Tras la reunión con los ministros de Salud de todo el país, el gobierno nacional confirmó modificaciones en el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos. A partir de ahora, quienes hayan sido contacto estrecho de un positivo de coronavirus y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo hace menos de cuatro meses podrán ser exceptuados del aislamiento. En tanto, los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el confinamiento.
Cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por Nación. Se esperan precisiones del Ministerio de Salud de Santa Fe en las próximas horas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, precisó también que las personas con esquema primario completo hace menos de 4 meses y aquellas que tuvieron coronavirus en los últimos 90 días podrán "tener más flexibilidad en el aislamiento" en caso de ser contacto estrecho y no tener síntomas de la enfermedad. Sí se les recomendará la realización de un test entre el tercer y quinto día para definir su condición.
En ese marco, Vizzotti argumentó que estas nuevas recomendaciones se acordaron en virtud del "impacto importantísimo" que está teniendo la suba de contagios por la circulación de las variantes Ómicron y Delta "en el personal de salud, de los servicios esenciales y también en el sector privado".
No obstante, la ministra aseveró que "las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre, (porque) son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitirlo" al virus.
Para el resto, es decir los que quedan exceptuados del aislamiento y aquellos que pueden flexibilizar el confinamiento de acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, Vizzotti enfatizó que se les recomendará "minimizar las actividades sociales, los eventos masivos y el contacto con personas de riesgo".
La ministra y sus pares de las carteras sanitarias de todas las provincias sesionaron esta mañana para analizar la situación epidemiológica y decidir las nuevas medidas de aislamiento para minimizar el impacto que estaba teniendo en varios sectores económicos y de atención esencial la falta de personal contacto estrecho de casos positivos.
"Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)", recordó la ministra.
“En la primera ola la atención estuvo puesta en que el sistema de salud pudiera responder, en la segunda ola, que el sistema no desborde; y ahora necesitamos cambiar esa mirada por la características”, argumentó la titular de la cartera sanitaria.