El gobierno nacional creó el Servicio Cívico en Valores con el fin de brindar "formación" en valores democráticos y republicanos a jóvenes de 16 a 20 años que se inscriban voluntariamente. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que no se trata de un servicio militar o "colimba" considerando que estas referencias "estigmatizan a las fuerzas" y son parte de "un discurso que atrasa".
El presidente Mauricio Macri, junto a Bullrich y el director nacional de Gendarmería, comandante Gerardo Otero, anunciaron ayer en Campo de Mayo la creación de este programa que inmediatamente generó polémica por parte de algunos organismos sociales y legisladores al considerarlo una "colimba" encubierta (ver recuadro).
Ante estas declaraciones, la ministra lo descartó y remarcó que "es un aporte de una gran institución como la Gendarmería a todos aquellos jóvenes que necesitan tener un empuje hacia la responsabilidad y hacia la libertad", y aseguró que "hay algunos de los comentarios que estigmatizan a las fuerzas de seguridad".
Durante una conferencia de prensa en la cartera de Defensa —donde brindó detalles de la iniciativa— dijo que "la Argentina tiene que dejar de lado los preconceptos, tiene que abrirse hacia sus instituciones y tiene que respetarlas", y consideró que éste "es un discurso que atrasa que quiere dejar a la fuerzas de seguridad fuera de la democracia, y eso es una gran injusticia".
La ministra sostuvo que la creación de este programa busca darle a los jóvenes una "formación en valores, en responsabilidad, que empiecen a ver su camino hacia la libertad y hacia una orientación vocacional".
Cobos
Uno de los primeros legisladores en saludar la iniciativa fue el senador Julio Cobos, quien señaló: "Como gobernador de Mendoza impulsé el Servicio Cívico Voluntario para reincorporar en el sistema a los que abandonaban la secundaria. Dábamos formación y capacitación en oficios en las instalaciones ociosas del Estado. Este proyecto también se aprobó en el Senado de la Nación", afirmó.
A través de la resolución 598/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional creó el Servicio Cívico en Valores, para jóvenes de entre 16 y 20 años, cuya inscripción comenzará el próximo 1 de agosto y finalizará un mes después.
Según precisó Bullrich, esta iniciativa tendrá un cupo de 200 jóvenes por cada una de las seis sedes habilitadas para brindar los "diversos talleres" entre los que destacó el del "cuidado del medio ambiente; de ayuda en primeros auxilios y de orientación vocacional", y aseguró que éstos "le van a permitir a los jóvenes aprender la Constitución, las leyes que rigen nuestra República y los valores republicanos, es decir los valores que están en nuestra Constitución Nacional".
"También van a tener una serie de medidas que los ayude a ordenarse personalmente, van a tener que ser puntuales, van a despedir la jornada izando la bandera y cantando una canción adecuada a ese momento y van a poder hacer muchas preguntas que puedan servirles para salir con una idea de cuál es la vida que quieren llevar adelante", apuntó la funcionaria.
Las primeras sedes habilitadas para dar los talleres son seis, tres en la provincia de Buenos Aires: La Matanza, San Miguel (Campo de Mayo) y Mercedes, y las otras tres son en Bariloche, Santiago del Estero y Córdoba.
"Si bien está abierto a todos los jóvenes; vamos a ir a la búsqueda de aquellos que por distintas razones no están estudiando ni están trabajando o están yendo al colegio y luego no tienen una idea o un horizonte de lo que quieren hacer", precisó Bullrich.
También aseguró que "está previsto que en una segunda etapa los jóvenes puedan formarse en oficios", y a través del Instituto Nacional de Educación Técnica INET obtengan "títulos, no sólo en oficios tradicionales como plomería o electricidad, sino también en robótica, softwares de videojuegos o cualquier salida que permita insertarse en el mundo del trabajo".
La institución encargada de brindar los talleres será la Gendarmería Nacional que, según Bullrich, "viene trabajando hace muchísimo tiempo con jóvenes en distintas experiencias educativas" y "tiene una gran cantidad de escuelas formativas".
En cuanto a expectativas, la funcionaria aseguró que "muchos jóvenes van a venir porque quieren encontrar una vida mejor a la que tal vez llevan" y que, un "segundo impulso, serán las mamás y los papás" que incentivarán a sus hijos a inscribirse.
anuncio. Bullrich realizó una conferencia de prensa en la cual expuso los alcances de la implementación.