El centro y sureste de Europa son los nuevos focos de la pandemia en Europa, con una cuarta oleada, pese a los altos índices de vacunación en muchas de las naciones afectadas. Los expertos atribuyen la situación a la llegada del frío y la expansión de la variante Delta. A esto se suma que en algunas naciones la vacunación es muy baja, en el caso de Bulgaria, Rumania, Hungría y Serbia, por ejemplo. Pero los contagios también suben, aunque con muchos menos fallecidos, en naciones con su población inmunizada, como España (77%), Reino Unido (74%) o Francia (76%).
Los datos más recientes de la plataforma Our World in Data revelan una correlación clara entre los bajos índices de vacunación y las altas tasas de mortalidad en Europa. Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea (UE), está a la cola de la inmunización, con apenas un 22.5 % de la población inmunizada por completo, y a la cabeza en la tasa de mortalidad, con una media diaria de casi 23 muertos por millón de habitantes.
La situación contrasta con la de países como España, donde el 74 % de la población está vacunada: la tasa media de muertes diarias se situa en 0,58 por millón de habitantes. Sin embargo los contagios aumentan también en estas naciones bien inmunizadas.
Bulgaria informó de un nuevo récord de muertes diarias por covid, con 334 fallecidos en las últimas 24 horas. Solo en octubre murieron por covid-19 más de 3,000 personas, siete veces más que en el mismo mes del año pasado. Con 723 pacientes de covid en cuidados intensivos, cuando la capacidad máxima de las UCI se estima entre 750 y 800 camas, los hospitales búlgaros están al borde del colapso.
Aunque en Rumania la cifra de contagios ha caído un 50 % en los últimos días, a unos 10,000 casos diarios, la situación es crítica con más de 300 muertes diarias y cerca de 19.000 hospitalizados, un 10 % de los cuales están en UCI. Muchos hospitales continúan colapsados o al límite de sus capacidades, lo que ha obligado a trasladar a decenas de pacientes a otros países y a suspender las hospitalizaciones no urgentes.
Menos de un tercio de la población rumana ha recibido la pauta completa de una vacuna, con lo que Rumania es el segundo país menos vacunado de la EU, solo por delante de Bulgaria.
En Serbia, que no es miembro de la UE, las muertes diarias han ido aumentado también en las últimas semanas hasta alcanzar el domingo pasado un nuevo máximo, con 69 fallecimientos. Uno de los problemas en este país es que el porcentaje de inmunizados de los jóvenes, de entre 18 y 30 años, no pasa del 25 %.
Ya en otro nivel de inmunización, también en Croacia, Eslovaquia, República Checa, Eslovenia y Hungría, con índices de inmunización de entre el 44 y 58 %, los hospitales se están llenando de nuevo con pacientes de covid. En Eslovaquia, con 5.4 millones de habitantes, hay más de 2,100 hospitalizados, con una tasa media acumulada de contagios diarios en siete días que supera los 700 casos por 100,000 habitantes, según datos oficiales. En los hospitales de Croacia, país de 4.5 millones de habitantes, que en las últimas 24 horas registró 59 muertes, hay 253 pacientes de covid conectados a respiradores, más que el doble que hace un mes. En Eslovenia, con 2 millones de habitantes, registró la semana pasada máximo de contagios diarios, con más de 4,500 infecciones en 24 horas, se ha superado ya la capacidad máxima de UCI con casi 200 pacientes de covid. La República Checa evidencia una tasa media acumulada de 514 contagios diarios por 100,000 habitantes.
En Hungría, donde la propagación del covid sigue creciendo, con un promedio de 72 muertes diarias mientras que la vacunación se ha estancado en el 60 % de la población, el Gobierno dio luz verde a las empresas para que puedan exigir vacunarse a sus empleados.
También en Austria, donde muere menos gente que en los países vecinos pero crece la incidencia y con ello la carga de los hospitales, los esfuerzos se centran en medidas que incentiven una mayor vacunación, que apenas alcanza el 63 %. Desde el lunes solo personas vacunadas pueden acceder a locales de ocio, gastronomía, hoteles y servicios como peluquerías o cosméticas. Además, es obligatorio tener un pase covid, que incluye test PCR negativo, para poder ir a trabajar.
Ya en Europa mediterránea, Italia sigue registrando niveles altos y crecientes de contagios. Este miércoles hubo 7.891 positivos, según el Ministerio de Sanidad, mientras que el martes la cifra era de 6.032. Este miércoles se registraron 60 muertes y el día anterior, 68. Siempre en Italia, 102.859 personas son positivas al covid, 2.654 más en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, el número total de casos es de 4.826.738, y el número de muertes es de 132.551.
Italia tiene a un 77% de su población vacunada con la pauta completa, y planea una campaña de terceras dosis desde el 1º de diciembre para toda la población de entre 20 y 60 años. Italia realiza asimismo numerosos test, tanto PCR como de antígenos. Este miércoles hizo 487.618 test de las dos clases. El martes se hicieron 645.689. La tasa de positividad fue del 1,6%, casi el doble del 0,9% del martes. Hay 423 pacientes en cuidados intensivos y 3.447 pacientes ingresados con síntomas en las salas ordinarias.
En España, en tanto, se notificaron 6.461 nuevos casos. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 62,67, frente a 58,57 el lunes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 29.737 positivos. En el informe de este miércoles se han añadido 59 nuevos fallecimientos. España registra un 82% de su población con la vacunación completa.