Pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral concluyeron ayer al mediodía el paro sorpresivo que habían iniciado a las 20 del jueves en demanda de un incremento salarial "de hasta el 60 por ciento" según la compañía. La medida generó caos en los vuelos, que afectó a por lo menos 20 mil pasajeros y fue considerada "una locura" por la presidenta de la línea de bandera, Isela Costantini. Además, forzó a que el presidente Mauricio Macri contratara un vuelo privado para trasladarse a Nueva York hoy a fin de asistir a 71ª asamblea general de la ONU por "la imprevisibilidad" que generó la protesta.
Anoche, Aeroparque seguía atestada de viajeros que esperaban que le asignaran un vuelo.
La Casa Rosada precisó ayer que el mandatario tenía previsto viajar en un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas a la ciudad de Nueva York. El cambio de compañía impondría modificaciones al cronograma de actividades programadas para Macri en Estados Unidos.
La medida de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (Uala), que causó la cancelación más de 220 vuelos, fue considerado "una locura" por Costantini. "No esperábamos este paro. Venía trabajando con los gremios de forma honesta, transparente. Ni siquiera me pude sentar a la mesa para negociar las paritarias", dijo la funcionaria.
Destacó el compromiso del resto de los gremios aeronáuticos que no adhirieron al paro y responsabilizó por los inconvenientes a los sindicalistas Pablo Biró de Apla y Alejandro Botana de Uala.
Asimismo, advirtió que estos dos gremios de pilotos comenzaron reclamando un aumento salarial de "hasta el 60 por ciento".
"Biró ahora está hablando de un 45 por ciento de paritarias, pero no tiene lógica pensar en cerrar en esos niveles", sostuvo. "Estos son números de alguien que no quiere negociar y quiere ir al conflicto", aseguró.
Ayer, tras el levantamiento del paro, el primer vuelo salió desde Aeroparque a las 14.49. La normalización de los servicios demandará varios días.
Biró justificó la medida de fuerza al afirmar que "desde septiembre del año pasado no se produce una recomposición salarial, cuando la inflación interanual, según el ministro de Hacienda, es del 45 por ciento".
En declaraciones a Radio Nacional, el sindicalista negó que el paro haya sido sorpresivo, como planteó Costantini, al asegurar que "hace 30 días" que se anunciaron medidas de fuerza ante la falta de acuerdos durante la conciliación obligatoria.
Biró dijo que el "plan de lucha" de los pilotos continúa vigente y advirtió que no se descartan "nuevas medidas en el futuro".
"Hay que esperar que todo el mundo reflexione, porque se hacen públicas situaciones que no todo el mundo conoce", expresó, y dio a entender que la situación responde a una interna dentro del gobierno.
"Hay algunos que saben muy bien qué hacer con la aviación, por eso nos empujan al paro para transferir los pasajeros a las transnacionales. Uno que sabe es el ex CEO de Lan Argentina, Gustavo Lopetegui, que está en el gobierno", apuntó.
Los gremios fueron convocados a una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo para pasado mañana. Ayer, al dar por terminado el primer tramo de la protesta, los dirigentes advirtieron que "el paro ha finalizado y poco a poco vamos volviendo a nuestra actividad normal. Sin embargo, de no mediar un cambio radical en la postura intransigente de las autoridades empresarias no habrá solución posible".