su edad. "Más que mis compañeros de curso parecen mis padres. En Bolivia les decimos «obra fina», porque están bien acabaditos".
Durante el relato que hizo sobre su infancia, el presidente boliviano recordó varias anécdotas, como, por ejemplo, que en los primeros tiempos de su estadía en Campo Santo salía a buscar naranjas por las noches porque no tenía para comer; o que el primer catre que tuvo su familia se lo compraron en ese tiempo.
"Los que estudiamos en la escuela Julio Argentino Cornejo sabemos ser presidentes", bromeó el mandatario boliviano, quien destacó que el año próximo batirá un récord institucional en Bolivia ya que superará a Andrés de Santa Cruz en cantidad de años al frente del gobierno.
El histórico presidente boliviano estuvo al frente del Estado desde 1829 hasta 1839 y Morales superaría ese tiempo el año próximo, cuando cumpla su décimo año como mandatario.
El gobernador Urtubey anunció durante el encuentro la creación de la escuela secundaria Nº 5225 Presidente Evo Morales Ayma.