Santa Rosa.- El gobierno de La Pampa logró frenar momentáneamente la decisión
del gremio docente de no iniciar las clases, cuando funcionarios de la Subsecretaría de
Trabajo se presentaron en medio del congreso de Utelpa y ofrecieron a los maestros
reabrir mañana a primera hora la mesa paritaria para escuchar sus pedidos.
El gremio Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa realizó ayer un
Congreso Extraordinario Provincial, donde evaluaban el plan de lucha que preveía el no inicio
del ciclo lectivo 2008, tras el fracaso de la negociación paritaria que tuvo lugar el
lunes pasado.
Sin embargo, en medio de la reunión se presentó el subsecretario de
Trabajo de la provincia, Marcelo Pedehontáa, y junto a otros funcionarios ofreció pagar el 75
por ciento del sueldo de un maestro de grado (642 pesos) para la adquisición de
material didáctico, y discutir la posibilidad de que sean bonificables las sumas fijas
que actualmente cobran los docentes.
De esa manera, los dirigentes gremiales decidieron pasar a un cuarto
intermedio del congreso y escuchar formalmente la propuesta del Gobierno en la reanudada mesa
paritaria, mientras que el martes prevén discutir el inicio de clases en asambleas en
las escuelas.
En el congreso estuvieron representadas 15 de las 16 seccionales de La
Pampa y, según dijo la secretaria general del gremio, Noemí Tejeda, “en forma unánime
todas las seccionales habían decidido no iniciar las clases, con medidas de fuerza que iban
desde las 48 horas hasta por tiempo indeterminado”.
Sin embargo, adelantó que a partir de la propuesta del gobierno,
“ahora se analizará el ofrecimiento y, al menos hasta el miércoles, no se volverá a
evaluar el tema”.
Tejeda indicó que “el gobierno está ofreciendo el 75 por ciento del
sueldo de un maestro de grado, que significa 642 pesos, mientras que cuatrocientos se
pagarían en febrero y 242 en julio”.
De todos modos, recordó que “inicialmente los docentes habían pedido
que sea el 100 por ciento del salario de un maestro de grado, planteo que fue rechazado de
plano”.
A la vez, desde el gremio indicaron que la postura negociadora del
gobierno es tomada con “moderación”, dado que “aún no se puede decir que el
Estado provincial asume que la docencia está profundamente movilizada y esperando una
respuesta que al menos cubra una pequeña parte de las demandas reales y de larga data
del sector”. (DyN)